#PremioMedios
Se acerca la fecha límite para la presentación de candidaturas a los premios WASH a los medios
El Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento (WSSCC) y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) sigue aceptando candidaturas para la 5ª edición de los Premios WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) a los medios. Los premios WASH a los medios pretenden contribuir al fortalecimiento de unas relaciones sostenibles con periodistas tanto del mundo en desarrollo como desarrollado para mejorar la cobertura de las cuestiones relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene. Los trabajos presentados han de publicarse o emitirse entre el 15 de junio de 2013 y el 15 de junio de 2014 en temas relacionados con el agua y la energía; la equidad y la inclusión del agua el saneamiento y la higiene; terminar con la defecación al aire libre; el derecho humano al agua; el agua, el saneamiento y la higiene en el futuro y la agenda post-2015; el seguimiento de los compromisos con estas cuestiones. Se premia a 6 candidaturas que además tendrán la oportunidad de participar en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo del 31 de agosto al 5 de septiembre de 2014. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 15 de junio de 2014.
>> Más información
#MandatoAgua
El Mandato del Agua del Pacto Mundial publica el resumen de su 13ª reunión de trabajo
Se acaba de publicar el informe con las conclusiones de la 13ª reunión de trabajo del Mandato del Agua que tuvo lugar del 8 al 9 de abril de 2014 en Lima, Perú. El informe resume los principales debates en torno al rol del sector privado en relación con el agua, la acción colectiva y la agenda del desarrollo post-2015. El Mandato del Agua fue lanzado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas en 2007 con el fin de comprender mejor y lograr una administración responsable del agua por parte del sector privado y se reúne cada año con el fin de abordar una serie de temas prioritarios relacionados con sus principales áreas de trabajo, identificar intereses compartidos, recabar información de las distintas partes interesadas y explorar opciones para una mayor participación e implicación en las distintas iniciativas. A la reunión asistieron las compañías firmantes, agencias de Naciones Unidas, representantes gubernamentales, grupos de la sociedad civil y otras organizaciones.
>> Informe resumen de la reunión
>> Documentos relacionados y presentaciones
Emergencias agua
#InundacionesAfganistán
El norte de Afganistán sufre nuevas inundaciones
Las inundaciones repentinas del último fin de semana en el norte de Afganistán han afectado a miles de hogares y arrasado tierras agrícolas y carreteras, según informa la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que eleva a 140.000 el número de personas afectadas por las inundaciones en el país. OCHA indica que las 16.000 familias residentes en áreas afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones del último mes ya han recibido ayuda de emergencia. El portavoz de OCHA en Ginebra, Jens Laerke, indica que entre las prioridades tras las inundaciones del último fin de semana está prevenir el contagio de enfermedades añadiendo que "En las nuevas áreas inundadas, la ayuda humanitaria más urgente se centra en el abastecimiento de agua limpia, saneamiento e higiene para reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el agua".
>> Más información
#AlimentoSomalia
Somalia: las lluvias irregulares y tardías hacen temer por las cosechas y la seguridad alimentaria
Las lluvias tardías y las condiciones meteorológicas irregulares en Somalia han creado inquietud por el empeoramiento de la situación de seguridad alimentaria, ya que las reservas de alimentos desde la última cosecha, que fue mala, se agotan y los precios siguen subiendo rápidamente, advierte un nuevo informe de la FAO. La situación se ve agravada por el conflicto y la financiación insuficiente de las acciones prioritarias destinadas a abordar las necesidades de las comunidades más afectadas, según el informe del Sistema Mundial de Información y Alerta (SMIA) de la FAO. "La población somalí no puede permitirse esperar a ver cómo resulta la próxima cosecha. Necesitan ayuda urgente para mejorar su seguridad alimentaria y mantener sus medios de vida, la mayoría de los cuales dependen directamente de la agricultura", aseguró Luca Alinovi, Jefe en funciones de la Oficina de la FAO en Somalia y Representante en Kenia. El número de personas que necesitan ayuda humanitaria en Somalia se calcula actualmente en cerca de 860.000, incluyendo a más de 200.000 niños desnutridos menores de cinco años de edad.
>> Más información
|
#Acuicultura
31 Período de Sesiones del Comité de Pesca de la FAO (COFI 2014)
Fecha: 9-13 de junio de 2014
Lugar: Sede de la FAO, Roma, Italia
Organiza: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Hoy en día, más personas que nunca dependen de la pesca y la acuicultura para obtener su alimento e ingresos, pero las prácticas nocivas y la mala gestión amenazan la sostenibilidad del sector. El Comité de Pesca de la FAO (COFI) revisa la implementación de los programas de la FAO en el campo de la pesca y la acuicultura; lleva a cabo evaluaciones periódicas del estado mundial de la pesca y la acuicultura; analiza los progresos en la implementación del Código de Conducta para una Pesca Sostenible; y ofrece asistencia para la implementación de los distintos instrumentos. En esta reunión se analizarán éstas y otras cuestiones relacionadas con el trabajo del Comité.
>> Más información
#CooperaciónAgua
Taller sobre marcos legales para la cooperación en aguas transfronterizas: aspectos clave y oportunidades para los países árabes
Fecha: 11-12 de junio de 2014
Lugar: Ciudad de Túnez, Túnez
Organizadores: Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), Centro de estudios del agua y seguridad hídrica árabe de la Liga de Estados Árabes, Asociación Mundial para el Agua - Mediterráneo (GWP-Med)
Este taller da seguimiento a la mesa internacional sobre la gestión de los recursos hídricos transfronterizos en el sur del Mediterráneo, que tuvo lugar en Roma, Italia, en noviembre de 2012. El taller abordará la manera en que puede fortalecerse la cooperación transfronteriza para mejorar la gestión de los recursos hídricos entre países ribereños, la sostenibilidad de estos recursos compartidos y cómo salvaguardar los derechos sobre el agua. Concretamente, el taller pretende mejorar la sensibilización y comprensión de los diferentes marcos legales para la cooperación relacionada con los recursos hídricos compartidos. El evento ofrecerá una plataforma para debatir acerca de la oportunidad que representa la globalización del Convenio del Agua para la región árabe.
>> Más información
#GIRH
9ª reunión del grupo de trabajo sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
Fecha: 25-26 de junio de 2014
Lugar: Palacio de las Naciones, Ginebra, Suiza
Organiza: Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE)
El principal objetivo de esta reunión es revisar la implementación del programa de trabajo para el período 2013-2015 del Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y los Lagos Internacionales. El grupo de trabajo debatirá sobre cómo fortalecer la ratificación del Convenio; sobre de qué forma promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los distintos organismos de gestión conjunta; o cuáles han sido los progresos en el desarrollo de la nota sobre orientaciones políticas para la identificación, evaluación y comunicación de los beneficios de la cooperación transfronteriza en temas de agua, entre otros. La reunión está abierta a expertos representantes de organizaciones gubernamentales, el sector privado, organizaciones no gubernamentales, organizaciones internacionales y otras partes interesadas.
>> Más información
Vídeos más recientes
• Success with Sanitation Business in Indonesia
Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (WSP). Abril 2014
Este video ilustra el saneamiento como modelo de negocio en Indonesia y está dirigido a empresarios y otras partes interesadas. Esta historia animada sigue al Sr. Budi, un empresario del saneamiento que produce letrinas salubres a un precio asequible. La experiencia del Sr. Budi destaca los pasos necesarios para convertirse en un empresario exitoso en el campo del saneamiento. El vídeo describe el proceso de negocio del saneamiento en distintas fases, desde la definición del mapa social y la identificación de los clientes a la creación de un plan de trabajo y el establecimiento de los pagos.
>> Más vídeos accesibles en la videoteca del agua de Naciones Unidas
|