Ban subraya que el respeto a los derechos humanos debe ser la base de la lucha contra el terrorismo
![Portada del video](http://www.un.org/webcast/dailyvideo/images/dv130115wss.jpg)
Transcripción
El Consejo de Seguridad centró su sesión en la lucha global contra el terrorismo y las amenazas contra la paz y la seguridad internacionales.
Más de cincuenta Estados miembros participaron en el debate dirigido por el ministro de Exteriores de Pakistán, Hina Rabbani Khar. Pakistán ostenta la presidencia del Consejo durante el mes de enero.
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon dijo que era necesario atajar la raíz del problema:
«Nada justifica el terrorismo, nada, ninguna queja, ningún objetivo, ninguna causa, pueden servir de excusa a un acto terrorista. También debemos eliminar las circunstancias que alimentan este problema. El terrorismo se nutre de conflictos endémicos donde no se respetan los derechos humanos y la dignidad, donde la vida no está protegida y donde impera la impunidad.»
La ministra Khar insistió en la necesidad de una cooperación regional.
Hina Rabbani Khar, Ministra de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Pakistán:
«En la lucha contra el terrorismo, los esfuerzos regionales son extremadamente importantes. Necesitamos la cooperación regional para poder educar, apuntalar el sistema de justicia criminal, mejorar la comunicación, reforzar la seguridad de las fronteras y controlar los flujos financieros.»
Sateeda Warsi, del Reino Unido, subrayó la importancia del control financiero.
Sateeda Warsi, Ministro de Estado de la Oficina de Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido:
«La financiación es la principal fuente de las redes terroristas. Eliminar esta fuente es la clave para luchar contra el terrorismo.»
El Consejo aprobó un comunicado presidencial en el que pidió a los Estados miembros trabajar solidariamente para derrotar el terrorismo.
15 de enero de 2013
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que la lucha contra el terrorismo debe tener un enfoque integral que ataque sus causas de raíz y se base en el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho.
Videos relacionados
- Vídeo de la semana (31 de enero - 6 de febrero)
- Vídeo de la semana (12-16 de enero)
- Resumen Anual del 2014
- Vídeo de la semana (15-21 de diciembre)
- La ONU restaña las invisibles heridas de la tortura en Siria
- Protegiéndonos de las armas de destrucción masiva
- Ban Ki-moon y Conchita Wurst unen sus fuerzas contra la homofobia
- La diáspora retorna a Somalia
- El vasto y ejemplar legado de Mandela
- La democracia es cara y no se compra fácilmente
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y la Coordinadora de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos
- El Consejo de Seguridad autoriza una misión de paz para la República Centroafricana
- Resumen del año 2013
- La ONU rinde homenaje a Nelson Mandela
- Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día de las Naciones Unidas 2013
- Día Internacional de la Paz
- Es tu Asamblea General
- En el Día International del Personal de Paz de la ONU, la Organización les rinde homenaje por su dedicación y capacidad de innovación
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- El pianista Lang Lang nuevo Mensajero de la Paz de la ONU
- El mundo celebra el Día de las Naciones Unidas, 24 de octubre
- La ONU felicita a la OPAQ por el Premio Nobel de la Paz 2013
- Siria: Inspectores de la ONU regresan a zona de supuesto uso de armas químicas
- La ONU celebra hoy El Día Internacional de Nelson Mandela
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)