Concierto para el entendimiento de las civilizaciones
Narración
Concierto para el entendimiento de las civilizaciones
El maestro Daniel Barenboim, que dirige la West-Eastern Divan Orchestra, ofreció un concierto en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra bajo el título Concierto para el entendimiento de las Civilizaciones y los Derechos Humanos.
La orquesta West-Easter Divan está compuesta por músico de Israel, Palestina y otros países de Oriente Medio, con el objetivo de promover el entendimiento entre israelíes y palestinos y pavimentar el camino hacia una solución pacífica del conflicto.
Daniel Barenboim, Director de Orquesta
«Cuando están todo el día juntos tratando de crear música, tocando juntos la misma nota, con el mismo volumen, con la misma calidad de sonido, tratando de hacer lo mismo, lo mismo, lo mismo, eventualmente las diferencias, al menos, mentalmente se suavizan. Pero creo que para los que no son músicos, lo que Divan puede y debe hacer es ser un ejemplo de la aceptación del otro, probando que el otro también te acepta.»
Al concierto asistió el Secretario General, Ban Ki-moon, el director general de la ONU en Ginebra, Michael Moller, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeiz Ra’ad al Husein.
Michael Moller, director general de la ONU en Ginebra
«Esta es la sala de los Derechos Humanos donde cada uno –no todos los países, pero al menos una vasta parte, se sientan cada año a discutir sobre los derechos humanos y donde, claro, no estamos de acuerdo y donde, naturalmente, algunos tienen una mejor consecución de estos que otros, pero el hecho es que si no existiese esta sala, y todo lo que ocurre aquí, los derechos humanos en todo el mundo estarían probablemente peor de lo que están ahora»
El concierto se celebró en la majestuosa sala del Consejo de Derechos Humanos, obra del reconocido artista español, Miquel Barceló.
3 de noviembre de 2015
El maestro Daniel Barenboim, que dirige la West-Eastern Divan Orchestra, ofreció un concierto en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra bajo el título Concierto para el entendimiento de las Civilizaciones y los Derechos Humanos.
Videos relacionados
- Una historia de héroes y esperanza
- Seis décadas de sellos de la ONU
- Me llamo Usha Rai y tengo 70 años
- Héroes del cambio: cómics que unen naciones
- Festival juvenil de vídeo plural sobre la migración, la diversidad y la inclusión social
- La música como embajadora de la paz
- Myanmar: El momento del cambio
- Millones de refugiados sirios desplazados en Europa
- Desalojos forzados en Camboya, cuando la ley no se respeta
- El incierto futuro de Yemen
- Las noticias de la semana en la ONU (25 - 29 de enero)
- Catorce millones de personas pasan hambre a causa del Niño
- Naciones Unidas - Resumen Anual 2015
- No más insolidaridad: los refugiados y los migrantes necesitan una urgente respuesta colectiva
- Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de diciembre)
- Andrea Valobra te da un consejo: denunciá la violencia contra la mujer
- Pablo Pineda: «Puedo hacerlo»
- La historia que tú estás formando
- Los refugiados no crean el terrorismo; es el terrorismo el que crea refugiados
- Demasiado castigo por pequeños crímenes
- Un llamado para salvar las lenguas indígenas
- La ola de refugiados sigue llegando a Europa
- El mundo debe invertir en desarrollo sostenible
- Tan gratificante como devolver la sonrisa de un niño
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)