La ONU lidera la lucha contra el ébola en África
Narración
Liberia… en el corazón de África Occidental y con más de cuatro millones de habitantes, sufre el peor brote de virus del ébola en la historia.
Hasta ahora, más de dos mil liberianos han perdido la vida a causa del ébola, que continúa extendiéndose rápidamente por el país. El Dr. Soka Moses trata los enfermos sin descanso.
«Lo más importante es trasladarlos tan rápido como sea posible. Para ello se necesita una red de referencia muy fuerte y una gran cantidad de ambulancias. Si es posible, una ambulancia por distrito.»
Cuando el ébola surgió en Liberia, Julius Prout, un médico local, decidió abrir su propio centro de atención en la capital, Monrovia. Con un pequeño equipo de seis personas, trataba pacientes que necesitaban atención urgente.
Pero pronto la enfermedad hizo estragos en el propio Julius, y supuso una carga económica.
«Cuando contraje el virus, la economía familiar se desplomó. Fue difícil para ellos.»
Durante días luchó contra los letales síntomas de la enfermedad y su, S, vida pendió de un hilo.
El ébola ha afectado todos los sectores de la sociedad liberiana, afirma Antonio Vigilante, Representante (Residente Adjunto) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
«Los precios no paran de subir; en particular, los de los alimentos, por lo que los hogares tienen más dificultades para satisfacer sus necesidades.»
Dispuesto a impedir que el virus se cobre más víctimas y devaste la economía de Liberia, el PNUD trabaja con varias agencias de la ONU para devolver la esperanza al país en este momento tan difícil de su historia.
«... Tenemos que empezar a pensar en cómo reactivar el nivel de autosuficiencia de los liberianos, sus medios de vida, ocupación, acceso al trabajo, a micro créditos... Debemos empezar ahora para estar preparados cuando llegue el momento.»
La enfermedad sigue cruzando fronteras y se ha extendido a otros continentes. Hasta la fecha, más de 10.000 personas se han contagiado... y más de la mitad han perdido la vida.
Los científicos y la comunidad médica trabajan en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud, la OMS, y con los gobiernos para combatir el virus y desarrollar vacunas experimentales y sueros.
En octubre de 2014, un grupo de científicos canadienses envió a Ginebra una vacuna experimental, VSV-EBOV, para las pruebas. Si los resultados de los ensayos clínicos son positivos, la vacuna podría estar disponible en unos meses.
De vuelta en Liberia, los médicos y enfermeras trabajaron con rapidez para salvar a Julius. Tras varias semanas, le analizaron, de nuevo, para saber si aún tenía el virus.
«Afortunadamente, he superado la enfermedad... y tengo la oportunidad de reunirme con mi familia después de este largo periodo de aislamiento.»
Julius ha vencido la enfermedad, pero padece el estigma asociado al ébola cada día.
Mientras no se halle una cura ni se tomen acciones con rapidez, el sufrimiento continuará.
Este reportaje ha sido producido por Mary Ferreira para las Naciones Unidas.
10 de noviembre de 2014
Desde principios de año, vivimos el peor brote de ébola en la Historia. Atender a los enfermos y contener la enfermedad para que no se propague por todo el planeta es una de las principales prioridades de las Naciones Unidas en este momento. Conoce parte de ese esfuerzo en este vídeo.
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Vídeo de la semana (14-20 de febrero)
- Vídeo de la semana (7-13 de febrero)
- Vídeo de la semana (31 de enero - 6 de febrero)
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Vídeo de la semana (19-23 de enero)
- Vídeo de la semana (12-16 de enero)
- Resumen Anual del 2014
- Vídeo de la semana (15-21 de diciembre)
- La dura vida de los desplazados pakistaníes
- Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer
- Vídeo de la semana (8-14 de diciembre)
- Vídeo de la semana (1-7 de diciembre)
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- El mundo está atento: 69 Sesión de la Asamblea General
- Hagamos del mundo un lugar mejor
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Semana Mundial de la Inmunización 2014 ¿Está usted al día?
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- La ONU pide redoblar los esfuerzos para erradicar la fístula obstétrica
- En el Día Mundial de la Malaria, la ONU pide más financiación para salvar vidas
- Las fotos del año 2012
- En el Día de las Naciones Unidas, la ONU reafirma el compromiso de trabajar por un mundo mejor
- La ONU llama a acabar con el estigma de la depresión en el Día de la Salud Mental
- VIH/SIDA: Las leyes punitivas dificultan la respuesta en la lucha contra la pandemia, afirma el informe de la Comisión.
- Zimbabwe: Pillay urge a Mugabe a asegurar elecciones pacíficas
- PNUD: el hambre obstaculiza el desarrollo de África
- La ONU llama a coordinar esfuerzos para derrotar la malaria
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)