DIÁLOGO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LIDERAZGO

Desde 2013, los miembros del Grupo Superior de Gestión del Secretariado organizan una conversación anual sobre los desafíos éticos de sus funciones con el personal que forma los departamentos que lideran. Para ello la Oficina de Ética proporciona a estas personas encargadas de la gestión una Guía de Liderazgo y un modelo de presentación. Además, esta Oficina facilita al personal participante en estas conversaciones una Guía del Participante. Los temas de estos diálogos varían de un año a otro en función del enfoque de la Organización.

Durante estos diálogos sobre liderazgo, los/las gerentes hablan con sus superiores directos sobre qué hacer, dónde obtener asistencia y su papel como funcionarios en la gestión de dilemas éticos. Una actividad que siempre se hace teniendo en cuenta que las decisiones que tomamos son vitales para el éxito colectivo de la ONU.

La persona responsable de la entidad dirige una primera sesión de Diálogo de Liderazgo con los/las funcionarios/as a los que supervisa directamente. Tras esa sesión inicial, estos mismos funcionarios programan y dirigen las próximas sesiones. Cada diálogo está estructurado "en forma de cascada", esto es, con el objetivo de que al final, todos los gerentes hayan involucrado a su personal en uno de estos diálogos.

Al finalizar el programa, se solicita a los respectivos coordinadores o coordinadoras que envíen datos de participación de personal de sus respectivas entidades a la Oficina de Ética a la mayor brevedad, antes del 31 de diciembre de ese año.

Para llevar esto a cabo, la Oficina de Ética proporciona todo tipo de materiales, así como instrucciones detalladas.


DIÁLOGO SOBRE LIDERAZGO 2024

Entre hoy y el 31 de diciembre de 2024, todo el personal directivo de la Secretaría debe celebrar una sesión de diálogo de 90 minutos de duración con sus subordinados directos sobre el tema "Gestionar actividades externas". Examinaremos algunas actividades externas comunes, incluidas las actividades académicas personales, la participación en juntas o comités externos a la Organización y la participación en empresas externas. En el Diálogo de 2024 se debatirá el modo en el que el personal de la Organización puede garantizar que sus actividades externas y/o afiliaciones externas no den lugar a conflictos de interés o supongan un riesgo para la reputación de la Organización, ni pongan en tela de juicio su integridad, independencia e imparcialidad como funcionarios internacionales.

La persona responsable de cada entidad debe dirigir la primera sesión del Diálogo sobre Liderazgo con sus subordinados directos. Después de esa sesión inicial, los subordinados directos programarán y dirigirán a su vez las siguientes sesiones. Los diálogos se sucederán con arreglo a ese patrón “en cascada” hasta que todo el personal directivo haya mantenido con sus subordinados un Diálogo sobre Liderazgo. Al término de las actividades, las respectivas personas encargadas de la coordinación, nombradas por sus entidades, presentarán a la Oficina de Ética, a más tardar el 31 de diciembre de 2024, las estadísticas finales de participación de sus entidades respectivas.

A continuación, se facilitan los enlaces a todos los materiales necesarios para el Diálogo de Liderazgo 2024. Las instrucciones detalladas para las actividades del Diálogo sobre Liderazgo 2024 se pueden consultar en la "Guía del líder", que además contiene formularios en línea para que los líderes/facilitadores de las sesiones, los coordinadores y participantes envíen sus observaciones.
Para abrir o descargar un documento, haga clic en el enlace correspondiente. Si no puede descargar el material, o si después de examinarlo tiene alguna pregunta, póngase directamente en contacto con la Oficina de Ética.

Durante la sesión, por favor, tenga en cuenta a los colegas que no se sientan cómodos expresándose en la lengua elegida para la sesión. Adopte el multilingüismo, recurra a traductores y otras medidas similares para fomentar la inclusión y la participación.

Lo más importante es que disfrute de la sesión. Desde 2013, la información sobre esta iniciativa ha sido muy positiva. Estamos seguros de que usted tendrá una experiencia similar con respecto al Diálogo de Liderazgo 2024.


DOCUMENTOS PARA EL DIÁLOGO SOBRE LIDERAZGO 2024

Estos son los documentos necesarios para llevar a cabo el Diálogo de Liderazgo de 2024:

  • Guía del líder y materiales 2024 Documento PDF
  • Guía del participante y materiales 2024 Documento PDF
  • Presentación del Diálogo sobre Liderazgo 2024 (ppt icon)

  • Diálogo de Liderazgo de la ONU 2024: Escenario 2

    Puede consultar también la Capacitación sobre cuestiones éticas y recursos de divulgación.


    ARCHIVOS

    Los siguientes documentos son las guías de líder de años anteriores.




    PREGUNTAS FRECUENTES

    P. ¿Por qué debo cumplir este programa?

    R. Todos los Jefes de entidad y directivos de la Secretaría de las Naciones Unidas tienen que celebrar una sesión de una hora y media de duración con sus subordinados directos sobre el tema de este año: "Gestionar actividades externas". Los Jefes de las entidades deberán certificar ante la Oficina de Ética que todo el personal directivo ha celebrado sus sesiones de Diálogo sobre Liderazgo. El Diálogo de Liderazgo de este año nos recuerda que, como funcionarios de las Naciones Unidas, desempeñamos un papel importante como imagen de la Organización. Nuestra conducta fuera del lugar de trabajo debe reflejar los principios y valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y las Normas de conducta de la administración pública internacional.

    P. Se espera de mí que dirija el diálogo con mi equipo, pero no me destaco ni como instructor ni como orador. ¿Tengo que cumplir este programa?

    R. No se preocupe. Limítese a seguir la "Guía del líder· y verá que dirigir la sesión es relativamente fácil. También hemos preparado una presentación en PowerPoint para facilitar y orientar el debate. Además de prepararse, lo más importante es ser honesto/a con su equipo durante la sesión. Aunque la guía ofrece ejemplos prácticos sobre cada tema, puede pensar en ejemplos basados en su propia experiencia o la de sus colegas, así la sesión resultará más cercana a la realidad de su equipo. También puede solicitar la asistencia de un facilitador para que su sesión sea más participativa.

    P. ¿Y si no puedo responder a todas las preguntas que se hagan durante la sesión?

    R. La Guía para el personal directivo que dirige las sesiones tiene unos puntos resumidos que deberían abarcar la mayoría de las preguntas que puedan plantearse. Sin embargo, es muy posible que su personal haga preguntas o plantee cuestiones que no se hayan tratado antes. Aproveche esta oportunidad para evaluar el problema desde el punto de vista del grupo. Para asuntos no resueltos, sugerimos documentar la pregunta y consultar con la Oficina de Ética. Además, siempre puede compartir la información con su personal después de la consulta. También puede utilizar el formulario en línea del anexo B y C para abordar las preguntas planteadas durante la sesión.

    P. ¿Las Guías están disponibles en otros idiomas además del inglés?

    R. Sí. Las Guías están actualmente disponibles en inglés, francés y español. Para descargar las Guías en cualquiera de estos idiomas, puede hacerlo en esta página, seleccionando el idioma en la barra superior derecha de la página. Esperamos ampliar la selección de idiomas en el futuro, en función de la demanda.

    P. Puedo hablar la lengua oficial de mi lugar de trabajo, pero no me siento cómodo expresándome en esta lengua.

    R. Estamos animando a los líderes de sesión a que adopten el multilingüismo en la realización de las sesiones de diálogo sobre liderazgo. Siéntase libre de dirigirse directamente al líder de la sesión o de solicitar la ayuda de los representantes del personal para abogar por el apoyo multilingüe en la realización de las sesiones.

    P. Estoy preparado para dirigir mi sesión pero mi superior aún no ha celebrado su sesión con nuestro equipo. ¿Puedo proceder a celebrar antes mi propia sesión?

    R. El Diálogo sobre Liderazgo se ha concebido como un programa “en cascada”, que prevé que dirija su sesión después de que su superior haya celebrado su sesión con usted. Sin embargo, usted podrá proceder y celebrar su sesión si está preparado/a para ello.

    P. ¿Cuántos/as colegas deberían participar en una sola sesión?

    R. A. Idealmente, una sesión debería incluir de 10 a 25 colegas. Si el número es muy inferior a 10 colegas, podría resultar más beneficioso y eficiente contar con un segundo superior jerárquico (o de mayor jerarquía) que dirigiera el período de sesiones, con lo que varias dependencias celebrarían el período de sesiones conjuntamente. Cuando el número exceda de 25 colegas, que dependen directamente de la misma persona responsable, esta persona deberá considerar dividir las sesiones en dos (u otro número) basado en el criterio que considere oportuno. En tal caso, el/la gerente deberá dirigir todas estas sesiones.

    P. ¿Puedo pedir a otro directivo/a que celebre estas sesiones en mi lugar?

    R. No. El propósito de la sesión de diálogo es que trate usted mismo con sus subordinados directos los conflictos de intereses y debata por qué son importantes. La actividad perdería sentido si la dirige otra persona en lugar del superior inmediato.

    P. ¿Puedo pedir a alguien de mi equipo que facilite la sesión?

    R. Sí. Aunque los/las gerentes deben dirigir las sesiones, pueden delegar la tarea de facilitar la sesión; por ejemplo, otra persona puede dirigir la presentación de PowerPoint, leer las diapositivas, pedir voluntarios para leer, etc. Sin embargo, el/la gerente debe dirigir la sesión y no puede delegar ciertas tareas, como (i) compartir una historia personal durante la "Actividad de Apertura" o (ii) responder a preguntas.

    P. Mi Jefe/a ha programado la sesión del Diálogo de Liderazgo. Dado que es algo que hacemos todos los años, ¿puedo saltarme una sesión?

    R. No debe saltarse ninguna sesión, ya que el tema es diferente cada año desde que se lanzó el Diálogo de Liderazgo en 2013. El tema de este año es "El sistema de rendición de cuentas en la Secretaría de las Naciones Unidas: ¿Cómo entendemos y hacemos que funcione?". El Diálogo de Liderazgo de este año se basa en la "rendición de cuentas". Se ha tomado este tema debido al interés mostrado por parte de los participantes en Diálogos de Liderazgo anteriores. Además, hay reformas de gestión en curso introducidas por el Secretario General que hacen hincapié en una mayor atención a los resultados. La atribución de mayores competencias a las personas administradoras y sus equipos va seguida de la rendición de cuentas por sus programas y resultados financieros. Para lograr este objetivo, es indispensable comprender plenamente el sistema de rendición de cuentas en la Secretaría. Además, participar en la sesión del Diálogo sobre Liderazgo le ofrece otra oportunidad para que usted y todos sus colegas intercambien ideas, experiencias, desafíos y soluciones.

    P. Nuestra entidad/oficina no tiene una configuración típica de supervisores/as directos/as. ¿Cómo podemos organizar nuestras sesiones de Diálogo de Liderazgo?

    R. Aunque se recomienda que se celebren sesiones entre las personas encargadas de la gestión y sus supervisores directos, tal vez no siempre sea posible. En tales casos, se puede hacer arreglos que permitan que un/a gerente u otro/a líder dirija una sesión de colegas, incluyendo aquellos que no reportan directamente a él/ella. Lo importante es que la persona que lidera la sesión tenga algún papel de liderazgo. Algunos ejemplos de posibles arreglos alternativos son: (i) un/a representante en el país puede dirigir una sesión para un grupo de 10 a 25 colegas que constituyen la totalidad de los que reúnen las condiciones para participar en ese lugar de destino; (ii) la persona responsable de una oficina de mantenimiento de la paz o de una misión política; compuesto por unos 10-25 colegas, puede dirigir el diálogo para los colegas en esa oficina, aunque no dependan de ella directamente.

    P. En nuestra entidad/oficina se han dado ciertos incidentes en los últimos doce meses, y creemos que nuestros propios escenarios, basados en estos hechos, tendrían un mauor impacto que los proporcionados en las Guías. ¿Podemos usar nuestros propios escenarios?
    O
    P. Como responsable de la sesión, creo que los escenarios propuestos podrían afectar negativamente a la dinámica de mi equipo o resultar controvertidos. ¿Puedo saltarme la sesión o redactar mis propios escenarios?

    R. No. Si bien se aprecia que los/las colegas pueden llegar a escenarios que podrían ser tener un mayor impacto que los proporcionados en las guías, los escenarios en las guías se eligen cuidadosamente, han sido revisados por varias oficinas y se han reformulado varias veces para abordar puntos de aprendizaje específicos que forman del núcleo central de la oficina de expertos que ideó los escenarios. Sin embargo, se podría discutir un escenario adicional además del número mínimo de escenarios sugeridos para el Diálogo de Liderazgo del año. Para ello, le rogamos que primero se ponga en contacto con la Oficina de Ética para que le den su opinión sobre el escenario adicional que quieran sugerir.

    P. ¿Es obligatorio el Diálogo para el personal que no es de plantilla, como consultores y pasantes?

    R.No. El Diálogo está dirigido principalmente al personal, pero se puede incluir a otras personas, ya que lo que se aprende puede ser de valor para todo el mundo.

    P.Soy líder, coordinador o participante de la sesión, pero no puedo acceder a los anexos C, E o F. ¿Qué debo hacer?

    R. Si no puede acceder a los anexos, póngase en contacto con la Oficina de Ética para que podamos facilitarle el acceso. Por favor, no envíe sus comentarios por correo electrónico.

    P. No somos una Secretaría de las Naciones Unidas ni una entidad de la Misión, pero nos gustaría utilizar el Diálogo, con ligeras modificaciones en el contenido para adaptarlo a nuestra Entidad. ¿Podemos hacerlo?

    R. Póngase en contacto con la Oficina de Ética de las Naciones Unidas e indique las modificaciones que desea introducir. Le proporcionaremos una versión Word del Diálogo y la ayuda que necesite.

    P. ¿Es el Diálogo necesario para todo el personal sobre el terreno, independientemente del organismo, o se debería llevar a cabo entidad por entidad. ¿Podemos incluir también en nuestra sesión a personal no perteneciente a la Secretaría de las Naciones Unidas?

    A. No dude en incluir a participantes de otros organismos. En ese caso, indique en el recuento final, en los anexo B y C y el anexo E, el número de funcionarios que han participado de cada organismo en "otras observaciones".

    P. Somos una entidad de la Secretaría financiada con cargo al presupuesto ordinario, pero no recibimos la invitación para participar en el Diálogo de Liderazgo. ¿Deberíamos participar en la reunión?

    A. Sí. A veces las entidades no están incluidas en la Lista de Distribución porque comenzaron a funcionar después de que se iniciara el Diálogo o simplemente debido a errores administrativos. Notifique a la Oficina de Ética lo antes posible si ha sido excluido por error. Haremos las adaptaciones necesarias para garantizar que su entidad no se vea perjudicada por estos errores; por ejemplo, ampliando el plazo para la presentación de estadísticas de participación.

    P. Nuestra entidad tiene otras prioridades y es posible que no podamos presentar nuestras estadísticas finales de participación (anexo E) antes del 31 de diciembre. ¿Podemos pedir una extensión?

    R. Sí. Sin embargo, debe notificar primero a la Oficina de Ética que necesita una extensión. Tenga en cuenta también que la Oficina de Ética debe presentar su informe sobre el Diálogo al Secretario General en febrero del año siguiente. Por tanto, si su prórroga va más allá de febrero, su entidad no se podrá incluir entre las oficinas que han completado el Diálogo en ese informe.

    P. Algunos colegas en nuestra entidad han expresado interés en el tema actual del Diálogo de Liderazgo y les gustaría tener un seminario con la Oficina de Ética para hacer más preguntas. ¿Sería posible?

    A. Sí. Sin embargo, tenga en cuenta que no todos los temas tratados en los Diálogos de Liderazgo están dentro del mandato de la Oficina de Ética. Como tal, la Oficina de Ética participaría en esos seminarios conjuntamente con otras oficinas de expertos. Deberá tenerse en cuenta también la disponibilidad de las sesiones solicitadas en el momento que se solicite, aunque haremos todo lo posible para que se celebren.

    P. ¿Cómo puedo obtener más información sobre las normas y las cuestiones de ética?

    R. Dispone de información adicional descargable en este sitio web de la Oficina de Ética. Lo animamos a revisar nuestra guía de ética, "Aplicar la ética: Guía para el Personal de la ONU" Documento PDF, así como "La Hoja de Ruta: Guía para Miembros del Personal para Encontrar el Lugar Correcto" Documento PDF.

    Si tiene dudas, contacte con la Oficina de Ética. Asistencia disponible en iSeek y a través de correo electrónico.