Héroes del cambio: cómics que unen naciones
Narración
2015: los líderes mundiales se comprometen a cumplir 17 objetivos de desarrollo sostenible para el planeta en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La misión: informar al mundo sobre estos objetivos con el fin de que todos participen en su consecución.
Cómics que unen naciones podría ser la clave. La idea es inspirar a los jóvenes para que sean «héroes del cambio», superhéroes en su vida diaria.
Durante décadas, las Naciones Unidas han transmitido su mensaje a través de tiras cómicas y de animación en las que utilizan un colorido elenco de personajes…
«¿Por qué no usamos cómics para ilustrar los objetivos de desarrollo sostenible de una manera divertida y entretenida para un público más joven y al que la ONU no suele llegar?»
La iniciativa, con la colaboración de UNICEF, PCI Media Impact, y ‘Reading With Pictures’, pretende elaborar un cómic original para cada objetivo y distribuirlo en todo el mundo.
Uno de los objetivos es la Igualdad de género. Sharad Devarajan, presidente de Graphic India, muestra el diseño que él y Stan Lee, el famoso creador de cómics, han elaborado para Cómics que unen naciones.
Aquí tenéis Chakra el Invencible. La historia trata sobre…
«…un chico que fabrica un traje tecnológico que activa los chakras místicos del cuerpo. Así, Oriente se encuentra con Occidente, y la ciencia con la espiritualidad».
Pero un día, Chakra intercambia su identidad con la de Leila, su vecina… con unas consecuencias trágicas. Leila disfruta ahora de todas las libertades de las que antes solo gozaban los chicos, mientras Chakra tiene que quedarse en casa cargado de tareas domésticas en vez de jugar con otros niños…
«Pero al terminar el día, vuelven a intercambiarse, y él se va con una lección aprendida: no es tan fácil ponerse en la piel de Leila. Él será el primero en lavar los platos con ella esa noche, y también será el primero en asegurarse de que todos la inviten a jugar al críquet».
También otros proyectos de Sharad luchan contra la desigualdad de género en la India: «El poder de las niñas» es un llamamiento a todas las niñas del mundo para que creen a la superheroína que a ellas les gustaría ver, así que la pregunta es: «¿qué superpoder te gustaría tener?»
Fragmento del vídeo de «El poder de las niñas»:
«Quiero crear una escuela para que todos aquellos niños del mundo que no van al colegio puedan estudiar. // Quiero alimentar a todos aquellos que pasan hambre».
Todo surgió el pasado octubre en la Comic Con de Nueva York. Más de 170.000 personas asistieron a uno de los acontecimientos más importantes de la cultura pop en el mundo…
En este acontecimiento también se presentó la edición del 50º aniversario de T.H.U.N.D.E.R. Agents, una serie de cómics creada en los años 60 sobre un grupo de las fuerzas de paz con superpoderes, conocido como «Liga Superior de las Naciones Unidas para la Conservación de la Paz».
Michael Uslan, productor de Batman, se ha unido a la empresa china Huayi Bros. Media para producir una serie nueva.
«Parte de la magia de T.H.U.N.D.E.R. Agents es que no vienen de otro planeta… Los científicos de diferentes países de la ONU les entregan un aparato electrónico que les otorga superpoderes. …Así que tiene un factor humano, pero trata sobre personas corrientes que tienen la oportunidad de empoderarse».
«El cambio climático es un desafío épico para la humanidad. Lo mismo ocurre con la discriminación de género: es un reto épico para toda la humanidad. Y bueno, los cómics van sobre desafíos épicos y superhéroes con superpoderes que tienen que dar un paso adelante y ayudarnos a hacer frente a los problemas».
«Una gran historia de superhéroes nos conmueve porque nos lleva más allá de razas, religiones y culturas. Nos habla en la lengua original de la imaginación humana. Y esto es lo mejor que podemos hacer si queremos fomentar el pensamiento innovador del futuro».
La próxima generación de superhéroes reales no solo reflejará la sociedad, sino que estará equipada con el poder especial para cambiarla… invitando al mundo a ampliar sus sueños y a desplegar su imaginación.
Este reportaje ha sido producido por Grace Barrett para las Naciones Unidas.
18 de marzo de 2016
Durante décadas, las Naciones Unidas han hecho llegar su mensaje mediante tiras cómicas y, ahora, recurren a los superhéroes para difundir lo acordado recientemente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con Cómics que unen naciones, una nueva iniciativa apoyada por UNICEF, se creará un cómic original para cada uno de los diecisiete objetivos, con el fin de involucrar a un público más joven en la lucha por un mundo mejor.
Videos relacionados
- Héroes del cambio: cómics que unen naciones
- Festival juvenil de vídeo plural sobre la migración, la diversidad y la inclusión social
- La música como embajadora de la paz
- Una aplicación para reciclar la basura electrónica
- La independencia económica, camino hacia la independencia de la mujer
- Una fructífera colaboración contra la pobreza en Armenia
- Myanmar: El momento del cambio
- Ayudar a los más pobres, enseñándoles las herramientas para salir de la miseria
- Los masai concilian la vida ancestral con la última tecnología
- Millones de refugiados sirios desplazados en Europa
- Las mujeres indígenas latinoamericanas abogan por mayor visibilidad
- Las noticias de la semana en la ONU (8 - 12 de febrero)
- Las noticias de la semana en la ONU (1 - 5 de febrero)
- Entre bastidores en la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Naciones Unidas - Resumen Anual 2015
- Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de diciembre)
- Andrea Valobra te da un consejo: denunciá la violencia contra la mujer
- La historia que tú estás formando
- Las noticias de la semana en la ONU (9 - 13 de noviembre)
- Las noticias de la semana en la ONU (2 - 6 de noviembre)
- Día Internacional de los Bosques 2016
- 22 de abril, ceremonia de la firma del Acuerdo de París
- Un llamado para salvar las lenguas indígenas
- Shakira, Embajadora de Buena Voluntad, canta Imagine de John Lennon
- El Papa Francisco: La humanidad podría no haber sobrevivido sin la ONU
- El mundo debe invertir en desarrollo sostenible
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)