INTRODUCCIÓN
APRODDIS ha publicado las guías " Erradicando las Barreras Arquitectónicas en el
Perú" para asistir a los arquitectos, ingenieros y estudiantes, en el diseño y
construcción de lugares libres de barreras arquitectónicas. Esta guía también está
orientada a ayudar a las autoridades de municipales y sus representantes, brindándoles
algunas pautas sobre cómo revisar planos e inspeccionar los lugares y edificios en
construcción para que estos cumplan con las normas de accesibilidad vigentes. Este
documento incluye una sección sobre cómo eliminar las barreras arquitectónicas en
edificios ya existentes, que deben ser de particular interés para los propietarios que
deseen que sus edificios sean accesibles.
APRODDIS hace este trabajo disponible en Internet a todos los interesados, gobiernos,
organizaciones no gubernamentales y el sector privado con el propósito de sensibilizar
creando una conciencia de planeamiento en el diseño de lugares accesibles con métodos
prácticos. Esta es nuestra contribución en el trabajo por lograr la plena participación
de las personas con discapacidad con igualdad en el desarrollo de nuestra sociedad.
Estas guías están basadas en la Ley de los Estados Unidos para las Personas con
Discapacidad y son traducciones de este documento y de sus gráficos, dándole una
atención particular a su aplicación en las Leyes Peruanas sobre Accesibilidad. El
trabajo está organizado en dos partes, siendo la primera aquella que muestra cómo
chequear los edificios ya existentes con la intención de eliminar las barreras
arquitectónicas que estos tienen sin incurrir en mayor gasto y sin alterar su
operatividad. Esta parte también sirve como una lista de comprobación rápida para
proyectos cuyos planos ya estén listos. La segunda parte consiste en dibujos de
referencia que están relacionados con la lista de comprobación y que también pueden ser
utilizados como guía en el dibujo durante la fase de diseño de un edificio nuevo o de
uno que se quiera remodelar.
La guía publicada, podrá acomodarse a los cambios en la legislación así como
facilitar el copiado de los formatos para su uso en el campo y la oficina. Se deben hacer
tantas copias como sean necesarias para completar la identificación de todas las barreras
existentes.
Como utilizar las listas de comprobación:
- Organícese:
Establezca el lapso de tiempo en el que el trabajo debe de completarse.
Determine cuantas copias de la lista de comprobación se necesitan para analizar todo el
proyecto. Se recomienda la formación de un equipo de trabajo de dos o tres personas que
ayuden a completar las listas de comprobación, traten de incluir a personas con distintos
tipos de discapacidad y con experiencia en accesibilidad, con la finalidad de ayudar a
identificar las barreras, desarrollando soluciones para la eliminación de las mismas y
poniendo prioridades para implementar las mejoras.
- Obtenga los planos de planta:
Si el análisis se va a realizar sobre un edificio o
proyecto existente, es de gran utilidad contar con los planos de planta del mismo mientras
se realiza la encuesta. Si no se pueden obtener los planos, use papel adecuado para
dibujar la disposición de todos los espacios interiores y exteriores. Escriba sus notas y
comentarios sobre este papel mientras realiza el análisis.
- Haga la encuesta:
Traiga copias de las listas de comprobación, un portapapeles,
lápiz o lapicero y una cinta de medir de metal flexible. También se necesita una balanza
para pesar pescado pequeña para medir la resistencia a la apertura de las puertas, así
como un nivel pequeño para chequear las pendientes de los caminos y rampas. Con tres
personas haciendo el análisis, una persona podrá numerar los ítems claves sobre los
planos de planta para compararlas con las notas hechas en el campo, hechas por la segunda
persona mientras que la tercera realiza las mediciones. Asegúrese de tomar nota de todas
las dimensiones. Piense en el espacio desde la perspectiva de una persona con una
discapacidad física, con sordera, con ceguera o con una deficiencia intelectual,
inclusive una persona de tercera edad, tomando nota de las áreas que deben mejorarse.
- Realice un resumen de las barreras y de cómo resolverlas:
Haga una lista de las
barreras que se han encontrado y de las ideas para removerlas. Tome en consideración
todas las ideas posibles para eliminarlas y resolverlas adecuadamente. Consulte con los
constructores y proveedores de equipos para estimar el costo de hacer las modificaciones
propuestas.
- Tome decisiones y establezca prioridades:
Revise los resultados del análisis con
las personas que toman las decisiones y con sus asesores. Decida cuales soluciones van a
eliminar mejor las barreras a un costo razonable. Haga una prioridad de los temas sobre
los cuales decida y haga un calendario del tiempo que necesite para realizarlas. En los
lugares en los que no se puedan eliminar las barreras existentes con facilidad, usted debe
considerar si hay posibilidades alternativas que sean fáciles de usar para proveer
accesibilidad.
- Realice los cambios:
Implemente los cambios de acuerdo a lo planificado. Haga
siempre referencia a las guías de diseño, la lista de comprobación y los resultados del
análisis.
- Haga un seguimiento:
Revise el plan de implementación cada año para reevaluar si
hay más mejoras que se hayan tornado en fáciles de hacer.
|