19 de abril de 2005
El Comité I deliberó durante sus sesiones de hoy sobre los delitos económicos y financieros, enfocándose principalmente en el de blanqueo de dinero y el impacto que han tenido las nuevas tecnologías en el aumento de ciertos delitos.
En cuanto al blanqueo de dinero, el Comité I escuchó opiniones divergentes con respecto a la necesidad de elaborar una convención internacional para luchar contra este flagelo.
Tanto el representante de Estados Unidos como el de Luxemburgo sostuvieron estar en contra de tal convención, mientras que Turquía presentó una opinión favorable. Otros Estados presentaron sus puntos de vista al respecto y en cuanto a las diferentes herramientas jurídicas que existen para combatir el blanqueo de dinero.
El representante de Brasil dijo, por su parte, que el mayor obstáculo en la lucha contra el delito internacional es la falta de cooperación internacional. Según el representante de Argentina, la conceptualización y definición de los delitos económicos y financieros es un problema.
Pasando al tema del ciberdelito, Camerún dijo que el punto débil era la falta de un marco apropiado para lidiar con este delito. Este marco está siendo preparado, y el Congreso brinda una oportunidad para analizar el tema, sostuvo el representante africano. |