Reunión de alto nivel sobre el SIDA de 2006

Asamblea General Logo de ONUSIDA

Reunión de alto nivel sobre el SIDA de 2006
Uniendo el mundo contra el SIDA


31 de mayo - 2 de junio, Naciones Unidas, Nueva York

 
 

Preparativos propuestos para la reunión de alto nivel

Preparativos propuestos para la reunión de alto nivel y examen amplio de los progresos alcanzados en el cumplimiento de las metas fijadas en la Declaración de Compromiso sobre el VIH/SIDA, que se ha de celebrar del 31 de mayo al 2 de junio de 2006

Nota informativa 2

    Introducción

  • En la presente nota se amplía y sustituye la nota informativa del 31 de marzo de 2006.

  • La presente nota se preparó tomando en consideración las sugerencias, las propuestas y las expresiones de interés de los Estados Miembros y los observadores en participar. La Oficina del Presidente de la Asamblea General consultó también a la sociedad civil la participación de sus representantes propuestos.

  • Actividades oficiales

  • Las sesiones del 31 de mayo al 2 de junio de 2006 se organizarán de la siguiente manera:

  • Miércoles 31 de mayo
    09:00-09:30 Sesión plenaria inaugural Salón de la Asamblea General
    10:00-13:00 Audiencia interactiva extraoficial de la sociedad civil Sala de conferencias 2 *
    15:00-18:00 Mesa redonda 1 Salón del Consejo Económico y Social
    Mesa redonda 2 Sala de conferencias 5
    Mesa redonda 3 Sala de conferencias 6
    Grupo 1 Sala de conferencias 2
    Grupo 2 Sala de conferencias 4*
    Jueves 1º de junio
    10:00-13:00 Mesa redonda 4 Sala de conferencias 5
    Mesa redonda 5 Sala de conferencias 6
    Grupo 3 Sala de conferencias 2
    Grupo 4 Sala de conferencias 4
    Grupo 5 Sala de conferencias 3
    16:00-18:00 Plenario- Informe de los debates celebrados los dos días anteriores Salón del Consejo Económico y Social
    Viernes 2 de junio
    08:55-09:00 Alocución del representante del país anfitrión Salón de la Asamblea General*
    09:00-13:00 Sesión plenaria de alto nivel Salón de la Asamblea General*
    15:00-18:00 1 Sesión plenaria de alto nivel Salón de la Asamblea General*

    En los anexos figura información pormenorizada acerca de las actividades oficiales.

    Asistencia

  • De conformidad con lo dispuesto en la resolución 60/224 de la Asamblea General, todos los Estados Miembros y los observadores podrán participar en la reunión.

  • Según la resolución 60/224 de la Asamblea General, en la reunión podrán participar también los jefes de entidades del sistema de las Naciones Unidas, entre ellos programas, fondos, organismos especializados y comisiones regionales, así como el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo, los enviados especiales del Secretario General sobre el VIH/SIDA, las organizaciones y entidades  intergubernamentales reconocidas como observadoras por la Asamblea General, las organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social, las organizaciones no gubernamentales que son miembros de la Junta de Coordinación del Programa ONUSIDA, y otras organizaciones de la sociedad civil invitadas que figuran en la lista del documento A/60/CRP.2, como se aprobó en la decisión 60/554 de la Asamblea General de 27 de marzo.

  • Dado que algunos de los representantes de la sociedad civil propuestos para participar todavía están recabando apoyo financiero para asistir y que la situación personal de algunos puede dificultar sus posibilidades de viajar, en la presente nota se proponen suplentes para muchos de los oradores de la sociedad civil.  Además, el Presidente de la Asamblea General podría proponer que se utilice toda la lista de suplentes señalada en el presente documentos y en sus anexos, si no están presentes ni el orador ni el suplente o si la sustitución de los oradores por suplentes creara un desequilibrio en la reunión en lo relativo a la representación por sexo o región.
  • La Oficina del Presidente de la Asamblea General informará a los Estados Miembros acerca de los cambios en la composición de los grupos y las mesas redonda, de haberlos.
  • Pases para las delegaciones

  • La Oficina de Pases y documentos de identificación de las Naciones Unidas estará abierta, con carácter excepcional, el 29 de mayo de 12:00 a 19:00 horas para la inscripción de delegados. La Oficina abrirá sus puertas también los siguientes días con el siguiente horario: 30 de mayo, de 8:00 a 16:00 horas; 31 de mayo, de 7:00 a 16:00 horas; 1º de junio, de 9:00 a 16:00 horas; 2 de junio, de 9:00 a 12:45 horas.
  • El Servicio de Protocolo y Enlace de las Naciones Unidas autorizará los pases de las delegaciones, así como los pases VIP para los ministros de gabinete. Para facilitar la expedición de estos pases, se deberán presentar las listas de las delegaciones al Servicio de Protocolo y Enlace de las Naciones Unidas, Secretaría de las Naciones Unidas, Despacho S 201-P (Atención: Sra. Marybeth Curran).
  • El Servicio de Protocolo y Enlace de las Naciones Unidas autorizará también tarjetas con un código de color para las mesas redondas. Estas tarjetas de acceso se podrán recoger a partir del 24 de mayo de 2006.
  • Sala extra y transmisión por Webcast

  • Habrá una “sala extra” (Sala de conferencias 3) para que los delegados que no puedan estar presentes sigan las incidencias de las reuniones plenarias, la audiencia oficiosa interactiva con la sociedad civil y la mesa redonda del grupo 2.
  • La sesión inaugural, la audiencia oficiosa interactiva de la sociedad civil, los debates de grupo, la segunda sesión plenaria y la sesión de alto nivel se transmitirán en vivo por Webcast.
  • Actividades colaterales

  • En el anexo G figura un resumen del calendario de actividades del 31 de mayo al 2 de junio, incluidas las actividades colaterales. Podría haber cambios en las actividades colaterales. Los organizadores de estas actividades son los encargados de proporcionar información y actualizaciones pormenorizadas, según proceda.
  • Lista de anexos

  • Los anexos de la presente nota informativa son los siguientes:
    Anexo A Información sobre la sesión plenaria inaugural
    Anexo B Información sobre la audiencia interactiva con la sociedad civil
    Anexo C Información sobre las mesas redondas
    Anexo D Información sobre los debates de grupo
    Anexo E Información sobre el plenario del 1º de junio
    Anexo F Información sobre el plenario del 2 de junio
    Anexo G Resumen del programa, con inclusión de las actividades colaterales

* Los delegados podrán seguir también las incidencias desde la sala extra, la Sala de conferencias 3.
1 Se han adoptado disposiciones para que la sesión de alto nivel pueda prolongarse después de las 18.00 horas, de ser necesario, para que todos los oradores inscritos puedan formular sus declaraciones.




 
 

Sección de Servicios de Internet. Departamento de Información Pública de la ONU © 2006