Los niños de Gaza tienen miedo de volver a casa
Narración
Desde hace ocho años. la franja de Gaza, situada entre Israel y Egipto, ha sido un punto recurrente de enfrentamientos para el conflicto palestino-israelí..
Des de que el año pasado estallaron las hostilidades entre las Fuerzas de Defensa de Israel y la milicia palestina Hamás , solo en Gaza más de 500 niños han sido asesinados y otros 3000 han sido heridos.
Mariam Ahmad Al Masri consuela a muchos niños, ya que ella también sabe lo que supone ser desplazada
«Mira a este niño, moja la cama, perdió el control sobre sí mismo. Están aterrorizados por la noche. Yo les digo, "no tengáis miedo, cariños.»
Muchos niños han sido testigos de la destrucción de sus casas y han visto escenas aterradoras y sanguinarias.
La mitad de la población de Gaza son niños, UNICEF reporta que casi 60.000 necesitan atención psicosocial inmediata debido al profundo impacto emocional producido por la violencia en la zona.
Abdel Majed, un niño de 8 años, está tumbado en una cama del hospital al-Shifa en Gaza, después de que su casa fuera blanco de un ataque aéreo hace unos meses.
«Estaba viendo la televisión con mi primo. Mi madre estaba horneando pan con mi hermana. Dispararon dos misiles, y entonces le dije a mi primo: "!corre, corre, corre!" Los dos nos pusimos de pie pero una barra de metal cayó sobre él y una piedra cayó sobre mi estómago, y ahora tengo miedo de volver a casa.»
Para ofrecer un alivio a los niños y a los padres atormentados por el miedo y la ansiedad, cinco equipos de apoyo de emergencia psicosocial de UNICEF, gestionados por el Centro Palestino para la Democracia y la Resolución de Conflictos, están visitando hospitales y hogares.
Los equipos han realizado más de 400 visitas y han llegado hasta500 niños refugiados.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) estima que cerca de 50.000 refugiados, entre los que se incluyen estos niños con problemas emocionales, han encontrado cobijo en las instalaciones de la UNRWA.
Con un mayor apoyo y consuelo, estos angustiados niños de Gaza pueden transformar sus vidas, dejar el terror atrás y jugar tranquilos. Algo que todos los niños merecen.
Este reportaje ha sido elaborado por Cassandra para las Naciones Unidas.
6 de marzo de 2015
Tras la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza el verano pasado, que costó la vida a quinientos niños, muchos de los tres mil menores que resultaron heridos tienen ahora miedo de regresar a sus casas. UNICEF les está apoyando para que puedan hacerlo.
Videos relacionados
- Los niños de Gaza tienen miedo de volver a casa
- La isla de Robinson Crusoe vuelve a esconder un tesoro: el camino hacia la paz nuclear
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Vídeo de la semana (14-20 de febrero)
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Vídeo de la semana (26-30 de enero)
- Vídeo de la semana (19-23 de enero)
- Vídeo de la semana (15-21 de diciembre)
- El bosque, aliado del hombre y las tortugas
- La dura vida de los desplazados pakistaníes
- Vídeo de la semana (1-7 de diciembre)
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- El mundo está atento: 69 Sesión de la Asamblea General
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Semana Mundial de la Inmunización 2014 ¿Está usted al día?
- La inspiración de Lakshmi Puri
- Jovenes cineastas contribuyen a la Alianza de Civilizaciones
- Salvando vidas en Somalia
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- La UNICEF lanza la campaña «Hacer visible lo invisible» con el apoyo de Liam Neeson
- Malala afirma que la paz es necesaria para la educación
- Malala Yousafzai visitará la ONU mañana
- Día Mundial del Refugiado: la ONU pide aliviar la difícil situación de las familias desplazadas por las guerras
- La ONU pide acabar con los restos de la esclavitud al honrar las 15 millones de víctimas de la trata de esclavos
- Las fotos del año 2012
- ACNUR destaca cifra récord de refugiados en 2011
- Día Mundial de la Libertad de Prensa 2012
- La ONU celebra el primer Día Internacional del Jazz
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)