El Consejo de Seguridad autoriza una misión de paz para la República Centroafricana
Narración
República Centroafricana
Es un país en crisis.
El conflicto entre cristianos y musulmanes ha dejado miles de muertos, más de 650.000 desplazados y más de la mitad de la población dependiente de la ayuda humantiaria.
El jueves 10 de abril, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad el envío a la República Centroafricana de una fuerza de mantenimiento de la paz de 12.000 efectivos.
La resolución «exige que todas las milicias y grupos armados depongan las armas» y «pongan fin de inmediato a toda forma de violencia», al tiempo que autoriza a la fuerza de la ONU, que se conocerá como MINUSCA, a «proteger a los civiles», a apoyar «el desarme de combatientes» y a «restaurar la paz, la ley y el orden.»
La resolución se produce después de que el Secretario General, Ban Ki-moon, visitara recientemente la capital centroafricana, Bangui, en un viaje hecho con el objetivo de atraer la atención sobre una crisis marcada por el sufrimiento y las atrocidades.
En una mezquita local, Ban se reunión con algunos musulmanes de la comunidad, a los que aseguró que los derechos humanos de los centroafricanos es una prioridad para las Naciones Unidas, y que su violación será investigada.
MINUSCA empezará su labor el 15 de septiembre
14 de abril de 2014
El Consejo de Seguridad de la ONU ha autorizado el despliegue de una misión de paz en la República Centroafricana con los objetivos centrales de proteger a los civiles y apoyar el proceso de transición en ese país. El Secretario General, Ban Ki-moon, dio la bienvenida a esa decisión y reiteró su llamamiento a las partes a que cesen la violencia.
Videos relacionados
- Vídeo de la semana (14-20 de febrero)
- Vídeo de la semana (7-13 de febrero)
- Vídeo de la semana (31 de enero - 6 de febrero)
- Vídeo de la semana (19-23 de enero)
- Resumen Anual del 2014
- Vídeo de la semana (15-21 de diciembre)
- La ONU restaña las invisibles heridas de la tortura en Siria
- Protegiéndonos de las armas de destrucción masiva
- México acoge emigrantes africanos y asiáticos
- La ONU lidera la lucha contra el ébola en África
- Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer
- Vídeo de la semana (8-14 de diciembre)
- Vídeo de la semana (1-7 de diciembre)
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- El mundo está atento: 69 Sesión de la Asamblea General
- Hagamos del mundo un lugar mejor
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Semana Mundial de la Inmunización 2014 ¿Está usted al día?
- El Consejo de Seguridad autoriza una misión de paz para la República Centroafricana
- En el Día International del Personal de Paz de la ONU, la Organización les rinde homenaje por su dedicación y capacidad de innovación
- El pianista Lang Lang nuevo Mensajero de la Paz de la ONU
- La ONU felicita a la OPAQ por el Premio Nobel de la Paz 2013
- Siria: Inspectores de la ONU regresan a zona de supuesto uso de armas químicas
- Ban: la ONU investigará el presunto uso de armas químicas en Siria
- Al hablar de las prioridades de 2013, Ban Ki-moon asegura ante la Asamblea General que la ONU debe «hacerlo mejor»
- Ban subraya que el respeto a los derechos humanos debe ser la base de la lucha contra el terrorismo
- Consejo de Seguridad: el mantenimiento de la paz y la lucha contra el terrorismo entre los temas a tratarse en enero
- Las fotos del año 2012
- La última crisis destaca la necesidad de reanudar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)