#DesarrolloHumano
PNUD: el desarrollo humano avanza aunque de forma irregular y a menor ritmo
El nivel de desarrollo humano sigue avanzando aunque a menor ritmo que en los comienzos de la década y de una forma muy irregular entre países y regiones, según el Informe sobre Desarrollo Humano 2014 divulgado este jueves 24 de Julio por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ese informe refleja que la pobreza, en general, sigue disminuyendo, aunque casi 1.500 millones de personas en los 91 países en desarrollo analizados siguen siendo pobres y cerca de 800 millones sufren el riesgo de regresar de nuevo a esa situación si se producen situaciones de crisis.
>> Comunicado de prensa ONU
>> Informe sobre desarrollo humano 2014
#DegradaciónSuelo
Agencia de Naciones Unidas hace un llamamiento urgente para evitar el agotamiento y la degradación del suelo
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha hecho un llamamiento para una acción urgente encaminada a mejorar la salud de los limitados recursos edáficos del mundo con el fin de asegurar que las futuras generaciones tengan un abastecimiento suficiente de alimento, agua y energía. "El suelo es la base productiva de alimento, combustible y fibra", ha declarado el 24 de julio Maria Helena Semedo, Vice-secretaria general de la FAO. "Sin suelo no podemos sostener la vida sobre la tierra y, allá donde el suelo se ha visto degradado, éste no puede recuperarse al ritmo de una vida humana".
>> Comunicado de prensa ONU
#AguaGaza
Gaza: Naciones Unidas lanza un llamamiento de emergencia y empieza los vuelos para hacer llegar ayuda humanitaria
La agencia de Naciones Unidas de asistencia a los refugiados palestinos ha hecho un llamamiento urgente para recabar 60 millones de dólares con el fin de satisfacer las necesidades humanitarias de los habitantes de Gaza. Los refugiados que han huido de sus casas con motivo de la ofensiva militar israelí se cuentan por miles. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) también apuntó que el número de personas desplazadas que buscan seguridad en sus instalaciones asciende a 84.000 personas y que pronto puede alcanzar las 100.000. La principal prioridad para las agencias humanitarias sigue siendo la provisión de alimento, agua, mantas y artículos de aseo así como de combustible para asegurar el abastecimiento de agua y el funcionamiento de las instalaciones sanitarias y de tratamiento de los deshechos.
>> Comunicado de prensa ONU
#AguaIslas
Acuerdo sobre el documento sobre pequeños Estados insulares en desarrollo
La 3ª Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) tendrá lugar del 1 al 4 de septiembre de 2014 en Apia, Samoa. El 11 de julio, la conferencia preparatoria decidió presentar el borrador de documento resultado que será propuesto para su adopción durante la conferencia. El documento reconoce los múltiples retos a los que están confrontados estos Estados, incluida el agua, e incluye un capítulo específico relacionado con el agua y el saneamiento.
>> Borrador de documento resultado de la 3ª Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
>> Blog del Sr. Wu sobre agua y saneamiento
#AguaEnergía
Ahora disponible en japonés el resumen ejecutivo del Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo
La 5ª edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (WWDR 2014) pretende informar a los tomadores de decisión, de dentro y fuera de los sectores del agua y la energía, las partes interesadas y los profesionales, sobre las interrelaciones, las potenciales sinergias y los equilibrios entre ambos sectores así como poner en valor la necesidad de unas respuestas apropiadas y de unos marcos regulatorios que incluyan las prioridades tanto del agua como de la energía. El resumen ejecutivo del informe está ahora disponible en japonés.
>> WWDR 2014 en japonés
#CóleraHaití
Nueva campaña sobre saneamiento pretende terminar con el cólera en Haití
UNICEF y el gobierno de Haití han intensificado su lucha contra el cólera con el lanzamiento el 16 de julio de una campaña nacional sobre saneamiento que pretende terminar con la defecación al aire libre en el país. La campaña nacional sobre saneamiento cubrirá 55 comunidades en 10 departamentos, lo que representa 3,8 millones de personas, 2.500 centros escolares y 500 centros de salud. "Hasta que cada familia no tenga acceso seguro a agua potable y a instalaciones de saneamiento, el cólera y otras enfermedades relacionadas con el agua seguirán representando una amenaza potencial para las familias vulnerables del país", indicó el Primer Ministro Laurent Lamothe. "Contamos con el apoyo de las Naciones Unidas y de socios internacionales para hacer de esta campaña una realidad". El enfoque del "Saneamiento total liderado por la comunidad" busca un cambio de comportamiento y el liderazgo a nivel comunitario.
>> Más información
#RíoSava
Firma de acuerdo sobre el intercambio de información y datos hidrológicos y meteorológicos en la cuenca del río Sava
En el marco de la 35ª sesión de la Comisión Internacional de la Cuenca del Río Sava, los representantes de los servicios hidrológicos y meteorológicos de los países de la cuenca del río Sava (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro) se reunieron en Ljubljana (Eslovenia) para firmar una "Política de intercambio de información y datos hidrológicos y meteorológicos en la cuenca del río Sava". La adopción de este tipo de políticas representa una oportunidad para hacer que las provisiones de las Resoluciones 25 (Cg-XIII) y 40 (Cg-XII) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el intercambio de información y datos hidrológicos y meteorológicos sean una herramienta operativa.
>> Más información
|
#AguaHepatitis
Día Mundial contra la Hepatitis 2014: piénselo de nuevo
Fecha: 28 de julio de 2014
Lugar: En todo el mundo
Organiza: Organización Mundial de la Salud (OMS)
El 28 de julio de cada año, la OMS y sus asociados conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de mejorar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que ésta provoca. La hepatitis viral afecta a millones de personas en todo el mundo, provocando enfermedades crónicas y agudas del hígado y matando a cerca de 1,4 millones de personas cada año. La hepatitis, un término general referido a la inflamación del hígado, sigue siendo en gran medida una enfermedad olvidada o desconocida y tiene una serie de causas infecciosas y no infecciosas. Entre las causas infecciosas, la hepatitis A y la hepatitis E están asociadas con un abastecimiento inadecuado de agua, un saneamiento y una higiene deficientes. El Día Mundial contra la Hepatitis ofrece una oportunidad para centrarse en acciones específicas y urge a los responsables políticos, los trabajadores de la salud y al público en general a "Pensar de nuevo" sobre este asesino silencioso.
>> Más información
#AguaÁfrica
2º Foro Internacional de ONG sobre "El acceso universal al agua en África"
Fecha: 30-31 de julio de 2014
Lugar: Yamoussoukro, Costa de Marfil
Organizadores: Comité de enlace ONG-UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Expertos, representantes de ONG internacionales, partes interesadas sobre el terreno, hombres y mujeres provenientes de distintos ámbitos se reunirán para debatir, intercambiar y compartir sus experiencias relacionadas con los progresos y obstáculos, el problema de la contaminación, el papel de la educación y las tradiciones, las decisiones internacionales y su implementación, los conflictos, etc. El Foro está principalmente dirigido a las ONG que tengan un estatus consultivo con la UNESCO pero también está abierto a otras organizaciones e instituciones interesadas en estos temas.
>> Más información
Desde los programas del Decenio
#ValoraciónAgua
Ciclo de conferencias "Conocimientos y valores" y curso de verano "El agua como recurso económico"
Fecha: 31 de julio-1 de agosto de 2014
Lugar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Palacio de la Magdalena, Santander, España
Organiza: Universidad Internacional Menéndez Pelayo
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en su sede de Santander organiza, del 3 de julio al 11 de septiembre de 2014, el ciclo de conferencias "Conocimientos y Valores". Josefina Maestu, Directora del Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), participa en este ciclo de conferencias el 31 de julio a las 19:00 con una ponencia sobre "La cooperación en agua en el mundo". Dentro del programa de los cursos de verano 2014 de la UIPM, UNW-DPAC también participa en el curso "El agua como recurso económico" con una ponencia sobre "Valoración y fórmulas de asignación del agua" el día 1 de agosto a las 11:00 y en la mesa redonda que sigue a las 12:30.
>> Más información
#AguaNoContabilizada
Ya está disponible el informe del "Taller regional sobre gestión del agua no contabilizada en Asia Central"
Del 7 al 9 de Julio de 2014, el Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC), conjuntamente con la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua (GWOPA)/ONU-Hábitat y el Ministerio de Energía y Recursos Hídricos de la República de Tayikistán, organizaron el taller "Desarrollo de capacidades, alianzas de operadores del agua y financiación para la gestión del agua no contabilizada" con el fin de compartir conocimientos y experiencias con representantes de los operadores del agua y administraciones del sector de Asia Central, Oriente Medio y Sur de Asia así como con instituciones financieras y de desarrollo activas en la región. El informe resumen del taller está ahora disponible en línea.
>> Informe resumen del taller
Últimos vídeos
• Los antiguos enemigos comparten ahora el agua y la tierra
La ONU en Acción. Julio 2014
La convivencia pacífica es posible cuando los seres humanos ponemos coto a nuestros miedos y recurrimos a sistemas judiciales mutuamente acordados. Esto es lo que ha sucedido en la región sudanesa de Darfur occidental, donde antiguos enemigos comparten ahora el agua y la tierra tras haber recuperado la Judya, un método tradicional de mediación.
• Inundaciones en Bosnia-Herzegovina
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Julio 2014
Las intensas lluvias en mayo de 2014 provocaron las peores inundaciones registradas durante los últimos 120 años en Bosnia-Herzegovina y la región de los Balcanes. La región recibió el equivalente a 3 meses de lluvia en 3 días. En la ciudad de Maglaj, los residentes recuerdan el día en que subieron las aguas y decimaron la ciudad que habían reconstruido. Tras las inundaciones, los habitantes se vieron bloqueados y no pudieron recibir ayuda. Las inundaciones fueron devastadoras para una comunidad cuyos habitantes todavía están reconstruyendo sus vidas tras la guerra de los Balcanes.
>> Más vídeos accesibles desde la videoteca del agua de Naciones Unidas
|