Informe de la Corte Penal Internacional
Antecedentes
En su cuadragésimo noveno período de sesiones, celebrado en 1994, la Asamblea
General, en el marco del tema titulado "Informe de la Comisión de Derecho
Internacional sobre la labor realizada en su 46º período de sesiones", decidió
establecer un comité especial para examinar las principales cuestiones derivadas del
proyecto de estatuto de una corte penal internacional preparado por la Comisión y
considerar los arreglos necesarios para convocar una conferencia internacional de
plenipotenciarios para suscribir una convención sobre el establecimiento de esa
corte (resolución 49/53).
En su quincuagésimo período de sesiones, la Asamblea General estableció el Comité
Preparatorio sobre el establecimiento de una corte penal internacional (resolución
50/46). En 1998, la Asamblea celebró una conferencia diplomática de
plenipotenciarios, en la que aprobó el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional y la resolución F del Acta Final de la Conferencia, por la que se
estableció la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional. La Asamblea
prosiguió el examen del tema en sus períodos de sesiones quincuagésimo segundo a
quincuagésimo séptimo (resoluciones 52/160, 53/105, 54/105, 55/155, 56/85 y
57/23). Tras la entrada en vigor del Estatuto de Roma, el l° de julio de 2002, en los
períodos de sesiones quincuagésimo octavo y quincuagésimo noveno, el tema se
tituló "Corte Penal Internacional" (resoluciones 58/79 y 59/43).
En su quincuagésimo noveno período de sesiones, la Asamblea General decidió que
el tema debía titularse "Informe de la Corte Penal Internacional" (resolución 59/43).
En su sexagésimo primer período de sesiones, la Asamblea General exhortó a los
Estados que todavía no lo hubieran hecho a que consideraran la posibilidad de hacerse partes en el Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal
Internacional; puso de relieve la importancia de que se aplicara plenamente el
Acuerdo de Relación entre las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional, así
como la necesidad de que el Secretario General facilitara información amplia sobre
las medidas adoptadas para aplicar el Acuerdo; observó la creación y puesta en
funcionamiento de la oficina de enlace de la Corte Penal Internacional en la Sede de
las Naciones Unidas y alentó al Secretario General a que colaborara estrechamente
con ella; recordó que, en virtud del párrafo 3 del artículo 12 del Estatuto de Roma,
un Estado que no fuera parte no podría, mediante declaración depositada en poder
del Secretario de la Corte Penal Internacional, consentir que la Corte ejerciera su
competencia respecto de los crímenes mencionados en el párrafo 2 de ese artículo;
alentó a todos los Estados a que consideraran la posibilidad de participar en el
Grupo de Trabajo Especial sobre el crimen de agresión con el fin de elaborar
propuestas sobre una disposición relativa a ese crimen; e invitó a la Corte Penal
Internacional a que le presentara un informe sobre las actividades que realizara en
2006-2007 para examinarlo en su sexagésimo segundo período de sesiones
(resolución 61/15).
Documento:
Nota del Secretario General por la que se transmite el informe de la Corte Penal Internacional (resolución 61/15).
Referencias relativas al sexagésimo primer período de sesiones (tema 74 del programa)
Nota del Secretario General por la que se transmite el informe de la Corte Penal
Internacional correspondiente al período 2005-2006 (A/61/217)
Proyecto de resolución A/61/L.21 y Add.1
Sesiones plenarias A/61/PV.26, 27 y 56
Resolución 61/15
[Fuente: Lista preliminar anotada de temas que se incluirán en el programa provisional del sexagésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General (A/62/100 , Corr.1
y Add.1
)]