2.1
|
CIRCULACIÓN HORIZONTAL:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.1.1 |
¿La entrada accesible provee acceso libre y
directo al piso principal, vestíbulo o elevador? (Gráfico 17,
Ve gráfico 36: EDIFICIO) |
 |
 |
 |
2.1.2 |
¿Están todo los espacios públicos sobre una ruta
accesible de desplazamiento? |
 |
 |
 |
2.1.3 |
¿Tiene la ruta accesible a todos los lugares
públicos por lo menos 0.91 mt de ancho? (Gráfico 1) |
 |
 |
 |
2.1.4 |
¿ Existe un espacio circular de por lo menos 1.53
mts de diámetro o un espacio en forma de T que le permita a una persona que utiliza una
silla de ruedas cambiar de dirección? (Gráfico 3) |
 |
 |
 |
2.2
|
PUERTAS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.2.1 |
¿Todas las puertas que dan a los espacios
públicos, tiene por lo menos 0.81 mt de ancho utilizable? (Gráfico
21) |
 |
 |
 |
2.2.2 |
¿En el lado en que las puertas se jalan para
abrirse, cerca de la manija, existe un espacio libre de pared de por lo menos 0.46 mt para
que una persona utilizando silla de ruedas o muletas pueda abrirla? (Gráfico
21) |
 |
 |
 |
2.2.3 |
¿Se puede abrir la puerta sin ejercer mucha fuerza
sobre ellas? (Puertas exteriores: reservado, puertas interiores: 2.5 kg. máximo) |
 |
 |
 |
2.2.4 |
¿Las manijas de las puertas están instaladas a
1.22 mt de altura, o menos? ¿Se pueden operar con el "puño cerrado"? |
 |
 |
 |
2.2.5 |
¿La parte inferior del umbral de la puerta tiene
0.007 mt o menos de altura, si está biselada no tiene más de 0.02 mt de altura? (Gráfico 5) |
 |
 |
 |
2.3
|
SALIDAS DE EMERGENCIA:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.3.1 |
¿En los lugares donde se han instalado sistemas de
emergencia, tienen tanto señales luminosas como sonoras? |
 |
 |
 |
2.4
|
CUARTOS Y ESPACIOS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.4.1 |
¿Todos los caminos de circulación que conducen
hacia los bienes y servicios tienen un ancho mínimo de 0.91 m.? (Gráfico
1) |
 |
 |
 |
2.4.2 |
¿Hay un circulo de 1.52 mts de diámetro o un
espacio en forma de "T" para que una silla de ruedas pueda voltear
completamente? (Gráfico 3) |
 |
 |
 |
2.4.3 |
¿La alfombra instalada, es de pelo corto, de
tejido firme, está bien asegurada en los bordes? (Gráfico 6f) |
 |
 |
 |
2.4.4 |
¿ En las vías de circulación que pasan a través
de las áreas públicas, pueden los obstáculos ser detectados por un bastón? ( Ubicados
dentro de los 0.67 mt del suelo o más arriba de los 2.04 mts, o sobresalen a más de 0.1
mt de la pared) (Gráficos 6) |
 |
 |
 |
2.5
|
SEÑALIZACIÓN DE AMBIENTES:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.5.1 |
¿ La señalización que designa espacios y
habitaciones permanentes donde se proveen bienes y servicios obra de acuerdo con los
requerimientos apropiados para dicha señalización? (Ver las especificaciones a
continuación) :
- Señalización montada con su línea central a 1.53 mts del suelo.
- Instalados en la pared adyacente al lado donde este instalada la
cerradura o lo más cerca posible.
- Caracteres elevados, de un tamaño de entre 0.016 mt y 0.051 mt de
altura con contraste alto.
- Texto en Braille con la misma información.
- Si se utiliza un pictograma, debe estar acompañado con caracteres
elevados y en Braille
|
 |
 |
 |
2.6
|
SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL E INFORMACIÓN:
Las siguientes preguntas se aplican a la señalización direccional y de información
que cae dentro de la Prioridad 2. |
SI
|
NO
|
N/A
|
2.6.1 |
¿Si están montados a más de 2.04 mts de altura,
tienen letras de por lo menos 0.076 mt de altura con contraste alto y acabado que no
refleje la luz? |
 |
 |
 |
2.6.2 |
¿ La señalización direccional y de información
obran de acuerdo con los requerimientos de legibilidad? |
 |
 |
 |
2.7
|
CONTROLES:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.7.1 |
¿Los controles instalados para el uso del público
(eléctricos, mecánicos, gabinetes, juegos, controles de auto servicio y máquinas
expendedoras) están ubicados a una altura accesible? (Gráfico 19a)
NOTA: Rangos de alcance: La altura máxima para un alcance de costado es de 1.37 mts, para
un alcance frontal es de 1.22 mts. La altura máxima a la que una persona puede llegar de
frente es de 0.038 mt y de 0.23 mt de costado. (Gráfico 4c) |
 |
 |
 |
2.7.2 |
¿Se pueden operar los controles con un "puño
cerrado"? |
 |
 |
 |
2.8
|
MOBILIARIO:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.8.1 |
¿Los pasadizos entre las sillas fijas (en lugares
que no sean para asamblea) tienen por lo menos 0.91 mt de ancho? |
 |
 |
 |
2.8.2 |
¿Están los espacios para sillas de ruedas
distribuidos por todo el lugar? (Gráfico 31) |
 |
 |
 |
2.8.3 |
¿Las partes de encima de las mesas y mostradores
están a una altura de entre 0.71 mt y 0.87 mt? (Gráfico 4) |
 |
 |
 |
2.8.4 |
¿Los espacios para las rodillas en las mesas
accesibles miden 0.69 mt de altura, 0.76 mt de ancho y 0.48 mt de profundidad? (Gráfico 4) |
 |
 |
 |
2.8.5 |
¿En cada tipo de mostrador de pago, hay una
porción del mismo que no tenga más de 0.91 mt de altura? |
 |
 |
 |
2.8.6 |
¿Existe una porción de los mostradores en los
cuales se ordena la comida que no esté a más de 0.91 mt, o existe un espacio a un
costado para pasarle los alimentos a los clientes que tengan dificultad de recibirlos a
través de un mostrador alto? |
 |
 |
 |
2.9
|
CIRCULACIÓN VERTICAL:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.9.1 |
¿Hay rampas, elevadores o montacargas que lleven a
todos los niveles de un edificio? (Gráfico 36: EDIFICIO) |
 |
 |
 |
2.9.2 |
¿En cada nivel, si hay escaleras entre la entrada
y / o elevador y las áreas públicas esenciales, hay una ruta accesible alternativa? (Gráfico 16) |
 |
 |
 |
2.10
|
ESCALERAS:
Las siguientes preguntas se aplican a los niveles que estén conectados mediante
escaleras y no estén servidos por una rampa, elevador o montacargas: |
SI
|
NO
|
N/A
|
2.10.1 |
¿Los pasos de la escalera tiene una superficie
antideslizante? |
 |
 |
 |
2.10.2 |
¿Las escaleras, tienen pasamanos a ambos lados y
continuos a todo lo largo, extensiones a ambos extremos? (Gráfico
16) |
 |
 |
 |
2.10.3 |
¿Las escaleras tienen una superficie
antideslizante? |
 |
 |
 |
2.11
|
ESCALERAS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.11.1 |
¿Hay indicadores sonoros para avisar que las
puertas están abiertas / cerradas e indicadores de piso? (un timbre = sube, dos timbres =
baja) (Gráfico 19) |
 |
 |
 |
2.11.2 |
¿Están todos los botones de llamada instalados en
los pasadizos a menos de 1.07 mts de altura? (Gráfico 19) |
 |
 |
 |
2.11.3 |
¿Los controles dentro de la cabina están en
caracteres en relieve y escritura en Braille? (Gráfico 19) |
 |
 |
 |
2.11.4 |
¿Hay una señal, a ambas jambas de las puertas del
elevador, en caracteres en relieve o escritura en Braille que indique el piso en el que se
encuentra el elevador? (Gráfico 19) |
 |
 |
 |
2.11.5 |
¿Si se ha instalado un intercomunicador de
emergencia, puede este ser usado sin necesidad de utilizar la voz? |
 |
 |
 |
2.11.6 |
¿Está el intercomunicador de emergencia
identificado por caracteres en relieve o letras en Braille? |
 |
 |
 |
2.12
|
MONTACARGAS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
2.12.1 |
¿Se puede usar el montacargas sin la necesidad de
asistencia? ¿ Si no, se ha provisto un botón de llamada? |
 |
 |
 |
2.12.2 |
¿Hay un espacio libre de por lo menos 0.76 mt por
1.22 mts que permita que una persona en silla de ruedas se aproxime, llegue a los
controles y pueda utilizar el montacargas? |
 |
 |
 |
2.12.3 |
¿Están los controles a una altura de entre 0.38
mt y 1.22 mts? (Pueden ser hasta 1.37 mts de altura si la persona puede aproximarse a
ellos desde un costado) |
 |
 |
 |