11° Congreso de la ONU sobre Prevención del Delito y Justicia Penal - Portada

 

22 de abril de 2005

El Comité I desarrolló hoy un seminario de carácter técnico bajo el título "Potenciación de la reforma de la justicia penal, incluida la justicia restaurativa." Varios panelistas hablaron sobre la justicia restaurativa, encontrando que era una alternativa rentable en comparación con las respuestas tradicionales que se aplican a los delincuentes. También identificaron los desafíos que habían encontrado a la hora de reformar los sistemas de justicia penal.

Refiriéndose a la justicia restaurativa, el Profesor Kent Roach de la Universidad de Toronto dijo que la misma era un medio de sancionar a los delincuentes de una manera que atendiera a las necesidades de todos: los delincuentes, las víctimas y la comunidad. El representante de Ghana dijo que la libertad condicional y el servicio a la comunidad han probado ser alternativas efectivas al encarcelamiento. La representante de Gran Bretaña subrayó que si bien la justicia restaurativa presentaba beneficios reales desde la perspectiva de la víctima, no había un modelo universal que podía ser aplicado.

En cuanto a las reformas de los sistemas de justicia penal, el representante de Argelia subrayó que dichas reformas deben tomar en cuenta la realidad política y social del país. El representante de Pakistán, por su parte, dijo que las iniciativas de reforma debían establecer un sistema policial políticamente neutro, no autoritario, y responsable ante la comunidad.

Otros participantes también tuvieron la oportunidad de compartir sus opiniones acerca de la reforma de la justicia penal y la justicia restaurativa.

El Comité II desarrolló el tema del seminario 6: "Medidas para combatir los delitos informáticos." Durante el seminario se debatieron las diferentes medidas que se podrían tomar para hacer frente con eficacia al delito cibernético.