#InformeWASH
Nuevo informe de la OMS /UNICEF sobre servicios de agua, saneamiento e higiene en los centros de salud
El agua, el saneamiento e higiene (WASH) son esenciales para la prestación de servicios de salud y mejorar la calidad de la atención. Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF publicado el 17 de marzo de 2015 presenta el estado de WASH en centros de salud de 54 países de ingresos bajos y medios. Los resultados muestran que un 38% de los centros de salud carecen de una fuente mejorada de agua, el 19% carece de saneamiento mejorado, y el 35% carece de jabón para el lavado de manos. Los países con un plan nacional para el agua, saneamiento e higiene en centros de salud presentaron mayor cobertura en términos generales. La OMS trabajará con UNICEF, los gobiernos y otros socios para desarrollar un plan global para hacer frente a las necesidades más urgentes y asegurar que todos los centros de salud cuenten con servicios de agua, saneamiento e higiene.
>> Accede al informe
>> Más información
#AguaYEnergía
El Grupo del Banco Mundial comparte actualizaciones de la iniciativa “Energía Sedienta”
Con el propósito de ayudar a los países a integrar las limitaciones hídricas en el sector energético y a abordar mejor los desafíos hídricos y energéticos, el Banco Mundial puso en marcha la iniciativa “Energía Sedienta” (Thirsty Energy) en enero de 2014. La iniciativa tiene como objetivo demostrar la importancia de enfoques conjuntos para la gestión del agua y la energía a través del trabajo basado en la demanda en varios países. Con el fin de compartir los avances de la iniciativa, el documento de actualización presenta los materiales de comunicación de la iniciativa, los eventos de sensibilización y de promoción del diálogo entre gobiernos, organizaciones internacionales y sector privado. Se ha establecido también un Grupo de Referencia del Sector Privado (PSRG) para compartir experiencias y conocimientos, proporcionar asesoramiento técnico y normativo y ampliar las actividades de divulgación. La iniciativa también comparte la implementación de su trabajo a nivel de país, en Sudáfrica, Marruecos, China, México y Brasil.
>> Lea la actualización sobre “Energía Sedienta”
#SaneamientoYGénero
ONU-Mujeres y WSSCC llaman a la acción global para acabar con los tabúes en torno a la menstruación
En un evento organizado por las Misiones Permanentes de Singapur y Senegal ante las Naciones Unidas el 13 de marzo de 2015, representantes gubernamentales, legisladores, investigadores y profesionales del desarrollo articularon la necesidad de hablar sobre un área descuidada en la salud y educación de las mujeres: la gestión de la higiene menstrual. En este contexto, el Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento (WSSCC) y ONU- Mujeres revelaron que las mujeres y las niñas en África Central y Occidental carecen de acceso al agua potable, espacios privados para la gestión de su menstruación e instalaciones sanitarias limpias y en funcionamiento. Las organizaciones presentaron una serie de estudios sobre conducta y prácticas para la gestión de la higiene menstrual, desarrollados dentro del Programa Conjunto sobre Género, Higiene y Saneamiento en África occidental y central. Durante el evento se llamó a romper el silencio en torno a este tema, a articular las necesidades menstruales en las políticas, presupuestos, programas y sistemas de monitoreo y a exhortar a la comunidad internacional a empoderar a mujeres y niñas garantizando la gestión segura de la higiene menstrual.
>> Más información
>> Estudios de WSSCC / ONU- Mujeres sobre Conducta y Prácticas de Gestión de la Higiene Menstrual en Senegal, Níger y Camerún
#Riesgo
Gestión integrada del ciclo del agua para la reducción del riesgo de desastres y la sostenibilidad
Tanto la urbanización como el cambio climático aumentan el riesgo de inundaciones en áreas urbanas en todo el mundo. En el marco de la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (WCDRR) en Japón, el Instituto Universitario de las Naciones Unidas para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad (UNU-IAS) y Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua co-organizaron el 15 de marzo de 2015 el evento paralelo " Gestión integrada del ciclo del agua para la reducción del riesgo de desastres y la sostenibilidad". El evento exploró enfoques sostenibles de gestión del agua a nivel urbano para la reducción de desastres a través de la estabilidad del ciclo del agua. El evento comparó experiencias de diferentes países para entender el equilibrio entre las medidas centralizadas y descentralizadas y la importancia de la participación comunitaria. También analizó cómo la participación de la comunidad varía en función de los niveles de sensibilización y de los beneficios directos recibidos por la comunidad.
>> Más información
Desde los programas del Decenio
#DécadaAgua
Presentación de la exposición “Voces del Agua para la Vida” y actividades clave de la recta final de la Década del Agua
El 17 de marzo de 2015, en el contexto de las conmemoraciones por el Día Mundial del Agua (22 de marzo), la Oficina de las Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la acción “el agua, fuente de vida" 2005-2015 presentó en rueda de prensa en Zaragoza, España, la exposición “Voces del agua para la vida”. Inaugurada en la sede de la ONU en Nueva York el 9 de marzo de 2015 y abierta al público hasta el 14 de abril de 2015, la exposición refleja los avances de la Década del Agua a través de las voces de aquellas personas cuya vida ha cambiado durante estos 10 años gracias al agua y al saneamiento. Josefina Maestu, directora de la Oficina, presentó también los hitos destacados de los próximos meses hasta la conclusión de la Década. Entre ellos, la 5ta edición del Premio ONU-Agua a las mejores prácticas y el Evento de Alto Nivel sobre la Década el 30 de marzo y la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la implementación de la Década del 9-11 de junio en Tayikistán. El mismo 17 de marzo representantes de distintas entidades de las Naciones Unidas en España se reunieron en Zaragoza para organizar los preparativos del 70 aniversario de las Naciones Unidas.
>> Conoce la exposición “Voces del Agua para la Vida”
>> Accede al sitio web de “Voces del Agua para la Vida”
>> Más información sobre la campaña “Voces del agua para la vida”
|
#AguaYSalud
11ª reunión del Comité de Cumplimiento del Protocolo sobre Agua y Salud
Fecha: 24 – 25 de marzo de 2015
Lugar: Ginebra, Suiza
Organiza: Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La reunión del Comité de Cumplimiento del Protocolo sobre Agua y Salud del Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales tiene como objetivo debatir los preparativos y los resultados esperados de un proceso de consulta en el marco del Comité, así como considerar la aplicación y el cumplimiento de los requisitos de presentación de informes en virtud del Protocolo. El Protocolo sobre Agua y Salud tiene como objetivo proteger la salud humana y el bienestar mediante una mejor gestión del agua y mediante la prevención, control y reducción de las enfermedades relacionadas con el agua.
>> Agenda de la reunión
>> Más información sobre el Protocolo sobre Agua y Salud
#AguaEnergíaAlimentación
Reunión de expertos sobre el nexo agua-energía-alimentación en la región árabe
Fecha: 24 – 25 de marzo de 2015
Lugar: Amman, Jordania
Organizador: Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO)
La Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO) está colaborando con la Liga de los Estados Árabes para organizar esta reunión de expertos cuyo propósito es mejorar la comprensión del nexo agua- energía-alimentación y fomentar la discusión interactiva entre el Comité de Energía y el Comité de Recursos Hídricos de la CESPAO, representantes oficiales de los países árabes en sectores relacionados y organizaciones árabes e internacionales especializadas, sobre cómo este marco conceptual puede apoyar los esfuerzos para mejorar la gestión integrada de los recursos naturales y el progreso hacia el desarrollo sostenible en la región árabe. La reunión se llevará a cabo junto con la 10ª Sesión del Comité de Energía de la CESPAO (Ammán, 22 a 23 de marzo de 2015) y la 11ª reunión del Comité de Recursos Hídricos de la CESPAO (Ammán, 26 a 27 de marzo de 2015).
>> Nota informativa
>> Documento de trabajo: Marcos conceptuales para comprender el nexo agua-energía y seguridad alimentaria
>> Más información
#Desertificación
13ª sesión del Comité de Examen de la Aplicación de la Convención de Lucha contra la Desertificación
Fecha: 25 a 27 de marzo de 2015
Lugar: Bonn, Alemania
Organiza: Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
La 13ª sesión del Comité de Examen de la Aplicación de la Convención se centrará en tres temas principales: 1) evaluación de la aplicación de la Convención en relación a los cinco objetivos operacionales; 2) revisión del apoyo financiero para la aplicación de la Convención; 3) formulación, revisión y aplicación de programas de acción de cara al marco de desarrollo sostenible después de 2015. La sesión estará precedida por reuniones de los cinco anexos de aplicación regional de la Convención, el 23 y 24 de marzo de 2015.
>> Programa provisional
>> Más información
#AguasResiduales
Taller Regional de Políticas sobre Gestión y Saneamiento de Aguas Residuales en el sudeste asiático
Fecha: 2-3 abril 2015
Lugar: Bangkok, Tailandia
Organizador: Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP)
La Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) y ONU-Hábitat están implementando conjuntamente el proyecto "Fortalecimiento de capacidades para promover políticas y desarrollar planes para mejorar el tratamiento de las aguas residuales y su reutilización en zonas urbanas y periurbanas en el sudeste asiático ", para abordar los problemas de las aguas residuales y saneamiento a través de la promoción de Sistemas Descentralizados de Tratamiento de Aguas Residuales (DEWATS, por sus siglas en inglés). El objetivo de este 2º taller regional de políticas es mejorar el conocimiento y la concienciación de los responsables de políticas a nivel nacional, los funcionarios de gobiernos locales y otros expertos sobre DEWATS en las comunidades urbanas y peri-urbanas de Asia Sudoriental e identificar el marco para la cooperación regional.
>> Documento de síntesis, programa provisional y más información
>> Más información sobre el 1er Taller Regional de Políticas
Vídeos más recientes
Conferencia conjunta del Día Mundial del Agua y el Día Internacional de la Mujer 2015
Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua (UNESCO IHE), marzo 2015
Con el propósito de establecer vínculos entre el Día Mundial del Agua 2015 y el Día Internacional de la Mujer 2015, el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua, junto con la Alianza de Mujeres por el Agua, organizaron el 12 de marzo de 2015 la conferencia “Mujeres y Agua hacen posible la Seguridad Alimentaria Sostenible”. El video de la Conferencia muestra las presentaciones de los panelistas.
>> Más vídeos accesibles desde la videoteca del agua de Naciones Unidas
|