Así se construye un monumento
Narración
(MÚSICA)
El 2015 marca el 70º aniversario de las Naciones Unidas. También es el año en que la organización ha añadido una nueva escultura a su colección de obras de arte.
«Resulta excepcional trabajar en un proyecto de tanta importancia cultural e histórica.»
Rodney Leon, un arquitecto que vive y trabaja en Nueva York (Estados Unidos), es el creador y diseñador del Arca del Retorno, que se encuentra en la sede de las Naciones Unidas.
Esta impresionante obra de arte constituye el Monumento Permanente en conmemoración de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Transatlántica de Esclavos.
Para Rodney, este viaje comenzó hace unos tres años, cuando creó el diseño ganador en un concurso organizado por la UNESCO.
«...En cuanto nos dimos cuenta de que habíamos ganado, supimos que iba a haber mucho trabajo que hacer... .»
Para la creación de su obra maestra, Rodney se inspiró en la Puerta Sin Retorno de la isla de Gorea, Senegal.
«...Se encerraba a los esclavos en fortalezas o en cárceles donde esperaban a que los sacaran. Les despojaban de sus vidas, de sus familias y de todo cuanto conocían cuando atravesaban la Puerta Sin Retorno… para no volver jamás.»
«...El Arca del Retorno fue nuestro intento por crear un diseño que al menos permitiera a la gente reconocer que algunas personas, que ya no pueden regresar físicamente, sufrieron grandes y trágicas pérdidas y experiencias para que hoy nosotros podamos vivir nuestras vidas en libertad.»
Elegir el diseño fue el primer paso, pero se necesitó una importante financiación para la construcción del monumento.
El Embajador de Jamaica Courtenay Rattray, Presidente del Comité del Monumento Permanente, alentó a financiar el proyecto a otros Estados Miembros de la ONU y a donantes que estuvieran interesados.
Rodney comenzó a buscar el mármol para construir el Arca.
Finalmente, encontró lo que buscaba en la cantera de Danby, en Vermont, Estados Unidos.
«...Es probablemente el tipo de mármol más especial que se puede encontrar en el mundo.»
Varios escultores acudieron desde Italia... y el trabajo comenzó.
«...Algunos de nuestros artesanos han estado tallando a mano y esculpiendo una figura a la que llamamos la Trinidad, que representa el espíritu de los hombres, las mujeres y los niños que murieron durante la Trata Transatlántica de Esclavos.»
Debido a su deseo por incluir algún elemento africano en su obra, Rodney escogió granito negro Zimbabwe para esculpir la figura de la Trinidad.
«...La figura de la Trinidad está ... acompañada de la imagen de un grabado que representa el plano de un barco de esclavos. El plano muestra cómo se los hacinaba bajo cubierta, y lo reducidos y angostos que eran los espacios en los que debían pasar meses y meses mientras viajaban a través del océano Atlántico.»
«...La figura tiene una mano extendida que da la bienvenida a la gente que entra en la cámara.»
La estructura de acero inoxidable que forma la base de la escultura llegó finalmente a las Naciones Unidas.
Decididos a terminar a tiempo para la ceremonia de presentación, los equipos de construcción trabajaron incansablemente pese a unas condiciones meteorológicas extremas que duraron cinco semanas.
«...Perforar el bloque para poder instalar las conexiones eléctricas y de fontanería fue uno de los mayores retos debido a las condiciones meteorológicas... Así que decidimos recurrir a una carpa temporal.»
Finalmente, llegó el día: el 25 de marzo de 2015. El Arca del Retorno fue presentada por primera vez en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
«Nuestro sueño y nuestra visión se han hecho realidad.»
«Por primera vez, el Arca del Retorno.»
Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.
«Este monumento diseñado con tanta belleza por el Sr. Rodney Leon permanecerá aquí, en la sede de las Naciones Unidas, para honrar la memoria de los 15 millones de hombres, mujeres y niños que fueron obligados a cruzar el océano Atlántico en barcos de esclavos.»
El monumento se mantendrá en la sede de forma permanente con el fin de concienciar a las generaciones futuras sobre aquel trágico suceso de la historia de nuestro mundo: la esclavitud.
Es un sueño hecho realidad para Rodney. // Espera que el Arca del Retorno sirva para que los líderes mundiales que acudan a las Naciones Unidas recuerden su deber de evitar que vuelvan a producirse tragedias como la de la Trata Transatlántica de Esclavos.
«...Un proyecto como este se presenta una vez en la vida... Ha sido un viaje increíble.»
Este reportaje es una producción de Mary Ferreira para las Naciones Unidas.
8 de junio de 2015
El arquitecto estadounidense, de origen haitiano, Rodney Leon, nos cuenta como construyó el Arca del Retorno, un monumento para conmemorar las víctimas de la trata trasatlántica de esclavosl, inspirada en la Puerta sin Retorno, en Senegal, donde se encerraba a los esclavos, que ya no podían regresar a sus casas y a su vida.
Videos relacionados
- Vivir con el miedo de ser albino en África
- Así se construye un monumento
- Un grupo de afrodescendientes de EEUU lucha por no perder su herencia
- Acabar con el machismo en Papua
- El archivo olvidado de la II Guerra Mundial
- Huyendo de quienes imponen la fe a sangre y fuego
- El átomo, vigilante de la calidad de nuestros alimentos
- Los niños de Gaza tienen miedo de volver a casa
- La isla de Robinson Crusoe vuelve a esconder un tesoro: el camino hacia la paz nuclear
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- Se reduce el hambre en el mundo
- La difícil tarea de planificar la planificación familiar
- La ACNUR aplaude el compromiso para salvar a los emigrantes rohinyás
- El camino hacia la igualdad de derechos de las mujeres
- Vídeo de la semana (20 - 24 de abril)
- ¿Puede la tolerancia detener el extremismo?
- No maltratarás
- Yarmouk: la cara de la desesperanza
- Vídeo de la semana (6 - 10 de abril)
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
- La UNICEF lanza la campaña «Hacer visible lo invisible» con el apoyo de Liam Neeson
- La ONU celebra hoy El Día Internacional de Nelson Mandela
- Día Mundial del Refugiado: la ONU pide aliviar la difícil situación de las familias desplazadas por las guerras
- Día contra la Homofobia: La ONU recuerda la obligación de los Estados de proteger a las minorías sexuales
- La ONU pide acabar con los restos de la esclavitud al honrar las 15 millones de víctimas de la trata de esclavos
- Las fotos del año 2012
- Una promesa es una promesa. La ONU llama a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)