Mesas Redondas
Actividado: Debates en mesa redonda
Se adjunta la lista de presidentes y de participantes en las mesas redondas. De conformidad con la resolución 60/224 de la Asamblea General, se hará todo lo posible por lograr una representación geográfica equitativa, teniendo en cuenta la importancia de que haya países de diversos tamaños y con tasas de prevalencia del VIH y grados de desarrollo diferentes.
Como se señala en la resolución 60/224, la participación en cada mesa redonda se limitará a un máximo de cuarenta y cinco participantes, a saber, Estados Miembros, observadores, representantes de entidades del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y otros invitados. Entre cinco y diez representantes de las organizaciones de la sociedad civil acreditadas e invitadas participará en cada mesa redonda, y se prestar la debida consideración a la representación geográfica después que ocupen sus asientos los representantes de todos los Estados Miembros.
Ocupará la presidencia de cada mesa redonda el representante de un grupo regional distinto. El presidente invitará al orador designado del copatrocinador de ONUSIDA a que formule observaciones sucintas.
Las cinco mesas redondas darán a los Estados Miembros y a los demás participantes la oportunidad de examinar los progresos logrados en relación con los objetivos establecidos en la Declaración de Compromiso de 2001. Se invitará a los participantes en las mesas redondas a examinar los resultados logrados y a señalar los problemas que todos encaran a la hora de ampliar y sostener las actividades nacionales relacionadas con el SIDA. Para que no haya digresiones durante las deliberaciones, se exhorta a los Estados Miembros y a los demás oradores a que se limiten en sus intervenciones a los temas propuestas en la nota de antecedentes adjunta. El texto de la nota de antecedentes se ha extraído del informe del Secretario General (A/60/736).
Hay intenciones de que las mesas redondas sean interactivas. Se invitará a los participantes a formular observaciones sucintas de no más de tres minutos de duración, a que formulen preguntas y respondan a los demás oradores. Sería conveniente que se fueran alternando las intervenciones de los Estados Miembros, los observadores y los participantes de la sociedad civil en todo lo posible. No se deberán presentar declaraciones por escrito.
En las mesas redondas podrán participar solamente los participantes inscritos y hasta un máximo de dos asesores por cada Estado Miembro. El acceso a las mesas redondas se efectuará atendiendo al código de color de las tarjetas de acceso distribuidas por el Servicio de Protocolo y Enlace de las Naciones Unidas.
Los Estados Miembros que no hayan señalado su interés en participar en una mesa redonda y deseen hacerlo, deben informar con urgencia a la Oficina del Presidente de la Asamblea General. La resolución 60/224 estipula un límite de 45 participantes por mesa redonda y, dado que en la resolución se pide la inclusión de otros interesados directos en las mesas redondas, tal vez no sea posible reservar un turno de intervención a los Estados Miembros que manifiesten su interés con muy poco tiempo de antelación a la reunión. La lista definitiva de los participantes en las mesas redondas se publicará antes de la reunión.
|