Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.
 

Actualizaciones informativas

Publicación de la nueva versión del proyecto de documento final para la Conferencia de Examen de Durban

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, acogió con beneplácito el miércoles la publicación de una versión revisada del proyecto de documento final (PDF) para la próxima Conferencia de Examen de Durban que se iniciará el lunes 20 de abril.

El Palacio de las Naciones en Ginebra
La reunión del Comité Preparatorio se está llevando a cabo en el Palais des Nations en Ginebra, donde también se celebrará la Conferencia de Examen la próxima semana.


El nuevo texto, que fue elaborado por el presidente del grupo de trabajo encargado de redactar el proyecto de documento final Documento PDF en inglés, fue presentado a los Estados al inicio de una reunión del Comité Preparatorio que se está llevando a cabo en estos momentos, una semana antes de la Conferencia de Examen.

En su declaración de apertura de la reunión, Pillay instó a los delegados a “trascender sus diferencias y procurar el consenso”.

El documento de 17 páginas es una revisión de un texto que ha sido objeto de gran discusión y que fue publicado el pasado 17 de marzo por el presidente del grupo de trabajo, el diplomático ruso Yuri Boychenko. El presidente dijo tener la esperanza de que la nueva versión del documento, que está fundamentada en amplias consultas con los Estados, contemplaría las inquietudes de todas las delegaciones y podría ser adoptada por consenso.

La Conferencia de Examen de Durban tiene como objetivo evaluar el progreso y la aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban (DPAD), un documento histórico de la lucha contra el racismo que fue adoptado por consenso al final de la Cumbre Mundial contra el Racismo de 2001 celebrada en Durban, Sudáfrica.

“Después de ocho años, los compromisos y las medidas contra el racismo no han logrado aún relegar las prácticas discriminatorias y la intolerancia a las desdeñables y numerosas páginas oscuras de la historia”, manifestó Pillay. “Las metas establecidas en la Declaración y Programa de Acción de Durban aún no se han alcanzado. Esta realidad nos debe motivar a buscar ámbitos de confluencia que nos permitan avanzar en la lucha contra el racismo. El acceso a los recursos y la capacidad para lograr las metas establecidas en la Declaración y Programa de Acción de Durban dependerán de nuestra decisión de reafirmar nuestro compromiso con el cumplimiento de esas metas”.

La Alta Comisionada ha instado a los Estados a participar en la conferencia subrayando la importancia que tiene la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. “Hay muchas vidas en peligro”, dijo Pillay a los delegados que asistieron a la reunión. “El futuro y la esperanza del sinnúmero de víctimas del racismo está en sus manos”.