El vasto y ejemplar legado de Mandela
Narración
Millones de personas alrededor del planeta lloraron cuando Nelson Mandela, uno de los mayores líderes de África y auténtico héroe mundial, falleció el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años.
Mandela fue diferentes cosas para gente diferente: un luchador por la libertad política mientras figuraba en la lista de los terroristas más buscados; un respetado abogado de los derechos humanos; un activista en el combate de los problemas mundiales más acuciantes y, en sus propias palabras, «un humilde servidor».
«Pongo los años que me quedan de vida a su disposición.»
Pero ante todo, Mandela será recordado por el sacrificio personal que hizo para liberar al pueblo de Sudáfrica del sufrimiento que padecía bajo el régimen del Apartheid.
Tras pasar 27 años en la prisión de la isla de Robben, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, lo que le llevó en varias ocasiones al podio de las Naciones Unidas.
«Sigo albergando la esperanza de que ha surgido un cuadro de líderes en mi propio país, en mi región, en mi continente y en el mundo que no tolerará la denegación de la libertad a nadie, como se nos negó a nosotros, que no tolerará que nadie se convierta en refugiado, como lo fuimos nosotros, que no tolerará que nadie sea condenado al hambre, como lo fuimos nosotros, que no tolerará que nadie sea despojado de su dignidad humana, como lo fuimos nosotros.»
En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró su cumpleaños, 18 de julio, el Día Internacional de Nelson Mandela.
En este día, la Fundación Nelson Mandela y la ONU animan a todo el mundo a dedicar a un servicio público 67 minutos de su tiempo, el equivalente al número de años que Mandela dedicó en su vida al servicio de la humanidad.
Durante un discurso el año pasado, el antiguo presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, recordó una conversación que tuvo con Mandela sobre su liberación de la isla de Robben.
«Sabe, usted es un gran hombre… Pero dígame la verdad, cuando estaba bajando por la carretera la última vez, ¿no los odió usted? Y él respondió: “Por un momento, lo hice. Soy lo suficientemente viejo para decir la verdad. Sentí odio y miedo. Pero me dije, si los sigues odiando cuando subas al coche, seguirás siendo su prisionero. Quería ser libre y así lo fui.»
Mandela deja tras de sí un gran legado, que incluye su trabajo para eliminar el VIH. Cuando en 2005 hizo pública la tragedia personal de la muerte de su hijo por causas relacionadas con el sida, Mandela ayudó a traer a un primer plano un tema tabú en Sudáfrica.
Unos 2,5 millones de personas se infectan con el VIH cada año. ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, lucha por garantizar un acceso equitativo a terapias eficientes y programas de prevención. El director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibe:
«Si logramos que en 2015 ya no se transmita el VIH de madres a hijos, se lo deberemos a Madiba. Será parte de su legado.»
Recordar la vida de Mandela como una llamada a la acción puede ayudar al ONUSIDA a alcanzar la meta de recudir las infecciones a la mitad el próximo año.
El Secretario General de la ONU, Ban ki-Moon:
«Entiendo cuando alguien dice: no le volveremos a ver. Pero yo lo miro de forma diferente, porque dondequiera que alguien se levante por los derechos humanos, y dondequiera que la gente defienda la libertad y abogue por la reconciliación, estaremos viendo a Nelson Mandela.»
Este reportaje ha sido producido por Grace Barrett para las Naciones Unidas.
23 de mayo de 2014
Nelson Mandela, el héroe mundial que pasó veintisiete años de su vida en la cárcel por defender sus ideales, nos dejó un legado enorme, ya que su lucha en favor de los derechos humanos abrazó un gran número de causas, desde la eliminación de la discriminación racial y el apartheid hasta el combate contra el sida.
Videos relacionados
- Cuando la subsistencia cae de los árboles
- Reconstruir un país devastado por un terremoto
- Un pequeño gesto que devuelve la esperanza a palestinos e israelíes
- La larga batalla contra el ébola continúa
- Las guerras silenciosas del cambio climático
- El poder de la moringa: salud, dinero y... reforestación
- Frente a la brutalidad humana, la solidaridad y el amor de madre
- Vivir con el miedo de ser albino en África
- Así se construye un monumento
- Un grupo de afrodescendientes de EEUU lucha por no perder su herencia
- Homenaje a la Carta
- El cambio climático visto de cerca
- Invertir en el futuro para las personas y el planeta
- La Carta de las Naciones Unidas cumple 70 años
- La difícil tarea de planificar la planificación familiar
- La ACNUR aplaude el compromiso para salvar a los emigrantes rohinyás
- El camino hacia la igualdad de derechos de las mujeres
- Vídeo de la semana (20 - 24 de abril)
- ¿Puede la tolerancia detener el extremismo?
- No maltratarás
- Homenaje a los trabajadores humanitarios
- Vídeo de la semana (3 - 7 de agosto)
- Vídeo de la semana (27 - 31 de julio)
- Vídeo de la semana (20 - 24 de julio)
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- En el Día International del Personal de Paz de la ONU, la Organización les rinde homenaje por su dedicación y capacidad de innovación
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)