Salas y comités
Salas
La Corte, por lo general, desempeña sus funciones en pleno (basta con un quórum de nueve magistrados, sin contar los magistrados especiales, o ad hoc, para constituirla). Sin embargo, puede formar también salas permanentes o provisionales.
La Corte tiene tres tipos de salas:
- La Sala de Procedimiento Sumario, compuesta por cinco magistrados, incluyendo al/a la Presidente y al/a la Vicepresidente, y dos suplentes. La Corte debe constituirla anualmente, según estipula el Artículo 29 del Estatuto de la Corte.
- Cualquier sala, compuesta de tres o más magistrados, que la Corte constituya conforme al Artículo 26.1 del Estatuto para conocer de determinadas categorías de negocios, como los litigios de trabajo y los relativos a las comunicaciones.
- Cualquier sala que la Corte constituya, conforme al Artículo 26.2 del Estatuto, para conocer de un negocio determinado, después de acordar formalmente con las partes el número de miembros (e, informalmente, su nombre) que participarán en todas las fases hasta la conclusión final, aunque en ese tiempo dejen de ser Miembros de la Corte.
Respecto a la constitución de una Sala de conformidad con el Artículo 26.1 del Estatuto, hay que observar que, en 1993, la Corte creó la Sala de asuntos relacionados con el medio ambiente, que se reconstituyó periódicamente hasta 2006. En los trece años de existencia de la Sala, ningún Estado solicitó que ésta tratara un asunto. Por consiguiente, en 2006 la Corte decidió no convocar elecciones para el estrado de dicha Sala.
Las disposiciones del Reglamento relativas a las salas de la Corte probablemente sean de interés para los Estados a los que se les requiere que presenten una controversia ante la Corte, o que tienen razones especiales para hacerlo, pero que por la urgencia u otras razones prefieren tratar con un cuerpo pequeño antes que con la Corte al completo.
A pesar de las ventajas que ofrecen las salas en algunos asuntos, su uso continúa siendo excepcional, de acuerdo con las condiciones del Estatuto. Para constituirlas se necesita el consentimiento de las partes. Mientras que, hasta la fecha, no se ha llevado ningún asunto a los dos primeros tipos de salas, las salas ad hoc, o especiales, se han encargado de seis.
Sala de procedimiento sumario
Esta Sala, que si lo requieren las partes verá y decidirá sobre los casos por el procedimiento abreviado, está integrada actualmente por:
- Miembros:
- Presidente, Sr. Hisashi Owada
- Vicepresidente, Sr. Peter Tomka
- Magistrados, Sr. Abdul G. Koroma y Sr. Bruno Simma
- Miembros suplentes:
- Magistrados: Sr. Bernardo Sepúlveda-Amor y Sr. Leonid Skotnikov
Las Salas previstas en el Artículo 26, párrafo 2 (salas ad hoc)
Ninguna de estas salas está activa en la actualidad.
La primera sala especial o ad hoc se constituyó en 1982 para tratar el asunto relativo a la Delimitación de la frontera marítima en la zona del Golfo de Maine entre Canadá y los Estados Unidos, y la segunda en 1985 para tratar el caso de la Disputa fronteriza entre Burkina Faso y la República de Malí. La tercera se creó en marzo de 1987 para el caso relativo a Elettronica Sicula S.p.A (ELSI) entre los Estados Unidos de América e Italia y la cuarta se constituyó en mayo de 1987 para tratar el asunto de la Controversia relativa al límite terrestre, insular y marítimo entre El Salvador y Honduras. El año 2002 vio la constitución de la quinta, para conocer de la causa Controversia fronteriza (Benin/Níger), y la sexta, para ver la Solicitud de revisión del fallo de 11 de septiembre de 1992 en la causa relativa a la controversia sobre fronteras terrestres, insulares y marítimas (El Salvador contra Honduras: intervención de Nicaragua) (El Salvador contra Honduras).
Cada Sala se compuso de cinco miembros. La Sala que se reunió para el asunto del Golfo de Maine contaba con cuatro Miembros de la Corte (uno de ellos de nacionalidad de una de las partes) y un magistrado especial elegido por la otra parte. La Sala que se constituyó para el asunto de la Disputa fronteriza (Burkina Faso/República de Malí) estaba integrada por tres Miembros de la Corte y dos magistrados especiales elegidos por las partes. La Sala creada para el asunto de Elettronica Sicula S.p.A (ELSI) estaba compuesta por cinco Miembros de la Corte (dos de ellos de la nacionalidad de una de las partes). La Sala que vio el asunto relativo a la Controversia relativa al límite terrestre, insular y marítimo estaba formada por tres miembros de la Corte y dos magistrados especiales elegidos por las partes, al igual que las dos Salas que se constituyeron en 2002.
Comités
El Comité Presupuestario y Administrativo
El Comité Presupuestario y Administrativo prepara las decisiones que tiene que tomar la Corte respecto a cuestiones administrativas. Se compone del Presidente, el Vicepresidente y de cuatro a cinco magistrados elegidos cada tres años.
La composición actual del Comité es la siguiente:
- Presidente
Sr. Hisashi Owada - Vicepresidente
Sr. Peter Tomka - Magistrados
Sr. Kenneth Keith
Sr. Bernardo Sepúlveda-Amor
Sr. Mohamed Bennouna
Sr. Abdulqawi Ahmed Yusuf
Sr. Christopher Greenwood
El Comité de la Biblioteca
Creado en 1970, el Comité de la Biblioteca supervisa el programa de adquisiciones de la biblioteca de la Corte y la continua modernización de sus servicios.
La composición actual del Comité es la siguiente:
- Magistrados
Sr. Bruno Simma
Sr. Ronny Abraham
Sr. Mohamed Bennouna
Sr. Antônio A. Cançado Trindade
El Comité del Reglamento
En 1979, la Corte creó un Comité del Reglamento permanente. Éste aconseja a la Corte en asuntos de procedimiento y en métodos de trabajo.
La composición actual del Comité es la siguiente:
- Magistrados
Sr. Awn Shawkat Al-Khasawneh
Sr. Ronny Abraham
Sr. Kenneth Keith
Sr. Leonid Skotnikov
Sr. Antônio A. Cançado Trindade
Sr. Christopher Greenwood