Quinta Comisión
Enlaces relacionados
Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto (CCAAP)
La Comisión Consultiva es un comité de expertos constituido por 16 miembros elegidos por la Asamblea General para un período de 3 años. Su mandato y funciones se establecen en la resolución 14 (I) de la Asamblea General del 13 de febrero de 1946. El comité:
- Examina el presupuesto que el Secretario General presenta a la Asamblea General e informa al respecto.
- Asesora a la Asamblea General sobre las cuestiones administrativas y presupuestarias que se le remitan.
- Examina, en nombre de la Asamblea General, los presupuestos administrativos de los organismos especializados y las propuestas de acuerdos financieros con esos organismos.
- Estudia los informes de los auditores sobre las cuentas de las Naciones Unidas y de los organismos especializados y presenta un informe a la Asamblea General al respecto.
Comité del Programa y de la Coordinación
El presupuesto ordinario de las Naciones Unidas se gestiona sobre la base de las resoluciones de la Asamblea General 41/213 , 42/211
, 58/269
y 72/266 A
y 77/267
.
Los documentos más relevantes del ciclo presupuestario ordinario se pueden encontrar a continuación.
Presupuesto por programas
Planificación de programas
- Informe del Comité del Programa y de la Coordinación – 64º período de sesiones
- Presupuesto por programas para 2024
Reglamento y Reglamentación (ST/SGB/2018/3)
Reglamento y Reglamentación detallada para la planificación de los programas, los aspectos de programas del presupuesto, la supervisión de la ejecución y los métodos de evaluación.
Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera Detallada de las Naciones Unidas (ST/SGB/2013/4 y ST/SGB/2013/4/Amend.1 ).
Presupuestos de las operaciones de mantenimiento de la paz
Financiamiento de las operaciones de mantenimiento de la paz
Estadísticas de las operaciones de mantenimiento de la paz
Equipo de propiedad de los contingentes (EPC).
La Asamblea General, en su resolución 50/222, de 11 de abril de 1996,
autorizó la aplicación de nuevos procedimientos de determinación de los reembolsos
a los Estados Miembros que aportan contingentes por el equipo de su propiedad. En
el presente Manual de políticas y procedimientos relativos al reembolso y control
del equipo de propiedad de los contingentes de países que aportan contingentes y
fuerzas de policía y participan en las misiones de mantenimiento de la paz (en
adelante, Manual sobre el equipo de propiedad de los contingentes) se describen los
procedimientos autorizados por la Asamblea General. La versión actual del Manual EPC es el documento A/72/288. Más información disponible en la página de website of the División de Apoyo al Personal Uniformado (UCSD ).
Tasas de prorrateo para la financiación de las operaciones de mantenimiento de la paz - Puede ver: A/RES/73/271, A/RES/73/272, A/73/350/Add.1
Manual de los recursos humanos de la ONU
El Manual de Recursos Humanos está diseñado para proporcionar a los gerentes, administradores y personal de las Naciones Unidas un acceso simplificado a la información actualizada sobre las normas y políticas relacionadas con el personal.
Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas
El Estatuto del Personal incorpora las condiciones fundamentales de servicio y los derechos, deberes y obligaciones básicos de la Secretaría de las Naciones Unidas.
Oficina de Ética de las Naciones Unidas
La Oficina de Ética promueve una cultura ética de la organización sobre la base de los valores que compartimos de integridad, responsabilidad, transparencia y respeto. La Oficina de Ética presta asistencia al Secretario General para asegurar que todo el personal desempeñe sus funciones de manera compatible con el más alto grado de integridad, como dispone la Carta de las Naciones Unidas.
Salarios y beneficios
Una página web con información útil y detallada sobre clasificaciones laborales, salarios, beneficios y asignaciones de trabajo dentro de la ONU.
Comisión de Administración Pública Internacional
La Comisión de Administración Pública Internacional es un órgano independiente de expertos establecido por la Asamblea General para regular y coordinar las condiciones de servicio del personal del régimen común de las Naciones Unidas, al tiempo que promueve y mantiene altos estándares en el servicio civil internacional.
Fondo conjunto de pensiones del personal de las Naciones Unidas
El Fondo conjunto de pensiones del personal de las Naciones Unidas fue establecida en 1949 por la Asamblea General para proporcionar prestaciones de jubilación, fallecimiento y discapacidad y otras prestaciones conexas al personal de las Naciones Unidas y de las demás organizaciones que pudieran ser admitidas como afiliadas.
Oficina de la Administración de Justicia
En su resolución 61/261 , la Asamblea General decide establecer un nuevo, independiente, transparente, profesional, adecuadamente equipado y descentralizado sistema de administración de justicia consistente con las reglas del derecho internacional y los principios que lo rigen.
Servicios del ombudsman y de mediación de las Naciones Unidas
Los ombudsmen y mediadores de las Naciones Unidas prestan ayuda a los funcionarios de las Naciones Unidas en relación con las dificultades que puedan tener en relación con el trabajo, ayudándoles a resolver conflictos a través de medios oficiosos.
Junta de Auditores de las Naciones Unidas
En virtud de su resolución (74 (I) ) de diciembre de 1946, la Asamblea General estableció la Junta de Auditores de las Naciones Unidas para que se encargara de la comprobación de las cuentas de las Naciones Unidas y sus fondos y programas y la informara de sus conclusiones y recomendaciones a través de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto.
Dependencia Común de Inspección (DCI)
La Dependencia Común de inspección (DCI) es el único órgano independiente de supervisión externa del sistema de las Naciones Unidas al que se ha conferido el mandato de realizar evaluaciones, inspecciones e investigaciones a nivel de todo el sistema. En el Capítulo I del Estatuto del DCI, establece que la Dependencia desempeñará sus funciones respecto de la Asamblea General y, análogamente, de los órganos legislativos competentes de los organismos especializados y demás organizaciones internacionales del sistema de las Naciones Unidas que acepten el presente Estatuto (todos los cuales serán llamados "las organizaciones"), y será responsable ante ellos. La Dependencia será un órgano subsidiario de los órganos legislativos de las organizaciones.
Comité Asesor de Auditoría Independiente (CAAI)
El Comité Asesor de Auditoría Independiente es un órgano subsidiario de la Asamblea General, que presta asesoramiento especializado y ayuda a la Asamblea a ejercer sus funciones de supervisión.
La Oficina de Servicios de Supervisión Interna La Oficina de Servicios de Supervisión Interna e una oficina independiente cuyo propósito es prestar asistencia al Secretario General en el desempeño de sus funciones de supervisión interna respecto de los recursos y el personal de la Organización. Fue establecida en 1994 en la resolución 48/218B de la Asamblea General de 29 de julio.
Umoja (Planificación de recursos empresariales)
Un sitio web con información detallada y actualizada sobre Umoja. El sitio describe los objetivos, la historia, los plazos, la estructura de gobernanza y otra información útil sobre Umoja.
Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias
El Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias es responsable, entre otras cosas, de proporcionar apoyo a las reuniones de la Secretaría, interpretación, documentos o actas literales y sumarias a la Asamblea General.
Este sitio sirve como portal para las páginas web de las Naciones Unidas, sus fondos y programas y agencias especializadas. También incluye enlaces a proyectos e iniciativas clave y a varios programas conjuntos del Sistema de la ONU. Estos sitios web son administrados por sus propias organizaciones.
Presentaciones
El sitio web proporciona detalles sobre los patrones de documentación de los órganos de las Naciones Unidas y la documentación de los órganos y órganos subsidiarios involucrados en las áreas de interés para los investigadores.