La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de 35,6 millones de personas sufren demencia

Transcripción
Cerca de 36 millones de personas en todo el mundo viven con demencia y se espera que esta cifra se triplique para el año 2050.
La enfermedad, que afecta la memoria y al razonamiento, es el centro de atención de un informe que la Organización Mundial de la Salud ha dado a conocer el miércoles en Ginebra.
El Dr. Shekhar Saxena del Departamento de Salud Mental de la OMS:
«La demencia afecta nuestra capacidad de vivir la vida diaria incluyendo nuestra personalidad, nuestras labores cotidianas y la forma en que nos relacionamos con la gente y el medio ambiente.
El 60% de los enfermos viven en países de ingresos bajos y medianos. En su informe, la OMS recomienda a los gobiernos crear una mayor conciencia pública sobre la enfermedad para reducir el estigma, apoyar al personal que brinda los cuidados y mejorar el diagnóstico precoz.
«Tenemos que fomentar la sensibilización sobre este problema de salud pública para ser capaces de identificar a quienes puedan estar en un estado inicial de demencia con suficiente antelación y poder brindarles ayuda.»
La agencia de salud estima que el tratamiento y el cuidado de las personas con demencia cuestan más de 600 mil millones de dólares por año.
11 de abril de 2012
Unos 35,6 millones de personas en el mundo sufren demencia, una enfermedad mental que provoca la pérdida de memoria, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Videos relacionados
- Vídeo de la semana (14-20 de febrero)
- Vídeo de la semana (31 de enero - 6 de febrero)
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Vídeo de la semana (19-23 de enero)
- Vídeo de la semana (12-16 de enero)
- Resumen Anual del 2014
- Vídeo de la semana (15-21 de diciembre)
- La importancia de un modesto retrete
- Evitemos la defecación al aire libre, actuemos en materia sanitaria
- La ONU lidera la lucha contra el ébola en África
- La dura vida de los desplazados pakistaníes
- Vídeo de la semana (1-7 de diciembre)
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Semana Mundial de la Inmunización 2014 ¿Está usted al día?
- Salvando vidas en Somalia
- Pobreza e ignorancia generan desnutrición en Nigeria
- El cólera se abate con fuerza sobre Níger
- Leche materna para combatir la hambruna por la sequía en Chad
- Sudán del Sur necesita mejorar sus infraestructuras de agua y saneamiento
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- La ONU pide redoblar los esfuerzos para erradicar la fístula obstétrica
- En el Día Mundial de la Malaria, la ONU pide más financiación para salvar vidas
- Las fotos del año 2012
- En el Día de las Naciones Unidas, la ONU reafirma el compromiso de trabajar por un mundo mejor
- La ONU llama a acabar con el estigma de la depresión en el Día de la Salud Mental
- VIH/SIDA: Las leyes punitivas dificultan la respuesta en la lucha contra la pandemia, afirma el informe de la Comisión.
- La ONU llama a coordinar esfuerzos para derrotar la malaria
- Juanes: Vacunación un gesto de amor
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de 35,6 millones de personas sufren demencia
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)