Intervención
Hugo Chavez Frias
En la Conferencia Internacional Sobre La Financiación
del Desarrollo
Palabras del. Presidente Hugo Chávez:
Uno de los regiomontanos mas ilustres y uno de los más grandes humanistas de América, ha sido sin duda el poeta Alfonso Reyes, quien escribio su “Romance de Monterrey", en el año mil novecientos once, en medio de las turbulencias de la Revolución Mexicana, y casi al mismo tiempo en que pasaban por Monterrey las tropas, entre ellas las de Francisco Madero y de PanchoVilla. . En aquel ilustre "Romance de Monterrey", el poeta lanzo al surco un verso que he querido recoger aquí hoy, quizás estimulado por nuestro hermano y amigo el Presidente Fox, cuando en uno de nuestros encuentros hablamos de Monterrey. Casi un siglo después digo y cito: "Monterrey de las montanas, que estas a par del río,
Desde esta tarima, con el privilegio y el honor de dirigirme a todos
los pueblos del mundo, pido a los lideres y representantes aquí
reunidos, que elevemos a Dios un grito, para que, como lo dijo Alfonso
Reyes, enderecemos el sentido y desandemos lo torcido.
Muchos de ellos están pendientes de esta reunión Cumbre.
Aunque estoy seguro que la gran mayoría de ellos, ni siquiera saben
que estamos aquí. Pero igual ellos, su suerte y su vida, dependen
en buena manera de lo que aquí hemos comenzado a debatir en el día
de hoy.
La segunda idea tiene que vex precisamente con eso. Tenemos que hacer, no solo decir, y que mejor escenario que este ocupado por lideres, Jefes de Estado y de Gobierno del mundo para tomar verdaderas decisiones, para transformar el mundo, diria más, para salvar al mundo, porque el mundo como va, en mi criterio, no es viable en el largo plazo, lo estamos destruyendo. Hay un mal ejemplo. Tenemos muy malos ejemplos de cosas que hemos dicho, que hemos escrito y que no hemos cumplido. Hubo hace diez años "La Cumbre de la Tierra", en Rio de Janeiro, 1992. Hoy, en una evaluación que se ha hecho de los últimos años, se indica que de aquella Cumbre a este día se han continuado destrozando florestas tropicales, se han continuado destrozando suelos que fueron fértiles y hoy son desiertos, han desaparecido más de doscientas cincuenta mil especies de animales y de plantas. La atmósfera sigue intoxicándose y contaminándose, el clima esta sufriendo los más atroces cambios que haya experimentado en los últimos diez mil años, como lo reconocen los científicos. La Cumbre del Milenio la hicimos hace año y medio. Suscribimos
allí una Declaración. Habría que preguntarse año
y medio después que hemos hecho? Para comenzar a cumplir esas nobles
mesas que nos establecíamos para el año 2015: reducir la
pobreza a la mitad, que todos los niños y las niñas tengan
educación gratuita, que todos tengan derecho a la vida, derecho
a la salud _¿Acaso hemos tornado decisiones transcendentales en
ano y medio?. No las hemos visto por ningún lado. Aun no se han
tornado las verdaderas decisiones que cambien al mundo.
Sin duda que Naciones Unidas ha estado orientando el desarrollo. El Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo, es un instrumento maravilloso, que recomendamos seguir con atención a los Jefes de Gobierno, a los Jefes de Estado. Sin duda, que ese es el desarrollo que tenemos que financiar con urgencia y atender con urgencia; el desarrollo humano. Como los sabemos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
ha establecido, con mucha precisión, tres variables fundamentales
para el desarrollo humano. Primero, la esperanza de vida, la salud. Segundo,
la Educación; la matricula escolar y la calidad de la educación
y Tercero, el nivel de ingreso real de la familia. Son tres variables sobre
las cuales hay que trabajar muy duro, i pero ahora mismo, no mañana!
Propongo que nosotros discutamos urgentemente la creación de
nuevas herramientas. ¿Porque no pensar en un Fondo Humanitario Internacional?,
cambiaríamos solo algunas letras -m de Monetario por h de Humanitario.
¿Como alimentaríamos ese Fondo Humanitario Internacional?.
Pues podría ser con un porcentaje de la deuda externa. ¡Pero
tomar la decisión ahora mismo! Pero no se trata del alivio de la
deuda. No, esos son pañitos de agua caliente, ante una enfermedad
muy grave, mortal para los pueblos pobres del planeta.
Si se dejaran de construir tanques de guerra, y aviones y bombas inteligentes
etc, creo que con eso salvaríamos muchas vidas de inmediato. Un
porcentaje de las confiscaciones al narcotráfico, a la corrupción
internacional y algo muy importante que se ha estado debatiendo, pero que
nunca se ha decidido: un impuesto mundial a las transacciones especulativas
y a los paraísos fiscales que existen en el planeta.
Por otra parte, se pide que se movilicen recursos internacionales, el segundo tema de esta Conferencia y de este consenso -hay que cambiar el como- para movilizar recursos internacionales, es necesario cambiar el condicionamiento. El Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, esta en revisión dice su Presidente, lo celebrarnos. Los paquetes estructurales del Fondo Monetario Internacional, han sido muchas veces veneno mortal para nuestros pueblos. Los llamados ajustes estructurales han producido rebeliones, guerras, golpes de Estado, incertidumbre y muerte a los pueblos del tercer mundo y a los pueblos del cuarto mundo. Esto hay que revisarlo urgentemente darle tratamiento especial y diferenciado a los países del mundo en función de su grado de desarrollo o de subdesarrollo. (En este aparte el Señor Vicente Fox, recuerda al Presidente
Chávez el tiempo para su conferencia)
Luego, el comercio internacional. ¿Hasta cuando el primer mundo
va seguir subsidiando su agricultura: mil millones de dólares diarios,
es el subsidio a la agricultura en el primer mundo; y nos exigen a nosotros
que no subsidiemos? ¡Eso no solo es injusto, es inmoral, es verdaderamente
inmoral!. Hace falta también una nueva arquitectura ética
en el mundo. ¿Como se va a exigir to que no se cumple?. Se va a
pregonar lo que no se hace?. Exigimos desde el mundo del sur, que cesen
los subsidios groseros a la producción en el primer mundo.
Ciertamente para muchos pueblos del mundo, la deuda externa es impagable.
Venezuela ha pagado en tres años, trece mil millones dólares
a pesar de nuestra pobreza, de nuestro desastre y estamos pagando la deuda
y lo asumimos, pero no es igual pare muchos otros pueblos del mundo.
Así que todas estas ideas a nombre de los pueblos del sur. Me tocado el privilegio y agradezco, dar estas palabras pare la critica, para buscar el conceso dentro de las diferencias y marchar todos con el espíritu de Monterrey, con el espíritu de México, con el espíritu de la justicia, con el espíritu de Simón Bolívar. Hagamos triunfar la justicia y triunfara la libertad. Muchas Gracias ... !
Declaraciones en la Conferencia Noticias de la Conferencia |