3.1
|
COMO LLEGAR A LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
3.1.1 |
¿Si se instalan servicios higiénicos para el uso
del público, por lo menos uno de ellos (Uno por cada sexo o uno unisexo), es
completamente accesible? |
 |
 |
 |
3.1.2 |
Hay señalización adecuada en los servicios
higiénicos inaccesibles que señalen la ubicación de los que sí son accesibles? |
 |
 |
 |
3.2
|
PUERTAS Y PASAJES:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
3.2.1 |
¿Hay señalización táctil que identifique los
servicios higiénicos? |
 |
 |
 |
3.2.2 |
¿Se ha utilizado pictogramas o símbolos para
identificar los servicios higiénicos? ¿Y si los hubiesen, se han incluido caracteres en
relieve y escritura en Braille dentro o debajo de los mismos? |
 |
 |
 |
3.2.3 |
¿Tiene la puerta por lo menos 0.81 mt. de ancho
libre utilizable? |
 |
 |
 |
3.2.4 |
¿ Están las puertas equipadas con manijas
accesibles (que se puedan operar con el "puño cerrado") y que estén instaladas
a 1.22mts. de altura o menos? |
 |
 |
 |
3.2.5 |
¿Las puertas, se pueden abrir fácilmente? (Fuerza
máxima de 2.5 kg.) |
 |
 |
 |
3.2.6 |
¿ La configuración de la entrada, provee un
espacio de maniobra adecuado para una persona utilizando una silla de ruedas?
NOTA: Una persona utilizando una silla de ruedas necesita un Espacio libre de 0.91 mt.
para moverse de frente, y un espacio libre de 1.53 mts. de diámetro o un espacio en forma
de T para poder dar la vuelta. Se necesita una distancia mínima de 1.22 mts. fuera del
área hacia a donde se abre la puerta, entre las dos puertas que forman un vestíbulo de
entrada. (Gráfico 3) |
 |
 |
 |
3.2.7 |
¿Existe un pasaje de 0.91 mt. de ancho que conduce
a todos los aparatos del servicio higiénico? (Gráfico 26) |
 |
 |
 |
3.3
|
CUBICULOS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
3.3.1 |
¿Se puede operar la puerta del cubículo desde
dentro y fuera con el puño cerrado? |
 |
 |
 |
3.3.2 |
¿Existe un cubículo accesible para la silla de
ruedas que tenga un área libre de por lo menos 1.53 mts. por 1.53 mts. fuera del área
hacia a donde se abre la puerta? ¿O existe un cubículo que sea menos accesible pero que
provea una mayor accesibilidad que el cubículo típico? (puede ser de 0.91 mt. por 1.76
mts. o de 1.22 mts. por 1.76 mts.) (Gráfico 26) |
 |
 |
 |
3.3.3 |
¿Se han instalado barras de apoyo en la pared
posterior y lateral más cercana al inodoro, dentro del cubículo accesible? (Gráfico 26) |
 |
 |
 |
3.4
|
LAVATORIOS:
|
SI
|
NO
|
N/A
|
3.4.1 |
¿Se ha instalado por lo menos un lavatorio que
tenga un espacio libre de 0.76 mt. de ancho por 1.22 mts. de profundidad en el frente?
NOTA: un máximo de 0.49 mt. de la profundidad requerida puede estar ubicada debajo del
lavatorio. (Gráfico 27) |
 |
 |
 |
3.4.2 |
¿Está el borde del lavatorio instalado a no más
de 0.87 mt. de altura?
(Gráfico 27) |
 |
 |
 |
3.4.3 |
¿Hay por lo menos 0.74 mt. entre el piso y la
parte baja del mandil del lavatorio (sin incluir las tuberías)? (Gráfico
27) |
 |
 |
 |
3.4.4 |
¿Puede abrir y cerrarse el caño con un puño
cerrado? |
 |
 |
 |
3.4.5 |
¿Están los dispensadores de jabón y otros y los
secadores dentro de los rangos de alcance (vea Gráfico 37)? ¿Se
pueden usar con un puño cerrado? |
 |
 |
 |
3.4.6 |
¿Están montado el espejo con el borde inferior de
la superficie que refleja a 1.02 mts. de altura o menos? (Gráfico 27) |
 |
 |
 |