#PublicacionesAguaONU
¡Ya está disponible el número 24 del boletín bimestral de publicaciones de Naciones Unidas!
Publicado cada dos meses, el boletín recoge las últimas publicaciones producidas por las agencias y programas de Naciones Unidas sobre cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento. La presente edición contiene un total de 25 publicaciones que abordan temas como la financiación, la demografía, los servicios de agua, los recursos naturales, el derecho humano al agua y al saneamiento o el agua, el saneamiento y la higiene en las escuelas. Todas las publicaciones están disponibles gratuitamente en línea.
>> Boletín bimestral de últimas publicaciones 24
#AlimentaciónEnergíaAmbiente
Lanzamiento de la Red Alimentación, Energía, Medio Ambiente y Agua (FE²W)
El Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI) y la Cátedra UNESCO de Economía del Agua y Gobernanza de Aguas Transfronterizas de la Universidad Nacional de Australia lanzaron oficialmente la Red Alimentación, Energía, Medio Ambiente y Agua (FE²W) el 26 de noviembre de 2014 en la sede de la UNESCO en París. FE²W es una red de personas del mundo académico, los sectores público y privado y la sociedad civil creada para responder a los desafíos, riesgos y oportunidades de lograr la seguridad alimentaria, hídrica y energética respetando al mismo tiempo el medio ambiente y mejorando los medios de vida presentes y futuros. La red proporciona a los tomadores de decisión a todos los niveles el conocimiento para gestionar con eficacia soluciones de compromiso entre la seguridad alimentaria, energética, medioambiental e hídrica.
>> Más información
>> Página web de FE²W
#AmbienteYCuencas
1er Foro Internacional de Organismos de Cuenca sobre el Medio Ambiente
Bajo el lema "Hacia una gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce", el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en colaboración con la Red Internacional de Organismos de Cuenca (INBO), organizó este 1er foro en Nairobi, Kenia, del 26 al 28 de noviembre de 2014. El evento reunió a organizaciones de cuenca de todo el mundo para compartir experiencias en torno al fortalecimiento de sus marcos de gobierno y las herramientas para mejorar la aplicación de diferentes obligaciones ambientales y metas internacionales acordadas en apoyo al desarrollo sostenible. El foro debatió temas relacionados con la calidad del agua y la salud de los ecosistemas, el nexo energía-agua- alimentación y la adaptación al cambio climático, las leyes ambientales y los desafíos institucionales. El evento incluyó un segmento de alto nivel con Ministros y responsables de los organismos de cuenca sobre el camino a seguir para la gobernanza y la gestión sostenible de las cuencas de agua dulce.
>> Documento de presentación
>> Programa y Agenda
>> Sitio web del Foro
#SeguridadPresas
La CEPE apoya el fortalecimiento de la seguridad de las presas en Asia Central
Los representantes de autoridades y actores sociales de Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Azerbaiyán, junto con representantes de organizaciones internacionales y personas expertas de la Federación de Rusia, se reunieron en Bishkek los días 11 y 12 de noviembre de 2014 para tratar el tema de la seguridad de las presas. La reunión fue organizada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), como parte de la aplicación de la tercera fase del proyecto "Creación de capacidad para la cooperación en materia de seguridad de presas en Asia Central". Además de intercambiar experiencias, los participantes acordaron el plan de trabajo del proyecto para el año 2015.
>> Más información
Desde los programas del Decenio
UNW-DPAC participa en la serie documental "Agua Invisible"
Coproducida por la Fundación Fomento y Gestión del Agua, la Plataforma de Divulgación Científica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Televisión Española (TVE), esta serie pretende poner en valor el agua subterránea en su aspecto social y económico y cuenta con la colaboración especial del Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC). Josefina Maestu, Directora de UNW-DPAC, participa en los capítulos "Usos y Gestión del Agua" y "Agua compartida: agua solidaria".
>> Accede al capítulo "Usos y Gestión del Agua"(min. 30:58)
|
#DíaDiscapacidad
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2014 destaca el desarrollo sostenible y la tecnología
Fecha: 3 de diciembre de 2014
Lugar: En todo el mundo
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue proclamado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Para las personas que viven con discapacidad en los países en vías de desarrollo, el acceso a agua potable, saneamiento e higiene puede ser una lucha diaria. El acceso a agua y saneamiento es un derecho fundamental de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, y su negación tiene graves consecuencias para su salud, dignidad y bienestar. Bajo el lema "Desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología", el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se centra este año en el papel de la tecnología en la reducción del riesgo de desastres y emergencias, la creación de entornos favorables de trabajo y la inclusión de la discapacidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
>> Más información
>> Eventos en la sede de la ONU
#CambioClimático
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático 2014
Fecha: 1-12 de diciembre de 2014
Lugar: Lima, Perú
Organizadores: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Gobierno de Perú
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entró en vigor en 1994, con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la Convención. La 20ª sesión de la COP y la 10ª sesión de la COP en calidad de Reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto se celebran del 1 al 12 de diciembre. En este marco, se llevará a cabo la primera ronda de la evaluación multilateral de reciente creación, en la que todos los países pueden participar en la evaluación de las acciones llevadas a cabo por los países desarrollados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Diferentes organismos y programas de Naciones Unidas participan en la conferencia y organizan distintas actividades y eventos paralelos relacionados con el agua.
>> Agenda provisional
>> Más información
#DerechoAgua
Taller sobre el papel de la experiencia jurídica y científica en la prevención y solución de controversias en derecho del agua
Fecha:5 de diciembre de 2014
Lugar: Queen Mary University of London, Reino Unido
Organizadores: Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Queen Mary University of London
Este taller abordará diferentes aportaciones desde el conocimiento jurídico y científico y cómo esas contribuciones pueden (o no) combinarse, así como las dificultades y buenas prácticas encontradas. La atención se centrará en la interacción entre los diferentes enfoques y su impacto conjunto en la prevención de controversias. El taller se llevará a cabo tras la 4ª reunión del Comité de Cumplimiento del Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Londres, 4 de diciembre de 2014).
>> Programa provisional
>> Más información
>> 4ª reunión del Comité de Cumplimiento del Convenio
#AsignaciónAgua
Seminario: Ciclos y espirales de justicia en la toma de decisiones para la asignación del agua
Fecha: 4 de diciembre de 2014
Lugar: Delft, Países Bajos
Organizadores: Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua
Este seminario presentará un marco conceptual para dar sentido a la relación entre la justicia y la injusticia en contextos de toma de decisiones para la asignación del agua. Se abordará la manera en que la justicia y la injusticia son parte de un ciclo continuo de "justicia para quién" y cómo funciona éste en un sistema multinivel, donde pueden surgir problemas de escala.
>> Más información
|