#AguaPost2015
ONU-Agua lanza una sección web sobre el agua en el proceso post-2015
Esta nueva sección web describe el papel que el agua desempeña en la agenda del desarrollo post-2015 y sus diferentes componentes.
>> Visite la nueva sección web
#ODM
El Secretario General de las Naciones Unidas lanzará el próximo 1 de julio el informe 2013 de los ODM
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lanzará el próximo 1 de julio la edición 2013 del Informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) durante la apertura del segmento de alto nivel de la reunión del ECOSOC, que tendrá lugar en Ginebra, Suiza. El informe resumirá los recientes progresos hacia la consecución de los ODM, incluyendo la meta 7.C de acceso a agua y a saneamiento. En España, el informe se presentará a medios y sociedad civil el 4 de julio, en la Casa de América, con la presencia del Fondo de los ODM y del Secretario General de Cooperación de España, Gonzalo Robles.
>> Invitación al acto del 4 de julio en Madrid, España
#AguaySalud
La CEPE lanza un diálogo sobre política nacional en temas de agua en Kazajstán
El 21 de junio de 2013 tuvo lugar la primera reunión del comité de alto nivel para el Diálogo sobre política nacional en temas de agua en Astana, Kazajstán. Durante la reunión se acordó crear un grupo de expertos que iniciará un análisis de los beneficios de sumarse al Protocolo sobre agua y Salud del Convenio de la Comisión Económica para Europa (CEPE) sobre la protección y utilización de los recursos de agua transfronterizas y los lagos internacionales, un primer paso para su acceso al protocolo.
>> Más información
#AguayEmpresas
Según un nuevo informe de las Naciones Unidas, el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad tendrán repercusiones cada vez mayores en las empresas de todo el mundo
El futuro del sector privado dependerá cada vez más de la capacidad de las empresas para adaptarse a un medio ambiente mundial que está cambiando con rapidez y para generar bienes y servicios que puedan reducir los efectos del cambio climático, la escasez de agua, las emisiones de productos químicos nocivos y otros problemas ambientales. La escasez de agua es un reto para todos los sectores. Éstas son algunas de las principales conclusiones de un nuevo informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) titulado "GEO-5 for Business: Impacts of a Changing Environment on the Corporate Sector" (GEO-5 para las empresas: los efectos de un medio ambiente cambiante en el sector empresarial).
>> Comunicado de prensa ONU
>> Acceda al informe completo
>> Resumen en español
>> Alerta Twitter sobre los últimos informes de Naciones Unidas en temas de agua y saneamiento
Puntos calientes
#Inundaciones
Según representante de las Naciones Unidas, las inundaciones extremas deben de plantear un "punto de no retorno" en la respuesta frente a desastres
Un representante de las Naciones Unidas ha destacado que este año será un "punto de no retorno" en la forma en que los gobiernos ven y responden frente a los fenómenos climáticos externos, en particular frente a las inundaciones, que están afectando a diversos países. "India, Nepal, Canadá y muchos países europeos han sufrido enormes pérdidas durante los dos últimos meses debido a la intensidad de las precipitaciones que han provocado inundaciones que están afectando el bienestar y los medios de vida de millones de personas", dijo la representante especial del Secretario General para la reducción del riesgo de desastre, Margareta Wahlström. Según informan los medios, las lluvias del monzón de este año en India son las mayores en 80 años, 7.000 personas están aún atrapadas en las zonas montañosas tras las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierras, más de 600 personas han fallecido y 80.000 han sido rescatadas.
>> Comunicado de prensa completo
>> Alerta Twitter sobre las últimas emergencias relacionadas con el agua recogidas por las Naciones Unidas
Blogueando
3 formas innovadoras de gestionar el abastecimiento de agua en las zonas rurales
Con un 70% de las poblaciones más pobres del mundo viviendo en zonas rurales y unos 768 millones de personas sin acceso a una fuente mejorada de agua potable, invertir en un sistema seguro y sostenible de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales resulta crucial para lograr el objetivo de erradicar la pobreza extrema durante nuestra generación.
Por Meleesa Naughton en el blog sobre agua del Banco Mundial.
>> Siga leyendo
|
#ODM
Reunión de expertos sobre políticas tarifarias y regulatorias en el marco de los ODM y el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento
Fecha: 8 de julio de 2013
Lugar: Santiago, Chile
Organizadores: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Los objetivos de esta reunión son: analizar los temas actuales de desarrollo del sector de agua potable y saneamiento, incluyendo los relacionados con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los desafíos de regulación y control bajo modelo público de la prestación, las tendencias regionales, el estado de situación en políticas tarifarias y las implicaciones del reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento; intercambiar experiencias entre los organismos de regulación de la región; definir prioridades de trabajo a futuro con énfasis en nuevos temas.
>> Más información
#CooperaciónAgua
Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Cooperación en materia de Agua
Fecha: 20-21 de agosto de 2013
Lugar: Dusambé, Tayikistán
Organizadores: Gobierno de Tayikistán en colaboración con agencias de Naciones Unidas
El principal objetivo de esta conferencia internacional de alto nivel es contribuir a la mejora de la cooperación en la esfera del agua, en particular a nivel transfronterizo, promoviendo políticas que han tenido éxito, mejores prácticas y una participación pública más amplia a la vez que se motiva a los responsables de la formulación de políticas a promover la cooperación en este ámbito a todos los niveles con el fin de lograr los objetivos fijados a nivel internacional. La conferencia ofrecerá también una oportunidad para debatir y desarrollar nuevas medidas dirigidas a acelerar los esfuerzos hacia los ODM y recomendaciones para la acción más allá de 2015.
>> Más información
#SemanaMundialAgua
La agenda de ONU-Agua en la Semana Mundial del Agua
Fecha: 1-6 de septiembre de 2013
Lugar: Estocolmo, Suecia
Este año, la Semana Mundial del Agua celebrada en Estocolmo, Suecia, se centrará en el tema "Cooperación en agua. Construyendo alianzas" considerando el tema del Día Mundial del Agua de este año y el Año Internacional de la Cooperación en la esfera del agua. ONU-Agua organizará y contribuirá a una serie de seminarios y eventos y le espera en el pabellón que ONU-Agua tendrá en la zona de exposiciones. Algunos de los eventos organizados incluyen:
Domingo 1 de septiembre
- Seminario "Impulsando la acción en el agua a través de la agenda Post-2015"
Lunes 2 de septiembre
- Evento paralelo "La visión de UNSGAB durante y tras el 2015"
- Seminario "La cooperación para las metas y el seguimiento post-2015 en el agua"
Martes 3 de septiembre
- Evento paralelo "Progreso en el seguimiento de la financiación para el agua, el saneamiento y la higiene"
Miercoles, 4 de septiembre
- Seminario "Explorando el nexo agua-energía"
Jueves, 5 de septiembre
- Seminario "Agua y energía: más allá del nexo"
- Evento paralelo "Lanzamiento de las notas nacionales de ONU-Agua"
- Seminario "Ampliando el significado y la práctica de las alianzas de operadores de agua"
>> Más información
Desde los programas del Decenio
#CooperaciónAgua
La cooperación en agua en acción: enfoques, herramientas y procesos
El programa de ONU-Agua para la promoción y la comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) acaba de publicar el informe "La cooperación en agua: enfoques, herramientas y procesos". El informe resume los principales conceptos, retos, herramientas y experiencias relacionadas con la cooperación en temas de agua y destaca las principales lecciones aprendidas en la promoción de dicha cooperación.
>> Acceda al informe
#Sequía
Fortalecimiento de capacidades para apoyar las políticas nacionales de gestión de la sequía: 1er taller regional para los países del este europeo
Fecha: 9-11 de Julio de 2013
Lugar: Bucarest, Rumanía
El primer taller regional de la iniciativa de ONU-Agua "Fortalecimiento de capacidades para apoyar las políticas nacionales de gestión de la sequía", establecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC), tendrá lugar en Bucarest, Rumanía, y se centrará en los países de la región del este de Europa. Éste forma parte de una serie de talleres regionales que tienen lugar a lo largo de 2013 y 2014 en regiones especialmente vulnerables a la sequía. La iniciativa concluirá con una conferencia de recapitulación a finales de 2014.
>> Más información
>> Iniciativa de ONU-Agua de fortalecimiento de capacidades para apoyar las políticas nacionales de gestión de la sequía
Últimos vídeos
- Hojas de palma para sobrevivir a la inundación
Aldeas sepultadas por el fango, cosechas arrasadas, colegios destruidos... Éstos son algunos de los efectos causados por las frecuentes inundaciones en Indonesia. Con ayuda de la ONU, el Gobierno pone en marcha programas de adaptación para que las víctimas puedan resistir esos efectos y sobrevivir, creando por ejemplo pequeñas fábricas artesanales dirigidas por mujeres.
>> Videos accesibles desde la videoteca del agua de Naciones Unidas
|