SPAIN
H.E. MR JUAN PEREZ APARICIO PEREZ
MINISTER OF LABOUR AND SOCIAL AFFAIRS
Señora Presidenta,
Señoras y Señores,
Deseo en primer lugar adherirme
a las palabras pronunciadas esta mañana por el Viceprimer Ministro y
Ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica en nombre de la Unión
Europea y manifestar el agradecimiento de España al Gobierno y al pueblo
de Sudáfrica por su recibimiento y generosidad al convocarnos a esta
importante Conferencia Mundial. Sudáfrica es hoy, por muchas razones,
el lugar más apropiado para construir los mensajes de tolerancia, solidaridad
y respeto que deseamos sean el fruto de nuestras deliberaciones.
España acude a esta
Conferencia Mundial con el firme deseo de que suponga un avance sustancial en
la lucha universal contra esos fenómenos, en el efectivo reconocimiento
de la dignidad y la igualdad de todos y en el pleno respeto de los derechos
humanos.
Esta Conferencia refleja
en si mismo la rica diversidad humana y constituye un pertinente recordatorio
de la pluralidad étnica, cultural, religiosa y social de la humanidad.
Esta pluralidad no es un factor limitativo, sino una oportunidad de enriquecimiento
mutuo para los seres humanos.
España es una buena
muestra de esta pluralidad de tradiciones y culturas, de la diversidad de presencias
e influencias históricas, y ello ha sido uno de los elementos constitutivos
de nuestra sociedad. El intercambio histórico fructifero de tradiciones
de la espiritualidad humana es factor fundamental de nuestra identidad.
A pesar de los esfuerzos
de la comunidad internacional en las últimas décadas por evitarlo,
hoy perviven formas de intolerancia que desprecian o niegan los derechos humanos
de la persona, poniendo en grave riesgo una convivencia en libertad y democracia.
Los seres humanos se necesitan mutuamente. La intolerancia como vocación
de exclusión y de marginación, cuando no de dominio de una persona
sobre otra, representa una verdadera amenaza para los derechos humanos y la
paz internacional .
España ha participado
activamente en el proceso preparatorio de esta Conferencia Mundial y ha promovido
una amplia participación en ella de la sociedad civil, cuya labor nos
parece de capital importancia. Algunas representantes de esa sociedad civil
integran hoy la delegación española.
España, además,
fiel a su tradición, pretende contribuir con su esfuerzo a la superación
de esas graves manifestaciones de discriminación e intolerancia, para
lo cual considera que la educación constituye un instrumento imprescindible.
De ahí la importancia de que nuestro país sea la sede de la Conferencia
consultiva internacional sobre la educación escolar en relación
con la libertad de religión o convicción, la tolerancia y la no
discriminación, que se celebrará en Madrid del 23 al 25 de noviembre
próximo. Deseo que el espíritu de cooperación entre las
delegaciones y expertos que a ella asistan permita culminar con éxito
la Conferencia de Madrid.
Señora Presidenta,
La marginación y
discriminación social que padecen en nuestras sociedades, determinados
colectivos o grupos vulnerables, deben movernos a realizar un trabajo común
a favor de una sociedad tolerante fundamentada en la igual dignidad y derechos
de las personas.
Para nosotros, la minoria
gitana y las personas inmigrantes constituyen objetivos prioritarios.
Es preciso defender con
firmeza la intervención del Estado de Derecho emanado de una sociedad
democrática en esa tarea. Defendemos también el compromiso incondicional
con la promoción y protección de los derechos humanos y manifestamos
nuestra máxima solidaridad con las victimas de los fenómenos del
racismo, la discriminación y la intolerancia.
Sin duda, no es éste
el momento de extenderse en el recuento de las acciones nacionales, sino el
de compartir preocupaciones y anhelos universales. No obstante, permitaseme
indicar que nuestro pais cuenta con una normativa que garantiza la igualdad
efectiva de las personas y que hoy en dia se vienen realizando acciones de sensibilización
para favorecer la convivencia. En este sentido, durante los próximos
años, vamos a desarrollar una "Campaña Permanente a favor
de la Convivencia Intercultural y en contra del Racismo y la Xenofobia",
en colaboración con las Administraciones territoriales y las organizaciones
no gubernamentales.
Señora Presidenta,
Esta Conferencia Mundial
debe aportarnos también una reflexión sobre el camino recorrido
por Naciones Unidas en los tres últimos decenios contra el racismo y
la discriminación racial, para recordarnos que aún quedan obstáculos
cruciales que franquear para hacer realidad esa sociedad sin exclusiones.
España considera
esencial que esta Conferencia, inspire los esfuerzos en todo el mundo para combatir
el racismo a escala nacional, regional e internacional y que aborde de manera
efectiva las formas de garantizar la mejor aplicación de las normas en
vigor y la utilización de los diversos instrumentos existentes en la
lucha contra el racismo y discriminación racial. Debe marcar un hito
en la promoción de la educación para la convivencia, la sensibilización
de nuestras sociedades y la prevención de conductas racistas y xenófobas.
Los Estados debemos continuar
colaborando y reforzando el diálogo con todas las organizaciones de la
sociedad civil en la elaboración y aplicación de programas destinados
a luchar contra el racismo y la xenofobia y es justo reconocer el importantisimo
trabajo que realizan a favor de una sociedad libre y cohesionada.
Señora Presidenta,
España es consciente
de que en el marco de esta Conferencia orientada hacia el futuro, tiene un lugar
crucial la reflexión sobre las injusticias y sufrimientos del pasado
y que lamentamos profundamente. Nunca más deben reproducirse tales actos
tan radicalmente contrarios a la igualdad y dignidad humana. Todos hemos realizado
el examen de conciencia de nuestra respectiva realidad histórica con
humildad y a través del reconocimiento de las victimas y de las consecuencias
de esas injusticias del pasado y sus efectos contemporáneos. Debemos
aprovechar esta oportunidad histórica para, sin caer en el olvido, estrecharnos
en la reconciliación que nos permita avanzar juntos en paz y progreso.
Todos debemos mirar hacia el futuro y tomar medidas concretas que eviten que
se reproduzcan o mantengan situaciones de discriminación. Este es para
nosotros el objeto más esencial de esta Conferencia.
Esperamos fervientemente
que los documentos que se aprueben reflejen fiel y satisfactoriamente este camino
de reconciliación.
Finalmente, Señora
Presidenta, creemos firmemente que esta Conferencia Mundial representa una esperanza
en los comienzos del nuevo siglo. Como ya expresaron numerosos Jefes de Estado
y de Gobierno, y el de España solidariamente con ellos, animados por
el espiritu del Presidente Nelson Mandela y la Alta Comisionada Mary Robinson
en la Declaración "Una Visión para el Siglo XXI":
"Lo que anhelamos
para todo hombre, mujer y niño es una existencia en la cual el ejercicio
de las dotes individuales y los derechos personales, quede confirmada por una
solidaridad dinámica de nuestra pertenencia a esa sola familia que constituye
la humanidad"
Muchas gracias.