El mundo debe invertir en desarrollo sostenible
Narración
Se trata de un estilo de vida, sobre cómo consumimos y cómo producimos, porque claramente no podemos continuar poniendo a prueba el planeta en la forma en que lo hacemos. Una cosa de este maravilloso planeta que tenemos, nuestra casa, es que puede existir sin nosotros, pero nosotros no podemos existir sin él. Debe de haber una responsabilidad equilibrada en términos de cómo vivimos y cómo consumimos y producimos. Una parte importante de esta conversación estriba en que hay una tensión entre el crecimiento de los países y por eso queman carbón o usan combustibles fósiles, pero tenemos que encontrar una forma de llegar a las renovables, que serán mejor para nuestro planeta y creo que ahí es donde las naciones desarrolladas deben dar un paso adelante y ayudar con su tecnología y financiación. Una financiación que más allá de la ayuda al desarrollo, en la que se pueden crear recursos para la inversión. Esta es una agenda sobre inversión, no sobre caridad. Es en interés de todos.
14 de agosto de 2015
Amina J. Mohammed, la Asesora Especial en Planificación del Desarrollo después de 2015 explica la importancia de invertir en una nueva agenda sobre desarrollo sostenible, cambiando nuestros hábitos de consumo y producción, especialmente en materia energética.
Videos relacionados
- Cuando la subsistencia cae de los árboles
- Un pequeño gesto que devuelve la esperanza a palestinos e israelíes
- La larga batalla contra el ébola continúa
- Las guerras silenciosas del cambio climático
- El poder de la moringa: salud, dinero y... reforestación
- Así se construye un monumento
- Una industria maderera que todo lo tala, menos los principios
- Acabar con el machismo en Papua
- El átomo, vigilante de la calidad de nuestros alimentos
- Los niños de Gaza tienen miedo de volver a casa
- El Papa Francisco visitará las Naciones Unidas
- Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de septiembre)
- Las noticias de la semana en la ONU (17- 21 de agosto)
- Vídeo de la semana (3 - 7 de agosto)
- Vídeo de la semana (27 - 31 de julio)
- El cambio climático visto de cerca
- Las noticias de la semana en la ONU (6 - 10 de julio)
- Invertir en el futuro para las personas y el planeta
- Se reduce el hambre en el mundo
- La difícil tarea de planificar la planificación familiar
- El mundo debe invertir en desarrollo sostenible
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- Día Mundial del Medio Ambiente: La ONU insta a desperdiciar menos alimentos
- La ONU pide redoblar los esfuerzos para erradicar la fístula obstétrica
- La ONU aboga por una mayor participación del sector privado en la reducción de desastres
- En el Día Mundial de la Malaria, la ONU pide más financiación para salvar vidas
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)