1.1
|
RUTA DE ACCESO:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
1.1.1 |
¿Existe alguna ruta de acceso que haga innecesario
el uso de escaleras? (Ve gráfico 34: LUGAR) |
|
|
|
1.1.2 |
¿La ruta de acceso tiene una superficie estable y
anti-deslizante? |
|
|
|
1.1.3 |
¿El ancho libre de la ruta de acceso es de 0.91 m?
(Gráfico 3) |
|
|
|
1.1.4 |
¿Pueden los objetos situados (empotrados o
sobresalientes) en la ruta de acceso ser detectados por una persona ciega con la ayuda de
un bastón? (Gráfico 6)
NOTA: Para que todos los objetos situados en las rutas de acceso puedan ser detectados con
la ayuda de un bastón deben estar ubicados a una altura no mayor de 0.69 mt del nivel del
piso. Todos los objetos colgados o empotrados en el techo deben estar a una altura mínima
de 2.03 m del nivel del piso. No será necesario retirar ningún objeto montado si
sobresale menos de 0.1 m de la pared. |
|
|
|
1.1.5 |
¿Existen rampas en las veredas de las entradas,
estacionamientos, y entradas principales para autos? (Gráfico 10,
gráfico 34: LUGAR) |
|
|
|
1.2
|
RAMPAS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
1.2.1 |
¿Cuál es la proporción de la pendiente de la
rampa? 1:12 (Gráfico 13) |
|
|
|
1.2.2 |
¿Existen barandas en los dos lados de las rampas
cuya longitud es mayor de 1.83 m? (Gráfico 14) o barandas a los
dos lados para rampas de 15 metros. |
|
|
|
1.2.3 |
¿ Las barandas, son todas fuertes y resistentes,
están colocadas entre 0.87mt y 0.97mt de altura ? (Gráfico 14) |
|
|
|
1.2.4 |
¿ El ancho entre las barandas y/o veredas es de
0.92mt por lo menos? (Gráfico 14) |
|
|
|
1.2.5 |
¿Las rampas tienen una superficie firme, estable y
anti-deslizante? |
|
|
|
1.2.6 |
¿Existe una llegada a nivel de 1.52 m de largo por
cada porción de rampa de 9mts, tanto al inicio, el final, y en los lugares en donde las
sillas de ruedas deben dar vuelta para continuar su recorrido en cada rampa? (Gráfico 13) |
|
|
|
1.2.7 |
¿La rampa sube más de 0.76mt entre llegadas? (Gráfico 13) |
|
|
|
1.2.8 |
¿Los retiros municipales permiten la adecuación
de rampas? |
|
|
|
1.3
|
ESTACIONAMIENTOS Y AREAS DE DESEMBARQUE DE PASAJEROS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
1.3.1 |
¿Existe un número adecuado de estacionamientos
accesibles en el lugar, (2.44 m de ancho más un pasadizo de acceso de 1.52 m de ancho) ?
(Gráfico 7, gráfico 34: LUGAR) Para
saber cuantos estacionamientos accesibles deben instalarse ver la tabla siguiente
1 a 25 : 1 espacio
26 a 50 : 2 espacios
51 a 75 : 3 espacios
76 a 100 : 4 espacios
101 a 150 : 5 espacios
151 a 200 : 6 espacios
201 a 300 : 7 espacios
301 a 400 : 8 espacios
401 a 500 : 9 espacios
501 a 1000: 2 por ciento del total
1001 a más : 20 más 1 por cada cien sobre 1000
|
|
|
|
1.3.2 |
¿Se han instalado espacios de 2.44 m de ancho con
pasadizos de acceso de 2.44 m y 2.5 m de altura libre para albergar a las camionetas tipo
van con elevadores para silla de ruedas instalados en su interior? (Gráfico
9, gráfico 34: LUGAR)-señalización
NOTA: Por lo menos uno de cada ocho estacionamientos accesibles debe ser accesible a una
camioneta tipo van (con un mínimo de un estacionamiento de este tipo en todos los casos). |
|
|
|
1.3.3 |
¿En la ruta de accesible, los pasadizos de acceso
conducen a la entrada accesible? (Gráfico 9, gráfico 34: LUGAR) |
|
|
|
1.3.4 |
¿Están todos los estacionamientos accesibles
próximos a las entradas accesibles? (Ve gráfico 34: LUGAR) |
|
|
|
1.3.5 |
¿Están los espacios de estacionamientos
accesibles marcados con el símbolo Internacional de Accesibilidad? (Ver gráfico 34: LUGAR) |
|
|
|
1.3.6 |
¿Las señales indican que el espacio de
estacionamiento es accesible para camionetas tipo Van? (Ve gráfico
34: LUGAR) |
|
|
|
1.4
|
ENTRADA:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
1.4.1 |
¿Si hay escaleras en la entrada a un edificio,
existe también una rampa o elevador, o hay alguna entrada accesible alternativa?
NOTA: No utilicen una entrada de servicio como entrada accesible al menos que no exista
otra solución posible. (Ve gráfico 35: ENTRADA) |
|
|
|
1.4.2 |
¿Existe señalización que conduzca a las rutas
accesibles en las rutas que no lo son? |
|
|
|
1.4.3 |
¿Las rutas accesibles alternativas pueden ser
utilizadas independientemente? |
|
|
|
1.4.4 |
¿La puerta de entrada tiene un ancho libre de 0.81
m como mínimo? (En el caso de puertas de doble hoja por lo menos una de ellas debe medir
como mínimo 0.81 m de ancho). (Gráfico 20) |
|
|
|
1.4.5 |
¿Existe un mínimo de 0.46 m de espacio libre en
el lado hacia donde se abre la puerta y cerca de la cerradura? (Gráfico
21)
NOTA : Una persona en silla de ruedas o que utilice muletas necesita de este espacio para
poder acercarse a la puerta y abrirla. |
|
|
|
1.4.6 |
¿Tiene la parte inferior del umbral de la puerta
un desnivel de 0.007 m o menos? ¿ En el caso que sea biselada no tiene más de 0.02 m de
altura? (Gráfico 5c) |
|
|
|
1.4.7 |
¿Si se han instalado, el pelo de las alfombras o
de los sobrepisos tiene más de 0.02 m de altura? (Gráfico 6f) |
|
|
|
1.4.8 |
¿Los bordes de las alfombras, están lo
suficientemente bien asegurados como para prevenir riesgos de resbalarse? |
|
|
|
1.4.9 |
¿Está la manija de la cerradura instalada a no
más de 1.22 m de altura, se puede operar con un puño cerrado?
NOTA: El examen de "puño cerrado" para las manijas y controles: Trate de
accionar la cerradura de la puerta o los controles de una ducha utilizando solo una mano
en posición de "puño cerrado". Si usted lo puede accionar entonces una persona
que tenga un uso limitado de sus manos también lo podrá hacer. (Ve gráfico
35: ENTRADA) |
|
|
|
1.4.10 |
¿Se pueden abrir las puertas sin ejercer mucha
fuerza sobre ellas? (Puertas exteriores: reservado, puertas interiores: 2.5 Kg. máximo.) |
|
|
|
1.4.11 |
¿Si la puerta se cierra sola, le toma por lo menos
3 segundos cerrarse? |
|
|
|
1.4.12 |
¿Cuándo hay puertas giratorias, existe una puerta
lateral con un ancho libre de 0.91 mt. |
|
|
|