PNUD: el hambre obstaculiza el desarrollo de África
Transcripción
Uno de cada cuatro africanos, casi 218 millones, están desnutridos.
Informe sobre el Desarrollo Africano 2012 – PNUD
Tegegnework Gettu - Director de la oficina de África del PNUD
En los últimos diez años ha habido un rápido crecimiento económico en África, con una media de crecimiento de entre el 5 y el 6%. Sencillamente, no podemos permitirnos pedir ayuda alimentaria o rogar por comida en esta etapa de desarrollo humano.
Millones de personas están maniatadas por el hambre; millones de personas viven bajo la inseguridad alimentaria, la desnutrición, y a veces la inanición. Una triste situación en el continente de la abundancia.
Helen Clark - Administradora del PNUD
Las soluciones deben ser coordinadas. No se trata de un único problema. ¿Qué pasa si puedes cultivar mucha más comida de la que puedes almacenar y llevar al mercado? La comida sobrante no alimentará a nadie. Por ello, necesitamos vigilar toda la cadena de producción, suministro y distribución. Y debemos dar mayor poder a las campesinas. Necesitamos cuidar el nivel de adaptación y recuperación que tienen las comunidades contra los fenómenos climáticos severos cada vez más frecuentes.
Ellen Johnson Sirleaf - Presidenta de Liberia
El papel de las mujeres particularmente en la estabilidad alimentaria en África, es profundo y vital. Las mujeres son las productoras, las comerciantes y quienes preservan la comida. Si las mujeres tuvieran el mismo nivel de educación y el mismo nivel de acceso a los recursos, el rendimiento de las cosechas sería un 20% mayor.
No estamos predestinados a pasar hambre ni vivir bajo una inseguridad alimentaria. Con dedicación y políticas coherentes, la inseguridad alimentaria es remediable. Las herramientas y la tecnología están ahí. La ciencia está ahí. Eso es una dura paradoja para nosotros. Tener tales dones de la naturaleza, como tierra en la superficie y agua por debajo, y no ser capaces de cambiar la realidad. Pero es posible cambiar la realidad.
15 de mayo de 2012
El África Subsahariana no podrá sostener su actual ritmo de crecimiento económico, a menos que elimine el hambre que afecta a casi un cuarto de su población, afirmó el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Vídeo de la semana (14-20 de febrero)
- Vídeo de la semana (7-13 de febrero)
- Vídeo de la semana (31 de enero - 6 de febrero)
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Vídeo de la semana (19-23 de enero)
- Vídeo de la semana (12-16 de enero)
- Las algas marinas, una alternativa económica para Papúa Occidental
- Resumen Anual del 2014
- Vídeo de la semana (15-21 de diciembre)
- Vídeo de la semana (1-7 de diciembre)
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- El mundo está atento: 69 Sesión de la Asamblea General
- La ONU cumple 70 años en 2015
- El Consejo de Seguridad autoriza una misión de paz para la República Centroafricana
- Resumen del año 2013
- La ONU rinde homenaje a Nelson Mandela
- Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día de las Naciones Unidas 2013
- El Resumen del Año de las Naciones Unidas: Revisando los mayores acontecimientos del 2012
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- Modelar ahora los innovadores del mañana: Impulsando la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura para los jóvenes de hoy
- La ONU lanza el Año Internacional de la Quinua
- La ONU lanza el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
- Las fotos del año 2012
- En el Día de las Naciones Unidas, la ONU reafirma el compromiso de trabajar por un mundo mejor
- La ONU destaca el papel de las cooperativas agrícolas para combatir el hambre en el Día Mundial de la Alimentación
- Los esfuerzos para reducir el hambre están dando resultados, pero una de cada ocho personas sigue desnutrida, dice un informe de la ONU
- El Consejo Económico y Social debate la manera de hacer frente a la crisis mundial de empleo
- Ban Ki-moon destaca los compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos»
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)