El futuro brillante de los niños de Etiopía
Narración
Tiempo atrás era un país conocido por la hambruna, la pobreza y la guerra, pero los niños de Etiopía tienen ahora un futuro más brillante.
Incluso en este remoto rincón occidental del país, muchos niños viven más allá de los cinco años.
El pueblo de Okura está aislado. No llegan los medios de transporte. En la temporada de lluvias, el río es la autopista que lleva al pueblo.
Pero ahora, la gente del pueblo tiene cubiertas sus necesidades sanitarias.
Los asistentes sanitarios han reducido las tasas de mortalidad infantil a la mitad en menos de diez años.
Controlan y tratan las enfermedades que causan una mayor mortalidad infantil, como la diarrea, la neumonía y la malaria.
Saben lo que la gente necesita y cómo transmitir el mensaje, especialmente a las mujeres embarazadas.
El personal sanitario verifica el historial de vacunación e higiene en los hogares, como el de Ariet Nyignio, de 22 años.
«Los hijos de mi padre murieron porque no había ningún centro de salud. Pero ahora hay uno con asistentes sanitarios que atienden a todos los que acuden y les dan medicinas.»
En toda Etiopía, 38.000 asistentes sanitarios cubren las regiones necesitadas. El Gobierno les paga y UNICEF los entrena, equipa y apoya. Abang Obyo, asistente sanitario.
«Antes, muchos niños menores de cinco años morían por la falta de conocimiento. Ahora, necesito educar y cambiar a esta comunidad para reducir las muertes y enfermedades.»
Etiopía está en camino de lograr el objetivo de desarrollo del milenio de reducir en dos tercios la mortalidad de menores de cinco años para el año 2015, el plazo fijado por la ONU.
Dr. Getachew Wako, agente de vacunación de UNICEF.
«Hace diez años, había cinco menores de cinco años por familia, pero, desde hace cinco años, mucha gente usa la planificación familiar. La actitud de los hombres ha sido fundamental. Hace cinco años nunca hubiera pensado que las cosas pudieran cambiar. Ahora estoy convencido de que si uno trabaja y persevera, se puede lograr el cambio. Incluso siendo pobres, se puede lograr un cambio radical. »
Dr. Kesetebirhan Admasu, Ministro de Salud, dice que todo es cuestión de compromiso.
«Con responsabilidad y con el compromiso del Gobierno de poner dinero de verdad, no sólo de sentar la base política del programa, se ha logrado atraer a más donantes. Para que un país crezca y prospere, se necesita una población sana y se necesita invertir en la salud y la educación de los niños.»
El país necesitará mantener el avance a toda máquina para lograr nuevas metas; pero, de momento, la marea ha cambiado a favor de los niños de Etiopía.
Este reportaje fue producido por Sarah Crowe para las Naciones Unidas.
1 de julio de 2014
Hace apenas cinco años, los niños etiopíes morían constantemente por enfermedades fácilmente prevenibles, como la diarrea, lo que llevaba a las familias a tener muchos hijos en un intento por su supervivencia. En la actualidad, gracias a los centros de salud rurales y los asistentes sociales, esas tasas de mortalidad infantil se han reducido de manera tan importante que los padres han podido comenzar a planificar sus familias.
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Vídeo de la semana (14-20 de febrero)
- Vídeo de la semana (7-13 de febrero)
- Vídeo de la semana (31 de enero - 6 de febrero)
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- El Comité contra la Desaparición Forzada examina a México
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Vídeo de la semana (26-30 de enero)
- Vídeo de la semana (19-23 de enero)
- Vídeo de la semana (12-16 de enero)
- La dura vida de los desplazados pakistaníes
- Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer
- Vídeo de la semana (8-14 de diciembre)
- Vídeo de la semana (1-7 de diciembre)
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- El mundo está atento: 69 Sesión de la Asamblea General
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y la Coordinadora de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos
- Semana Mundial de la Inmunización 2014 ¿Está usted al día?
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2013
- La UNICEF lanza la campaña «Hacer visible lo invisible» con el apoyo de Liam Neeson
- La ONU celebra hoy El Día Internacional de Nelson Mandela
- Malala afirma que la paz es necesaria para la educación
- Malala Yousafzai visitará la ONU mañana
- Día Mundial del Refugiado: la ONU pide aliviar la difícil situación de las familias desplazadas por las guerras
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)