#DíaSaneamiento
Día Mundial del Saneamiento: Las Naciones Unidas urgen a romper los tabús y hacer realidad el saneamiento para todos
Con la primera observancia oficial del Día Mundial del Saneamiento (también conocido como Día Mundial del Retrete) el 19 de noviembre, las Naciones Unidas lanzaron un llamamiento a la comunidad internacional para que se rompan los tabús en torno al tema del inodoro y se haga del saneamiento una prioridad mundial del desarrollo visto que 1/3 de la población mundial todavía no tiene acceso a un saneamiento básico. “A pesar de los argumentos de peso de índole moral y económica para promover el saneamiento, se ha avanzado muy poco y demasiado despacio”, indicó el Secretario General Ban Ki-moon en su mensaje para el Día, destacando que el saneamiento resulta crucial para la salud humana y del medio ambiente y esencial para el desarrollo sostenible, la dignidad y la existencia de oportunidades.
>> Mensaje del Secretario General para el Día
>> Más información
Entrevista
#DíaSaneamiento
El Vice-Secretario de las Naciones Unidas defiende que el Día Mundial del Saneamiento ha de servir para romper tabús y promover la dignidad humana
El Vice-Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Jan Eliasson, en representación del Secretario General Ban Ki-moon, ha asumido el llamamiento para movilizar la acción global para que se aborde de forma efectiva la crisis del saneamiento. El 19 de noviembre, con motivo del Día Mundial del Saneamiento de 2013, el Sr. Eliasson ofreció una entrevista al Centro de Noticias de Naciones Unidas sobre la necesidad vital de progresar para mejorar la higiene, cambiar las normas sociales, manejar mejor los residuos generados por el ser humano y los sistemas de tratamiento de las aguas residuales y sobre el fin último: eliminar la defecación al aire libre, que perpetúa un círculo vicioso de enfermedad y pobreza.
>> Entrevista con el Sr. Eliasson
#Filipinas
Resulta imprescindible una ayuda internacional sustancial y coordinada para Filipinas
Con motivo del tifón Haiyan (Yolanda) en Filipinas, el programa de radio “Naciones Unidas en marcha” se dedicó esta semana a este evento extremo, sus consecuencias y a la prevención y mitigación de los daños en caso de desastre. La Sra. Margareta Wahllström, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y directora de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD) de Naciones Unidas, responde a las preguntas de la periodista en relación con este tema y urge a una ayuda internacional coordinada para atajar lo más rápidamente la situación a la que se encuentra confrontada Filipinas tras el paso de este súper tifón.
>> Entrevista a Margareta Wahllström
|
#Post2015
Taller “Más allá de la agenda WASH: Fortaleciendo las capacidades para la gestión de los recursos hídricos en la agenda del desarrollo post-2015”
Fecha: 25-27 de noviembre de 2013
Lugar: Church Centre, Nueva York, EE.UU.
Organizadores: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES)
Este taller técnico reunirá a gestores del agua, responsables de la planificación económica y expertos en temas estadísticos para: (1) Compartir experiencias y lecciones aprendidas e identificar los retos relacionados con la inclusión de la GIRH en la planificación, presupuestos y prioridades nacionales; (2) Mejorar la comprensión de por qué gestionar y desarrollar los recursos hídricos de forma adecuada resulta clave para los ODM y por qué una agenda holística del agua que vaya más allá de los objetivos WASH (agua, saneamiento e higiene) (WASH-Plus) resulta crucial para el marco del desarrollo post-2015; (3) Explorar de qué forma las iniciativas existentes de medición de los progresos que van más allá del PNB incluyen la GIRH en los procesos nacionales de planificación del desarrollo; e (4) Identificar las acciones y necesidades de capacitación para implementar una agenda WASH-Plus en la agenda del desarrollo post-2015.
>> Más información
#AguaSalud3a sesión de la reunión de las Partes del Protocolo sobre Agua y Salud
Fecha: 25-27 de noviembre de 2013
Lugar: Oslo, Noruega
Organizadores: CEPE y la Oficina Regional para Europa de la OMS
Esta reunión se dedicará a revisar las actividades de los últimos 3 años y a debatir sobre las futuras actividades en las distintas áreas de trabajo del Protocolo, tales como el establecimiento de objetivos y los procesos informativos, los sistemas de vigilancia y alerta temprana, los planes de contingencia y las capacidades de respuesta, el abastecimiento de agua y saneamiento a pequeña escala y el acceso equitativo al agua y al saneamiento. Durante el segmento de alto nivel del primer día se organizará una sesión sobre el acceso equitativo al agua y al saneamiento.
>> Más información
#OperadoresAgua 2º Congreso Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua
Fecha: 27-29 de noviembre de 2013
Lugar: Barcelona, España
Organizadores: Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua (GWOPA)
Este congreso reunirá a empresas de servicios públicos, operadores de agua, donantes, instituciones y partes interesadas para intercambiar experiencias, avanzar los conocimientos e iniciar la acción para favorecer alianzas entre operadores de agua. Durante el 3er día del congreso tendrá lugar la Asamblea General de la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua.
>> Más información
|