#WWDR2014
¡Apunte en la agenda! El 21 de marzo de 2014 se publica el Informe Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos 2014 (WWDR2014) sobre agua y energía
Se precisa agua para generar prácticamente cualquier tipo de energía y se necesita energía en todas y cada una de las fases de producción de agua. El informe WWDR2014, que se publicará el 21 de marzo de 2014 durante las celebraciones oficiales del Día Mundial del Agua en Tokio, Japón, describe las interrelaciones entre el agua y la energía así como las limitaciones, los retos, los impactos y las oportunidades de dicha relación. El informe también ofrece ejemplos de acciones y respuestas que pueden dar lugar a unos resultados mutuamente beneficiosos y ofrece los datos más recientes sobre el crecimiento esperado en la demanda de agua y energía.
>> Descargue la tarjeta promocional del lanzamiento y ¡ayúdenos a difundir el mensaje!
>>Visite la sección dedicada al WWDR2014
#DerechoHumano
Participe en el 1er debate sobre la realización de los derechos al agua y al saneamiento
La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Catarina de Albuquerque, ha lanzado una ronda de debates en internet acerca del manual sobre la realización del derecho humano al agua y al saneamiento que está escribiendo. La serie de debates pretende identificar las barreras clave, los retos y las oportunidades que tienen las distintas partes interesadas a la hora de realizar el derecho humano al agua y al saneamiento. El 1er debate, que tiene lugar del 29 de enero al 10 de febrero de 2014, se centra en las experiencias que sirven para apoyar el acceso al agua y al saneamiento, incluyendo los retos relacionados con la discriminación a la hora de proveer los servicios que permiten la realización de dicho derecho. ¡Participe! Ésta es una importante oportunidad para compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas a la hora de asegurar un acceso no discriminatorio y equitativo.
>> Participe o sigua el debate en línea
#AguaEnergía
El Banco Mundial publica una serie de infografías sobre “Energía sedienta”
El Banco Mundial ha publicado una serie de infografías que muestran las interdependencias entre el agua y la energía. Las infografías pretenden demostrar algunos de los datos ligados al reto del agua y la energía y esperan llevar esta información a aquéllos que todavía no son conscientes del mismo. Los datos muestran el viaje del nexo agua-energía hasta 2050, exploran los efectos a nivel global de una demanda creciente, muestran de qué manera ello afectará a los países vulnerables en desarrollo, los riesgos para el sector energético y dónde y de qué manera este impacto está ya teniendo lugar.
>> Descargue las infografías “Agua sedienta”
|
#CambioClimático
2a reunión de la red global de cuencas sobre adaptación al cambio climático
Fecha: 13-14 de febrero de 2014
Lugar: Sala VIII, Palais des Nations, Ginebra, Suiza
Organizadores: Convenio de la CEPE sobre la protección y uso de cuencas y lagos internacionales (Convenio del agua) y la Red Internacional de Organismos de Cuenca (INBO)
Esta reunión ofrecerá una plataforma para comparar metodologías y enfoques, reforzar el intercambio de experiencias y promover una visión compartida entre las cuencas participantes de la red global de cuencas. Durante la reunión se debatirá acerca de la preparación de una colección de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la adaptación al cambio climático en cuencas transfronterizas y sobre cómo recoger contribuciones específicas.
>> Más información
#Post2015
Debate temático de la Asamblea General de Naciones Unidas “Agua, saneamiento y energía sostenible en la agenda del desarrollo post-2015”
Fecha: 18–19 de febrero de 2014
Lugar: Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, EE.UU.
Organiza: Oficina del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Este debate temático, que contará con la participación de Estados Miembros, observadores, agencias de Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil, el sector privado y otras partes interesadas, pretende identificar los principales retos relacionados con el agua, el saneamiento y la energía sostenible que están dificultando el logro de los ODM y debatir sobre cómo abordar estos retos de forma integrada en la agenda post-2015. Otras cuestiones clave que se tratarán incluyen “los medios para la implementación, uso del enfoque de los ecosistemas, saber-hacer de la ciencia y la tecnología y medidas de conservación”.
>> Más información
#Hidrología7a Conferencia Mundial FRIEND-Agua
Fecha: 24-28 de febrero de 2014
Lugar: Hanoi, Vietnam
Organizadores: Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO en colaboración con otras organizaciones
La Conferencia FRIEND-Agua 2014 del Programa de Regímenes de Corriente en Cuencas Experimentales y Redes de Datos Internacionales se centrará en el tema “La hidrología en un mundo cambiante: dimensiones humanas y medioambientales”. FRIEND-Agua pretende facilitar la comprensión acerca de cómo el clima y los factores humanos y fluviales influyen sobre la distribución espacial y temporal del agua. La conferencia servirá para compartir conocimientos acerca de los cambios en los procesos hidrológicos y sus impactos así como sobre cómo desarrollar una gestión flexible del agua y unas políticas del agua que se adapten a estos impactos.
>> Más información
|