Discurso de Jefe de Gabinete Embajador Norman Miranda, de parte de Miguel d'Escoto Brockmann, Presidente del 63° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Unión Interparlamentaria (IPU)
26 de septiembre de 2008, Nueva York
Señor Secretario-General,
Excelencias,
Señores y señoras,
Le Président d'Escoto regrette de ne pas avoir pu être avec nous à cette occasion. Les exigences de la Présidence lui ont empêché d'être parmi nous. Néanmoins, j'ai le privilège d'être le porteur de son message. Par ailleurs, il est connu et l'ami ancien de beaucoup d'entre vous.
El Padre d'Escoto siempre ha apoyado a la Unión Interparlamentaria, y por ello mismo, espera poder contar con ustedes durante su Presidencia de la Asamblea General. Este respaldo es tanto más oportuno cuanto que hay un común denominador de índole parlamentarista entre la Asamblea General y los parlamentos nacionales amalgamados en la UIP.
Señores y señoras,
En palabras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo 60o aniversario celebramos este año, se dice que: "La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público." Los parlamentarios del mundo son los que, de manera particular, dan contenido - cotidianamente - al progreso democrático. Pero, desafortunadamente, el avance democrático no se ha dado aún a nivel mundial. Es así que, el órgano más representativo del sistema onusiano, el órgano plenario, la Asamblea General, en la especie, se ha visto marginalizada. En efecto, en muchos campos de suma importancia, como la seguridad y el desarrollo, la Asamblea General ha ido menguando su poder de decisión, y sus recomendaciones se ignoran fácil y frívolamente.
Insto respetuosamente a ustedes, parlamentarios, vectores de la democracia nacional, serlo también de la democracia international. Instoles a apoyar a esta Presidencia de la Asamblea General en su propósito de bregar por democratizar a las Naciones Unidas. Durante esta 63a Asamblea General organizaremos tres sesiones de diálogo sobre dicho tema de la manera siguiente. Un Diálogo de Alto Nivel. La primera sesión tratará sobre las coordinaciones indispensables que deben haber entre las Instituciones de Bretton Woods y otras instituciones financieras y comerciales internacionales y el Consejo Económico y Social y la Asamblea General. La segunda sesión de ese Diálogo de Alto Nivel se dedicará a la revitalización y al empoderamiento de la propia Asamblea General mediante la transferencia a ella del acopio de poder que incorrectamente se ha acumulado en el Consejo de Seguridad, en las Instituciones de Bretton Woods, e incluso, aunque parezca mentira, en la burocracia de nuestra Organización. Y la tercera y última sesión del Diálogo sobre la Democratización de las Naciones Unidas, se dedicará a una franca discusión sobre el Consejo de Seguridad.
Ustedes como parlamentarios saben mejor que otros, que solamente un gobierno del pueblo puede cubrir adecuadamente las necesidades populares y generar estabilidad a largo plazo. Es así que suelen ser las dictaduras las que desencadenan las crisis. Por ejemplo, como ha destacado Sen, las hambrunas suelen ocurir en los países autocráticos. No sorprende, pues, que nuestro mundo actual, menguado de democracia a nivel international, sufre de una cadena de crisis globales.
Por ello, amén de bregar por acrecer la democracia en el sistema de la ONU, es urgente que esta Asamblea enfrente liminariamente las crisis. Así, la actual Presidencia de la Asamblea General ha propuesto e incluido otras prioridades para este período de sesiones. Primero, el hambre, la pobreza, el alto precio del petróleo y de los alimentos. Segundo, el cambio climático. Tercero, agua. Cuarto, terrorismo y derechos humanos. Quinto, desarme y control nuclear.
Por último, pero no menos importante, la salud, y al respecto, junto con el Secretario-General, vamos a atraer la atención del mundo sobre los objetivos del Milenio en los que vemos retrasos enormes, como son las que se refieren a la salud. Es una vergüenza que cada minuto fallezca en el mundo una mujer a causa de su embarazo.
Señores y señoras,
Travaillons pour accroítre la démocratie des Assemblées, c'est-à-dire, la vraie, celle qui a trait à la logique des majorités, voire même, des grandes majorités, celles à qui nous nous devons et qui attendent beaucoup de nous.
Muchas gracias por su gentil atención.