
© Foto ONU/Victoria Hazou
Suele decirse que nadie conoce realmente cómo es una nación hasta haber estado en una de sus cárceles.
Una nación no debe juzgarse por como trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por como trata a los que tienen poco o nada.![]()
Nelson Mandela
Reglas Nelson Mandela
Nelson Mandela pasó 27 años en prisión durante el curso de su lucha. Abogó en todo momento por un trato justo y humano para todas las personas, incluidos los reclusos.
En diciembre de 2015, tras un proceso de revisión de más de cinco años, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. Asimismo, aprobó que las reglas se denominaran "Reglas Nelson Mandela" para honrar el legado del fallecido presidente de Sudáfrica.
La Asamblea General también decidió ampliar el alcance del Día Internacional Nelson Mandela para se utilice a fin de promover condiciones de encarcelamiento dignas, sensibilizar acerca del hecho de que los reclusos son parte integrante de la sociedad y valorar la labor del personal penitenciario como servicio social de particular importancia.
Como custodia de las Reglas Nelson Mandela, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito organiza cada año una campaña mundial de sensibilización sobre el tema #PrisonersMatter (#LosReclusosImportan).
Los reclusos sí importan: alza tu voz en favor de las Reglas de Nelson Mandela
El trato a los presos importa. Porque nos afecta a todos, pero sobre todo porque los reclusos son seres humanos.
En el Día Internacional de Nelson Mandela, únete a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para pedir la aplicación práctica universal de las Reglas de Nelson Mandela, porque los reclusos sí importan. Participa en la campaña.
¿Qué son las Reglas de Nelson Mandela?
Las Reglas de Nelson Mandela constituyen el modelo universalmente reconocido para la gestión penitenciaria en el siglo XXI. Esbozan las condiciones penitenciarias mínimas, proporcionan orientación y establecen puntos de referencia claros para el personal penitenciario sobre cómo mantener la seguridad y la dignidad humana. Más información.
1955
Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente
Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos constituyen los estándares mínimos universalmente reconocidos para la gestión de los centros
penitenciarios y el tratamiento de las personas privadas de libertad, y han tenido un inmenso
valor e influencia en el desarrollo de leyes, políticas y prácticas penitenciarias en los Estados
Miembros en todo el mundo.
2011
Grupo intergubernamental de expertos de composición abierta
En reconocimiento de los avances producidos desde 1955 en materia de legislación internacional y ciencias penitenciarias, la Asamblea General decidió en 2011 establecer un grupo intergubernamental de expertos de composición abierta para examinar y, eventualmente, revisar las Reglas Mínimas. Organizaciones de la sociedad civil y los órganos pertinentes de las Naciones Unidas fueron invitados para contribuir en este proceso. Como custodio de las Reglas Mínimas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) acompañó de cerca el proceso de revisión al actuar como su Secretaría.
2015
Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal
En la cuarta reunión celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en marzo de 2015, el grupo de expertos logró consenso en todas las reglas que estaban sometidas a revisión. En mayo de 2015, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal aprobó las reglas revisadas y las remitió al Consejo Económico y Social para su aprobación y posteriormente a la Asamblea General para que se adoptaran.
2015
Reglas Nelson Mandela
La Asamblea General adoptó en diciembre del 2015 la revisión de las « Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos» . El Grupo de Expertos recomendó que las reglas revisadas fueran también denominadas "Reglas Nelson
Mandela" en homenaje al legado del difunto Presidente de Sudáfrica, Nelson Rolihlahla Mandela, quien
pasó 27 años en prisión durante su lucha por los derechos humanos, la igualdad, la democracia y la
promoción de una cultura de paz a nivel mundial.
Más recursos de la UNODC
- Infografía de las reglas de Mandela
. También descargable en PDF
- Documental sobre la labor de la UNODC en el campo de la reforma del sistema penitenciario (2015)
- La UNODC pide condiciones humanas en la prisión en el Día Internacional de Nelson Mandela
- La versión completa de las Reglas Nelson Mandela
- Folleto que resume los cambios en las Reglas Nelson Mandela
- Declaración del profesor Njabulo Ndebele, Presidente de la Fundación Nelson Mandela, sobre las Reglas Nelson Mandela (2015) (vídeo)
- Declaración de Yury Fedotov, Director Ejecutivo de la UNODC sobre las Reglas Nelson Mandela (2015) (vídeo)
- Presentan versión revisada de las Reglas Mínimas de la ONU para el Tratamiento de los Reclusos
Reglas Nelson Mandela
La Asamblea General, en su resolución A/RES/70/175 , adoptó la revisión de las "Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos"
y aprobó que fueran también denominadas "Reglas Nelson Mandela" en homenaje al legado del difunto Presidente de Sudáfrica, Nelson Rolihlahla Mandela