#RecursosHídricos
La UNESCO-IHE y el Instituto de Recursos Mundiales se asocian para la Gestión de los Recursos Hídricos
El 20 de enero de 2015, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua firmaron un Memorando de Entendimiento en torno a la Gestión de los Recursos Hídricos por una duración de cinco años. En concreto, los socios utilizarán sus redes globales para fortalecer sus respectivos trabajos, colaborarán para vincular el Monitoreo de Acueductos del WRI al Sistema de Contabilidad del Agua de la UNESCO-IHE y explorar posibilidades de desarrollar nuevos productos conjuntos. El Monitoreo de Acueductos ofrece información espacialmente explícita sobre el estrés hídrico (sequía), las inundaciones y otros tipos de riesgos con base en un modelo global. La colaboración se basará en estos productos de información del agua y buscará mejorar aún más su impacto global.
>> Más información
#InundaciónMalawi
Expertos de la ONU solicitan asistencia para las inundaciones en Malawi
El 30 de enero de 2015, un grupo de expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a proporcionar con rapidez al Gobierno de Malawi y los actores humanitarios el financiamiento y la asistencia necesarios para dar respuesta a una de las peores inundaciones que se recuerdan en el país. Las inundaciones también han afectado a Madagascar y Mozambique, donde la ayuda internacional es fundamental para ampliar las respuestas. "Se debe proveer con urgencia de agua potable, saneamiento e higiene para la supervivencia de las personas afectadas, dando prioridad a los grupos más vulnerables, así como para prevenir enfermedades relacionadas con el agua, como el cólera y la malaria", manifestó Léo Heller, Relator Especial sobre el derecho humano al agua y saneamiento.
>> Leer el comunicado de prensa completo
#AguaSubterránea
Gobernanza de las aguas subterráneas: Reunión de consulta a expertos de alto nivel
Esta reunión sobre la gobernanza de las aguas subterráneas, auspiciada por la UNESCO, tuvo lugar los días 3 y 4 de febrero de 2015. Los expertos invitados contribuyeron a la preparación de los productos finales del proyecto “Gobernanza de Aguas Subterráneas”: (i) el diagnóstico global sobre la gobernanza de las aguas subterráneas; (ii) la visión compartida sobre la gobernanza de las aguas subterráneas, y (iii) el marco de acción global sobre el proyecto. El proyecto " Gobernanza de las aguas subterráneas: un marco de acción global " es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y ejecutado de forma conjunta por el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH) y el Banco Mundial. El objetivo del proyecto es resaltar la necesidad urgente de mejorar la gobernanza de los recursos de aguas subterráneas, así como identificar y promover principios globalmente válidos para la gestión de estos recursos a diferentes niveles.
>> Más información
>> Visita el sitio web sobre Gobernanza de Aguas Subterráneas
|
#Humedales
Seminario Web "Aprender de los humedales - el caso de los suelos secos"
Fecha: 12 de febrero 2015
Lugar: On-line
Organizador/es: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El seminario, dirigido a los puntos focales y gerentes de biodiversidad a nivel nacional, a expertos en gestión sostenible de la tierra y otros especialistas técnicos de la región africana, abordará la reducción de las emisiones de carbono en los suelos de los humedales, y proporcionará una oportunidad para el debate con expertos sobre oportunidades y desafíos. Los resultados esperados del seminario incluyen la identificación de acciones prioritarias para mejorar la consideración de la biodiversidad del suelo y el carbono para la aplicación de la Convención sobre la Diversidad Biológica.
>> Más información
#Post2015
2ª Sesión de Negociaciones Intergubernamentales sobre la Agenda de Desarrollo post-2015
Fecha: 17 - 20 febrero de 2015
Lugar: Nueva York, EE.UU.
Organizador: Oficina del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Las negociaciones intergubernamentales sobre la agenda de desarrollo post-2015 se están llevando a cabo en varias sesiones desde enero de 2015. Tras la primera sesión que tuvo lugar del 19-21 enero de 2015, esta segunda sesión se enfocará en la Declaración y durante ella se llevarán a cabo actividades paralelas organizadas por los Estados miembros, el sistema de Naciones Unidas, otras organizaciones intergubernamentales y otras partes interesadas.
>> Más información
>> Información sobre la 1ª sesión
#OcéanoSostenible
Taller de la Iniciativa Océano Sostenible para Sudamérica
Fecha: 23 a 27 de febrero de 2015
Lugar: Lima, Perú
Organizadores: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Ministerio de Medio Ambiente de Perú y varios otros socios, como la FAO.
El taller se centrará en las experiencias regionales en el uso de: (i) manejo integrado de las zonas marinas y costeras para el logro de forma integral de las Metas de Aichi para la diversidad biológica (6 y 11) , y (ii) herramientas científicas y técnicas en apoyo de las Metas de Aichi, como la descripción de áreas marinas de importancia ecológica o biológica. La iniciativa Océano Sostenible (SOI) es una plataforma global para construir alianzas y mejorar la capacidad para lograr las Metas de Aichi para la diversidad biológica relacionadas con la diversidad biológica marina y costera (en particular las metas 6 y 11).
>> Más información sobre este taller
>> Más información sobre la Iniciativa Océano Sostenible
>> Más información sobre las Metas de Aichi para la diversidad biológica
|