Los refugiados no crean el terrorismo; es el terrorismo el que crea refugiados
Narración
Los refugiados no provocan el terrorismo; es el terrorismo el que provoca refugiados
El responsable de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres, acaba de visitar serbia, donde ha sido testigo de la acogida que el país a los refugiados procedentes de Siria.
Durante la visita y en declaraciones a la prensa, Guterres condenó los recientes atentados en París, pero pidió que no lo paguen los refugiados.
Antonio Guterres, responsable de ACNUR
«Estamos siendo testigos de una serie de ataques terroristas en diferentes países del mundo, que están causando un dolor y un tremendo sufrimiento a gente inocente, y debemos condenarlos con toda nuestra determinación. Pero también es importante decir que no es el movimiento de los refugiados el que ha creado el terrorismo. Es el terrorismo, junto con la tiranía, junto con la guerra el que ha creado los movimientos de refugiados.»
El alto comisionado también destacó la gran labor que Serbia está haciendo con los refugiados y la acogida que les está dando.
Antonio Guterres, responsable de ACNUR
«Incluso si Serbia no es miembro de la Unión Europea, está dando una lección a algunos miembros de la Unión Europea por la ejemplar forma en que Serbia ha venido manejando la crisis y quiero expresar al primer ministro nuestra más profunda apreciación y nuestra admiración y agradecimiento.»
18 de noviembre de 2015
El responsable de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres, acaba de visitar Serbia, donde ha sido testigo de la acogida que el país ofrece a los refugiados procedentes de Siria.
Videos relacionados
- Millones de refugiados sirios desplazados en Europa
- Desalojos forzados en Camboya, cuando la ley no se respeta
- El incierto futuro de Yemen
- El rostro del sufrimiento en la República Centroafricana
- Reconstruir un país devastado por un terremoto
- Un pequeño gesto que devuelve la esperanza a palestinos e israelíes
- La larga batalla contra el ébola continúa
- Frente a la brutalidad humana, la solidaridad y el amor de madre
- Vivir con el miedo de ser albino en África
- Así se construye un monumento
- Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de diciembre)
- Andrea Valobra te da un consejo: denunciá la violencia contra la mujer
- Pablo Pineda: «Puedo hacerlo»
- La historia que tú estás formando
- Los refugiados no crean el terrorismo; es el terrorismo el que crea refugiados
- Demasiado castigo por pequeños crímenes
- Las noticias de la semana en la ONU (9 - 13 de noviembre)
- Las noticias de la semana en la ONU (2 - 6 de noviembre)
- Concierto para el entendimiento de las civilizaciones
- Universo de luz, la ONU a los 70 años
- La ola de refugiados sigue llegando a Europa
- Homenaje a los trabajadores humanitarios
- Tan gratificante como devolver la sonrisa de un niño
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
- Siria: Inspectores de la ONU regresan a zona de supuesto uso de armas químicas
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2013
- La UNICEF lanza la campaña «Hacer visible lo invisible» con el apoyo de Liam Neeson
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)