
Los pueblos indígenas, en particular las mujeres y las niñas, hacen frente a muchas dificultades para acceder a una educación de calidad. La creación de programas educativos apropiados, diseñados teniendo en cuenta las particularidades culturales y lingüísticas debería ser una prioridad.

Las ocupaciones, destrezas y conocimientos tradicionales pueden ser la base para el autoempleo y la creación de empresas y cooperativas.

Muchas de las causas más comunes de mortalidad infantil en las poblaciones indígenas son prevenibles, como es el caso de la malnutrición, la diarrea, las infecciones parasitarias.y la tuberculosis.

En aquellos contextos donde sus costumbres no son del todo reconocidas, muchos pueblos indígenas siguen siendo muy vulnerables ante la expropiación de sus tierras, los desplazamientos forzados y los reasentamientos involuntarios.

La participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas les ha permitido trabajar en colaboración con los Estados para promover sus derechos y plantear sus cuestiones.

Un mayor acceso a la planificación familiar, al personal sanitario cualificado para la asistencia en los partos y a la atención obstétrica de emergencia han resultado ser medidas muy rentables para mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas indígenas.
- Documento final
- Discursos: texto y audio
- Programa completo
- Comunicado de prensa
La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas se ha celebrado en Nueva York el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión ha sido una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas para hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.