El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
Narración
Una aterradora escena de violencia y lamentablemente la realidad de muchas mujeres.
Aquí en Nicaragua, un grupo de actrices de una de las comunidades más pobres de la ciudad de León disimulan sus nervios con carcajadas. Este es el último ensayo antes del debut.
Por todo el país, otros grupos de teatro se preparan para sus actuaciones.
Al igual que las mujeres de León, todos estos artistas comparten el objetivo de informar al público sobre uno de los problemas más graves a los que se enfrentan en la actualidad las mujeres y las niñas de este país: la violencia que sufren a diario a manos de sus parejas o familiares.
“Ellas no están solas y tienen que romper el silencio. No deben dejarse maltratar. ¡Tenemos igual derechos que los hombres!”
Grethel Robleto forma parte del grupo de teatro Mujeres de León Sureste que ha montado una obra basada en la violencia que ellas mismas han sufrido.
“¡Ese es el trabajo de nosotras! Llegar y siempre hablarles y decirles que no están solas, que deben romper las cadenas, de ya no violencia, de no dejarse golpear ni maltratar, ni psicológica, ni física, ni verbal”.
Según los datos de las Naciones Unidas, entre un 30 y un 50% de las mujeres han sido maltratadas a manos de hombres en algún momento de sus vidas. Centroamérica es una de las regiones más peligrosas del mundo para ellas, donde la violencia de género se considera un problema endémico.
“No se puede hablar de democracia, una democracia real o válida, si no hay una igualdad y si no están incluidos los derechos de las mujeres en ese sistema.”
Daniel Pulido, artista y director de esta obra, es también el organizador de un proyecto que utiliza el teatro como herramienta para erradicar la violencia.
Con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, en Nicaragua existen diez grupos de teatro de este tipo. Tras la actuación, tiene lugar un debate con la audiencia. Este hombre afirma que el mensaje de estas obras es importante.
“Demasiada violencia, demasiada, siempre es del hombre a la mujer. Nosotros estar conscientes de la ley que se promulgó y defender al género femenino.”
La nueva ley, que entró en vigor en junio de 2012, tiene por objetivo frenar la violencia contra las mujeres. Alba Luz Ramos, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia nos explica.
“Es una ley contra la violencia contra las mujeres que abarca todas las formas de violencia, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado. Abarca la prevención, la sanción y el tratamiento de la violencia. Va a las raíces para eliminar la violencia, no solo para sancionarla, porque la violencia es una cadena, y si no rompemos esa cadena no vamos a hacer nunca nada”.
Y este es el mensaje que los grupos llevarán al Festival Nacional de Teatro, donde se darán cita actores y activistas procedentes de todos los rincones del país.
Esperamos que se corra la voz y que la nueva Ley defienda los derechos de TODAS las mujeres de Nicaragua, para que puedan vivir libres de violencia y participar plenamente como ciudadanas independientes en su país.
Para nosotros fue una de las experiencias más maravillosa que hemos vivido, porque la gente aplaudía y decía: «¡Qué linda obra!».
Este reportaje ha sido producido por Gill Flicking para las Naciones Unidas.
9 de febrero de 2015
Entre el 30 y el 40% de las mujeres en todo el mundo han sido maltratadas físicamente en alguna ocasión. En Centroamérica, las cifras aumentan hasta convetir la violencia de género en uno de los peligros más graves para la mujer. En Nicaragua, a través del teatro, varias compañías intentan concienciar sobre este mal endémico.
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- El Comité contra la Desaparición Forzada examina a México
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- El bosque, aliado del hombre y las tortugas
- Protegiéndonos de las armas de destrucción masiva
- La vida en Viet Nam, quemada por el agua
- México acoge emigrantes africanos y asiáticos
- La ONU lidera la lucha contra el ébola en África
- Salvemos los atunes
- Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer
- La ONU cumple 70 años en 2015
- La inspiración de Lakshmi Puri
- Con motivo del Día Internacional de la Mujer
- Resumen del año 2013
- Antonio Banderas: «¡Dí NO a la violencia contra las mujeres!»
- Salvando vidas en Somalia
- ¿Para qué sirve la ONU?
- Discurso de Ernesto 'Che' Guevara ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Leche materna para combatir la hambruna por la sequía en Chad
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- Malala afirma que la paz es necesaria para la educación
- Malala Yousafzai visitará la ONU mañana
- La ONU pide redoblar los esfuerzos para erradicar la fístula obstétrica
- Día contra la Homofobia: La ONU recuerda la obligación de los Estados de proteger a las minorías sexuales
- La ONU pide acabar con los restos de la esclavitud al honrar las 15 millones de víctimas de la trata de esclavos
- Día Internacional de la Mujer: Ban reivindica el derecho a vivir sin violencia
- Las fotos del año 2012
- Una promesa es una promesa. La ONU llama a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres
- Bachelet: la Primavera Árabe presenta una oportunidad para que crezca el papel de las mujeres en la política
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)