Discurso del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el diálogo temático interactivo sobre la eficiencia energética, la conservación de la energía y las fuentes de energía nuevas y renovables (Segunda sesión)

Nueva York

18 de junio de 2009

Vicepresidente de la República de Maldivas, Excelentísimo Señor Doctor Mohamed Waheed Hassan,
Excelencias,
Queridos amigos,

Me complace abrir la segunda sesión de esta jornada de debate de la Asamblea sobre la eficiencia energética, la conservación de la energía y las fuentes de energía nuevas y renovables. Esta mañana escuchamos lo importantes que son nuestras políticas energéticas para poder cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio y afrontar los enormes retos que plantea el cambio climático. Se nos recordó de varias formas que la solución de los problemas relativos a la energía, los alimentos y el agua en los países en desarrollo es fundamental para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos a estas cuestiones.

Esta tarde analizaremos las políticas e inversiones necesarias para promover la utilización de fuentes de energía renovables y la eficiencia energética. Asimismo, estudiaremos una cuestión que me preocupa especialmente: cómo asegurarnos de que estas inversiones cruciales se mantengan durante esta prolongada recesión que tanta inseguridad está provocando a la hora de planificar el desarrollo.

Es para nosotros un honor abrir esta sesión con un discurso de fondo del Excelentísimo Señor Dr. Mohamed Waheed Hassan, Vicepresidente de la República de Maldivas. Resulta muy apropiado que el líder de un pequeño Estado insular nos presente su punto de vista particular sobre los retos que la vinculación entre la energía y el cambio climático impone a tantos países menos adelantados y sin litoral. Los países en desarrollo ya sufren las consecuencias del cambio climático, especialmente los pequeños Estados insulares como Maldivas, que se enfrentan a una subida del nivel del mar.

Examinemos la necesidad de disponer de fondos, capacidad, conocimientos científicos y tecnología para realizar evaluaciones y adoptar políticas sobre la adaptación y la vulnerabilidad a fin de mitigar los efectos del cambio climático. Debemos hallar formas de cumplir las obligaciones financieras que contrajimos en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

También es necesario reorientar las políticas de desarrollo, incluidas las del Banco Mundial, para centrarlas más en la adaptación preventiva, la reducción de los desastres y la gestión de los riesgos.

Hace unas pocas semanas, la Asamblea General aprobó por consenso en su sexagésimo tercer período de sesiones una resolución histórica sobre el cambio climático y sus posibles repercusiones para la seguridad. En ella se insta a todos los países a cooperar lo más ampliamente posible para lograr los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, teniendo en cuenta la naturaleza mundial del cambio climático y el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Las Naciones Unidas y sus órganos deben ahora intensificar sus esfuerzos encaminados a examinar y afrontar el cambio climático, incluidas sus posibles repercusiones para la seguridad.

Creo que ahora somos más conscientes de que el cambio climático, la seguridad energética y el uso eficiente de los recursos energéticos son cuestiones interrelacionadas de importancia estratégica para asegurar el desarrollo sostenible, el acceso a la energía y la erradicación de la pobreza.

Asimismo, los Estados Miembros, en particular los más vulnerables, ven la necesidad de encontrar un camino que nos lleve al desarrollo sostenible mediante la energía no contaminante. Todos nosotros deberíamos ver esta cuestión como un imperativo moral, una responsabilidad urgente de proteger a nuestros hermanos y hermanas de los pequeños Estados insulares y los países menos adelantados. Observaré con interés la evolución de este debate.

Gracias.

Enlaces rápidos

Documentos importantes

Recursos