Histórica Reunión de Alto Nivel sobre el estado de derecho celebrada en las Naciones Unidas
Comunicado de prensa
El 24 de septiembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas celebró una Reunión de Alto Nivel sobre «el estado de derecho en los planos nacional e internacional». Fue la primera vez que los Jefes de Estado y de Gobierno se dieran cita en la Asamblea General para debatir el estado de derecho, destacando el lugar central que ha venido a ocupar el estado de derecho en los ámbitos nacional e internacional.
Los Jefes de Estado y de Gobierno aprobaron una histórica Declaración sobre el Estado de Derecho. Por vez primera 193 Estados Miembros llegaron a un entendimiento común sobre elementos definitorios y establecieron el alcance pleno del estado de derecho, desde el arreglo pacífico de controversias internacionales hasta el empeño en hacer justicia a los grupos vulnerables. En la Declaración se hizo hincapié en la interrelación entre el estado de derecho y los tres pilares de las Naciones Unidas: la paz y la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos. Para destacar esto, se pide que esa interrelación se considere en el programa internacional de desarrollo posterior a 2015. A fin de desarrollar aún más esas relaciones recíprocas y robustecer el estado de derecho en los planos internacional y nacional, se ha pedido al Secretario General que celebre consultas con una amplia gama de interesados e informe a la Asamblea al respecto el año próximo.
En la Declaración se reconocen las numerosas promesas voluntarias recibidas de los Estados Miembros encaminadas a fortalecer el estado de derecho y se alienta a que se hagan nuevas promesas en el futuro. El número de promesas recibidas superó las expectativas ya que más de 40 Estados Miembros y Observadores aprovecharon la ocasión de la Reunión para hacer más de 250 promesas. Las promesas formuladas pueden encontrarse en: www.unrol.org . Los países que presentaron promesas son: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos de América, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Luxemburgo, Maldivas, México, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza, Tanzania, Tailandia y Uruguay. También formularon promesas dos Observadores, la Unión Europea y la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo.
En la apertura de la Reunión el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, pidió a todos los Estados Miembros que se comprometieran con la aplicación igualitaria de la ley en los planos nacional e internacional. El Secretario General señaló que los Estados no deben ser selectivos a la hora de aplicar las resoluciones, decisiones y leyes. «No podemos permitir que los intereses políticos socaven la justicia», agregó el Sr. Ban. El Secretario General también se hizo eco de la Declaración, recalcando que cuando consolidamos el estado de derecho, reafirmamos los tres pilares de las Naciones Unidas: la paz, el desarrollo y los derechos humanos. El nuevo Presidente de la Asamblea General, Sr. Vuk Jeremić (Serbia), sugirió que los Estados Miembros se inspiraran en las palabras de Montesquieu: «No hay nación tan poderosa como la que obedece sus leyes no por motivos de miedo o razón, sino por pasión».
Durante la Reunión 69 Estados Miembros y Observadores hicieron uso de la palabra. En la clausura, también hicieron uso de la palabra dos representantes de la sociedad civil, la Sra. Louise Arbour, Presidenta y Directora General de International Crisis Group, y el Sr. Cherif Bassiouni, Decano del Instituto Internacional de Estudios Superiores en Ciencias Penales. La Sra. Arbour destacó que el estado de derecho refleja la idea de la igualdad de una manera sustantiva: no sólo que nadie está por encima de la ley, sino que todos son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección e iguales beneficios de la ley. El Sr. Bassiouni recuerda a los presentes el papel de la sociedad civil y la energía con que ella apoya las gestiones del Secretario General y el sistema de las Naciones Unidas en su conjunto, así como las numerosas organizaciones gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales que promueven el estado de derecho. Las declaraciones podrán consultarse en breve en www.unrol.org .
Asimismo, se celebraron varias actividades paralelas sobre temas como la solución pacífica de los conflictos, el acceso de la mujer a la justicia, y la corrupción y sus consecuencias para el crecimiento económico, en las que se destacó el alto grado de interés de los Estados Miembros y otros interesados en debatir cuestiones temáticas relacionadas con el estado de derecho.
Para más información sobre la Reunión de Alto Nivel en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, sírvase pegar la siguiente dirección URL en su navegador: Nota de antecedentes: Reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre el estado de derecho, 2012 .
La Reunión fue transmitida en vivo por Tweeter bajo la etiqueta #rol4peace por entidades de las Naciones Unidas, representantes de la sociedad civil presentes en el Salón de la Asamblea General y otras personas que siguieron la transmisión en directo en Internet. La Reunión también se transmitió simultáneamente por el servicio de transmisión web de las Naciones Unidas.
Preparado por la Dependencia sobre el Estado de Derecho, Oficina Ejecutiva del Secretario General, Naciones Unidas, Septiembre de 2012