Homenaje a la Carta
Narración
Una mañana de preparativos…setenta años de gestación.
Todo comenzó en 1945 en San Francisco. Después de que se perdieran unos setenta millones de vidas en la guerra. Delegados, asesores, observadores y representantes de la sociedad civil de todo el mundo llegaron aquí, decididos a hallar el camino hacia la renovación. Una promesa que se firmó el 26 de junio como la Carta de las Naciones Unidas.
«Muchos dudaron de que estos 50 países pudieran llegar a un acuerdo, siendo tan diferentes en raza, y religión, idioma y cultura.»
Siete décadas después, muchos funcionarios de las Naciones Unidas, junto con diplomáticos, dignatarios y público, se unieron en la ciudad en que nació la Organización para conmemorar los principios sobre los que se fundó.
Secretario General Ban Ki-moon
«Se atrevieron a creer en algo más grande que un individuo o un país. Durante dos meses en San Francisco convirtieron el monumento en conmemoración de la guerra en un palacio de paz. Más de tres mil mujeres y hombres participaron en estas negociaciones.»
«Lo que más recuerdo de ese periodo es el sentimiento de esperanza.»
Ellen Magnin-Newman solo tenía dieciséis años cuando trabajó como traductora de español en el acto de la firma de la Carta en el ayuntamiento.
«Había crecido con ambas guerras. Y de repente todo o había terminado y no había más Sociedad de las Naciones sino una Carta que describía qué se podría hacer para construir un mundo mejor.»
«Las Naciones Unidas son la esperanza y el hogar de toda la humanidad. La Carta es nuestra brújula.»
Y es una brújula que continúa apuntando hacia el futuro. En muchas de las mismas salas en que se sentaron las bases de la Carta, algunos de los líderes mundiales en tecnología se reunieron ahora para debatir cómo esta puede ayudar a la ONU a solucionar problemas actuales.
Y el asunto de cómo emplear la innovación para un cambio global continuó en RocketSpace, un campus abierto de nuevas compañías.
«Ustedes los emprendedores en tecnología tienen una oportunidad extraordinaria para contribuir a estos esfuerzos en favor de la humanidad.»
Y el cambio estaba en la mente de todos cuando, ese mismo día, el matrimonio gay fue asumido como un derecho de todos en los Estados Unidos. Stuart Milk, sobrino del reconocido activista LGBT fallecido Harvey Milk, otorgó al Secretario General Ban Ki-moon la medalla Harvey Milk por la campaña de la ONU en pro de los derechos y la igualdad de los homosexuales, bisexuales y personas transexuales.”
«Es realmente un reconocimiento al liderazgo que Ban Ki-moon ha dado a este movimiento global.»
Charles Radcliffe es asesor principal de la ONU para los derechos humanos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género.
«Mucha gente se sorprende al conocer que este caballero coreano, que habla de forma sosegada, se ha perfilado como un gran defensor de las personas LGBT de todo el mundo.»
Y a la vez que se derribaban muros para la igualdad en todo el país ese día, otros se convertían en un lienzo.
«Lo que me encantaría seguir haciendo con la ONU es servir como un traductor visual para asuntos de los que es difícil hablar.»
El reconocido artista callejero Zio Ziegler creó un mural de 13 alturas, un medio muy vivo de expresión inspirado en los objetivos globales de la ONU.
«Mi padre acaba de cumplir los 70 y considero que este evento es un paralelismo maravilloso, con ambos cumpleaños sucediendo a la vez. Porque creo que si la ONU puede jugar un papel personal en nuestra vida, eso es un aspecto que humaniza a una Organización que es grandiosa. Y considero que si puedo aportar un sentimiento similar a través de mi mural o del diseño, quizás ahí está ese punto de accesibilidad para cualquier chico de la calle.»
Es un mural que constituye un monumento a los esfuerzos y a los ideales que comenzaron hace siete décadas… un símbolo perdurable de esperanza.…
7 de agosto de 2015
En este vídeo viajamos a la cuna de la Carta de las Naciones Unidas, donde setenta años más tarde de su nacimiento, se rindió respeto a los principios fundamentales que la crearon.
Videos relacionados
- Frente a la brutalidad humana, la solidaridad y el amor de madre
- El archivo olvidado de la II Guerra Mundial
- Huyendo de quienes imponen la fe a sangre y fuego
- El Comité contra la Desaparición Forzada examina a México
- Las algas marinas, una alternativa económica para Papúa Occidental
- Resumen Anual del 2014
- La ONU restaña las invisibles heridas de la tortura en Siria
- Protegiéndonos de las armas de destrucción masiva
- La importancia de un modesto retrete
- Evitemos la defecación al aire libre, actuemos en materia sanitaria
- Las noticias de la semana en la ONU (24 - 28 de agosto)
- Mensaje del Secretario General en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
- Homenaje a la Carta
- Vídeo de la semana (3 - 7 de agosto)
- Vídeo de la semana (27 - 31 de julio)
- Una oportunidad para la reunificación de Chipre
- Vídeo de la semana (20 - 24 de julio)
- El cambio climático visto de cerca
- La Carta de las Naciones Unidas cumple 70 años
- Vídeo de la semana (20 - 24 de abril)
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- En el Día International del Personal de Paz de la ONU, la Organización les rinde homenaje por su dedicación y capacidad de innovación
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- El pianista Lang Lang nuevo Mensajero de la Paz de la ONU
- El mundo celebra el Día de las Naciones Unidas, 24 de octubre
- La ONU felicita a la OPAQ por el Premio Nobel de la Paz 2013
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)