DIÁLOGO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LIDERAZGO
Desde 2013, los miembros del Grupo Superior de Gestión del Secretariado organizan una conversación anual sobre los desafíos éticos de sus funciones con el personal que forma los departamentos que lideran. Para ello la Oficina de Ética proporciona a estas personas encargadas de la gestión una Guía de Liderazgo y un modelo de presentación. Además, esta Oficina facilita al personal participante en estas conversaciones una Guía del Participante. Los temas de estos diálogos varían de un año a otro en función del enfoque de la Organización.
Durante estos diálogos sobre liderazgo, los/las gerentes hablan con sus superiores directos sobre qué hacer, dónde obtener asistencia y su papel como funcionarios en la gestión de dilemas éticos. Una actividad que siempre se hace teniendo en cuenta que las decisiones que tomamos son vitales para el éxito colectivo de la ONU.
La persona responsable de la entidad dirige una primera sesión de Diálogo de Liderazgo con los/las funcionarios/as a los que supervisa directamente. Tras esa sesión inicial, estos mismos funcionarios programan y dirigen las próximas sesiones. Cada diálogo está estructurado "en forma de cascada", esto es, con el objetivo de que al final, todos los gerentes hayan involucrado a su personal en uno de estos diálogos.
Al finalizar el programa, se solicita a los respectivos coordinadores o coordinadoras que envíen datos de participación de personal de sus respectivas entidades a la Oficina de Ética a la mayor brevedad, antes del 31 de diciembre de ese año.
Para llevar esto a cabo, la Oficina de Ética proporciona todo tipo de materiales, así como instrucciones detalladas.
DIÁLOGO SOBRE LIDERAZGO 2025
Entre hoy y el 31 de diciembre de 2025, todo el personal directivo de la Secretaría debe celebrar una sesión de diálogo de 90 minutos de duración con sus subordinados directos sobre el tema "Demostrar los valores de la ONU a través de nuestros comportamientos". El Diálogo de este año invita al personal a explorar cómo hacemos realidad los valores de las Naciones Unidas en nuestro comportamiento diario, partiendo del Marco de valores y comportamientos de la ONU. Los participantes reflexionarán sobre cinco comportamientos fundamentales:
- Conectar y colaborar
- Analizar y planificar
- Ofrecer resultados con impacto positivo
- Aprender y desarrollarse
- Adaptarse e innovar
Estos puntos son fundamentales para la gestión del desempeño y los procesos de aprendizaje de las Naciones Unidas y representan una cultura que fomenta un lugar de trabajo que nos inspira y nos motiva.
La persona responsable de cada entidad debe dirigir la primera sesión del Diálogo sobre Liderazgo con sus subordinados directos. Después de esa sesión inicial, los subordinados directos programarán y dirigirán a su vez las siguientes sesiones. Los diálogos se sucederán con arreglo a ese patrón “en cascada” hasta que todo el personal directivo haya mantenido con sus subordinados un Diálogo sobre Liderazgo. Al término de las actividades, las respectivas personas encargadas de la coordinación, nombradas por sus entidades, presentarán a la Oficina de Ética, a más tardar el 31 de diciembre de 2025, las estadísticas finales de participación de sus entidades respectivas.
A continuación, se facilitan los enlaces a todos los materiales necesarios para el Diálogo de Liderazgo 2025. Las instrucciones detalladas para las actividades del Diálogo sobre Liderazgo 2025 se pueden consultar en la "Guía del líder", que además contiene formularios en línea para que los líderes/facilitadores de las sesiones, los coordinadores y participantes envíen sus observaciones.
Para abrir o descargar un documento, haga clic en el enlace correspondiente. Si no puede descargar el material, o si después de examinarlo tiene alguna pregunta, póngase directamente en contacto con la Oficina de Ética en el correo electrónico ethicsoffice@un.org.
Durante la sesión, por favor, tenga en cuenta a los colegas que no se sientan cómodos expresándose en la lengua elegida para la sesión. Adopte el multilingüismo, recurra a traductores y otras medidas similares para fomentar la inclusión y la participación.
Lo más importante es que disfrute de la sesión. Desde 2013, la información sobre esta iniciativa ha sido muy positiva. Estamos seguros de que usted tendrá una experiencia similar con respecto al Diálogo de Liderazgo 2025.
DOCUMENTOS PARA EL DIÁLOGO SOBRE LIDERAZGO 2025
Estos son los documentos necesarios para llevar a cabo el Diálogo de Liderazgo de 2025:
- Guía del líder y materiales 2025
- Guía del participante y materiales 2025
- Presentación del Diálogo sobre Liderazgo 2025
- Diálogo de Liderazgo 2023
- Diálogo de Liderazgo 2022
- Diálogo de Liderazgo 2021
- Diálogo de Liderazgo 2020
- Diálogo de Liderazgo 2019
- Diálogo de Liderazgo 2018
- Diálogo de Liderazgo 2017
- Diálogo de Liderazgo 2016
- Diálogo de Liderazgo 2015
- Diálogo de Liderazgo 2014
- Diálogo de Liderazgo 2012-13
ARCHIVOS
Los siguientes documentos son las guías de líder de años anteriores.
-
Diálogo de Liderazgo 2024

PREGUNTAS FRECUENTES
Se espera que dirija el diálogo de mi equipo, pero no soy un gran formador ni un buen orador. ¿Tengo que realizar esta actividad?
¡No se preocupe! La Guía del Líder fue diseñada pensando en usted. Simplemente siga la Guía proporcionada y descubrirá que es relativamente fácil dirigir su sesión. También le proporcionamos una presentación de PowerPoint para facilitar y guiar las discusiones. Lo más importante que puede hacer, además de estar preparado, es ser honesto y abierto con su equipo durante esta discusión. Si bien la Guía ofrece ejemplos prácticos para cada tema, para facilitar su consulta, puede considerar ejemplos de su propia experiencia o la de sus colegas, ya que esto puede hacer que la sesión sea más auténtica. También puede solicitar la ayuda de un facilitador para que la sesión sea más participativa.
¿Qué pasa si no puedo responder todas las preguntas planteadas durante la sesión?
La Guía del Líder ofrece un resumen que debería abordar la mayoría de las preguntas que puedan surgir. Sin embargo, es muy posible que su personal haga preguntas o plantee cuestiones no consideradas previamente. Esta es una buena oportunidad para que el grupo analice el asunto y encuentre sus propias respuestas. Si tiene alguna dificultad, documente las preguntas y consulte con la Oficina de ética. Después de la consulta, puede volver con su personal y compartir información útil. También puede utilizar el formulario en línea del Anexo C para responder a las preguntas que surjan durante la sesión.
¿Las guías están disponibles en otros idiomas?
Sí. Las Guías están disponibles actualmente en inglés, francés y español. Para descargar las Guías en cualquiera de estos idiomas, acceda a la versión correspondiente en el sitio web de la Oficina de ética de las Naciones Unidas, en la página web del Diálogo de Liderazgo. Esperamos ampliar la selección de idiomas en el futuro, según la demanda.
Puedo hablar el idioma que se utiliza oficialmente en mi lugar de trabajo, pero no me siento cómodo expresándome en él.
Animamos a los líderes de sesión a adoptar el multilingüismo al dirigir las sesiones de diálogo sobre liderazgo. No duden en contactar directamente con el líder de sesión o solicitar la ayuda de representantes del personal para promover el apoyo multilingüe en las sesiones.
Estoy listo para realizar mi sesión, pero mi gerente aún no ha realizado la suya con nuestro equipo. ¿Puedo realizar mi propia sesión?
El Diálogo de Liderazgo está diseñado con un estilo de "gestión en cascada", lo que implica que usted dirigirá la sesión una vez que su gerente la haya conducido con usted. Sin embargo, puede continuar con la sesión si está listo.
¿Cuántos colegas deben participar en una sola sesión?
Idealmente, una sesión debería estar compuesta por entre 10 y 25 colegas. Si el número es mucho menor de 10, podría ser más beneficioso y eficiente que un segundo responsable (o uno superior) dirija la sesión, permitiendo así que varias unidades la celebren conjuntamente. Si el número supera los 25 colegas, todos ellos bajo la supervisión directa del mismo responsable, este debería considerar dividir las sesiones en dos (o en un número mayor) según los criterios que considere oportunos. En tal caso, el responsable debería dirigir todas las sesiones divididas.
¿Puedo pedirle a otro gerente que realice estas sesiones en mi lugar?
No. El propósito de la sesión de diálogo es permitir que usted y sus subordinados directos conversen sobre la importancia de los conflictos de intereses y su importancia. Que alguien, aparte del gerente, dirija la conversación no cumple el propósito de la actividad.
¿Puedo pedirle a alguien de mi equipo que facilite la sesión?
Sí. Aunque los gerentes deben dirigir las sesiones, pueden delegar la tarea de facilitarlas (por ejemplo, dirigir la presentación de PowerPoint, leer las diapositivas, solicitar voluntarios para leer, etc.) a uno de los participantes. Sin embargo, el gerente debe dirigir la sesión y no puede delegar ciertas tareas, como (i) compartir una historia personal durante la actividad inicial o (ii) responder preguntas.
Mi gerente programó la sesión de Diálogo de Liderazgo. Como lo hacemos todos los años, ¿puedo saltarme una sesión?
No debe saltarse ninguna sesión, ya que el tema ha sido diferente cada año desde que se lanzó por primera vez el Diálogo de Liderazgo en 2013.
Nuestra entidad/oficina no cuenta con un sistema típico de gerentes → supervisores directos. ¿Cómo podemos organizar nuestras sesiones de Diálogo de Liderazgo?
Si bien se recomienda que las sesiones se celebren entre los gerentes y sus supervisores directos, esto no siempre es posible. En tales casos, se puede establecer cualquier acuerdo que permita que un gerente u otro líder dirija una sesión con colegas, incluyendo aquellos que no le reportan directamente. Lo importante es que el líder de la sesión asuma algún rol de liderazgo. Ejemplos de posibles acuerdos alternativos incluyen: (i) un Representante de País puede dirigir una sesión para un grupo de 10 a 25 colegas que conforman la totalidad de los elegibles para participar en ese lugar de destino; (ii) el jefe de una oficina en el lugar de una misión de mantenimiento de la paz o política, compuesta por unos 10 a 25 colegas, puede dirigir el diálogo para los colegas de esa oficina, aunque no le reporten directamente.
Nuestra entidad/oficina ha sufrido ciertos incidentes en los últimos 12 meses y consideramos que nuestros propios escenarios, basados en dichos eventos, tendrían mayor impacto que los proporcionados en las Guías. ¿Podemos usar nuestros propios escenarios? P. Como líder de sesión, considero que los escenarios propuestos podrían afectar negativamente la dinámica de mi equipo o resultar controvertidos. ¿Puedo omitir la sesión o redactar mis propios escenarios?
No. Si bien valoramos que los colegas puedan proponer escenarios que puedan tener mayor impacto que los que se presentan en las guías, estos se seleccionan cuidadosamente, son revisados por varias oficinas y se reformulan varias veces para abordar los puntos de aprendizaje específicos que son fundamentales para la oficina de expertos que los elaboró. Sin embargo, podrían discutir un escenario adicional al mínimo sugerido para el Diálogo de Liderazgo del año. Sin embargo, les pedimos que primero se pongan en contacto con la Oficina de ética para obtener su opinión sobre el escenario adicional sugerido.
¿El Diálogo es obligatorio para el personal no perteneciente al personal, como consultores y pasantes?
No. El Diálogo está dirigido principalmente al personal, pero se pueden incluir otros, ya que las lecciones aprendidas son beneficiosas para todos nosotros.
Soy líder de sesión, punto focal o participante, pero no puedo acceder al Anexo C, al Anexo E ni al Anexo F. ¿Qué debo hacer?
Si no puede acceder a los Anexos, informe a la Oficina de ética para que podamos facilitarle el acceso. No envíe sus comentarios por correo electrónico.
No somos una Secretaría ni una Misión de la ONU, pero nos gustaría utilizar el Diálogo, con ligeras modificaciones en el contenido para adaptarlo a nuestra Entidad. ¿Podemos?
Por favor, contacte con la Oficina de ética de la ONU e indíquenos las modificaciones que desea realizar. Le proporcionaremos una versión en Word del Diálogo y cualquier otro apoyo necesario.
¿Es obligatorio el Diálogo para todo el personal sobre el terreno, independientemente del organismo, o debería realizarse entidad por entidad? ¿Podemos incluir también en nuestra sesión a personal de la ONU que no pertenezca a la Secretaría?
Siéntase libre de incluir participantes de otras agencias e indicar en el recuento final, a través del Anexo C y el Anexo E, cuántos miembros del personal pertenecen a qué agencia utilizando los “otros comentarios”.
Somos una entidad de la Secretaría financiada con el presupuesto ordinario, pero no recibimos la invitación para participar en el Diálogo de Liderazgo. ¿Deberíamos participar?
Sí. En ocasiones, algunas entidades no se incluyen en la Lista de Distribución porque iniciaron sus operaciones después del lanzamiento del Diálogo o simplemente por errores administrativos. Por favor, notifique a la Oficina de ética lo antes posible si ha sido excluido por error. Haremos los ajustes necesarios para garantizar que su entidad no se vea perjudicada por estos errores, por ejemplo, ampliando el plazo para la presentación de las estadísticas de participación.
Nuestra entidad tiene otras prioridades y es posible que no podamos presentar nuestras estadísticas finales de participación (Anexo E) antes del 31 de diciembre. ¿Podríamos obtener una prórroga?
Sí. Sin embargo, le rogamos que notifique previamente a la Oficina de ética si necesita una prórroga. Tenga en cuenta también que la Oficina de ética debe presentar su informe sobre el Diálogo al Secretario General en febrero del año siguiente. Por lo tanto, cualquier prórroga posterior a febrero implica que su entidad no se incluirá entre las oficinas que han completado el Diálogo en dicho informe.
Algunos colegas de nuestra Entidad han expresado interés en el tema del Diálogo de Liderazgo y desean celebrar un seminario con la Oficina de ética para plantear más preguntas. ¿Es posible?
Sí. Sin embargo, tenga en cuenta que no todos los temas abordados en los Diálogos de Liderazgo son competencia de la Oficina de ética. Por lo tanto, la Oficina de ética participará en dichos seminarios junto con otras oficinas de expertos. Si bien esto podría afectar la disponibilidad de las sesiones solicitadas en el momento deseado, haremos todo lo posible para que se celebren.
¿Cómo puedo obtener más información sobre las normas y las cuestiones de ética?
Dispone de información adicional descargable en este sitio web de la Oficina de Ética. Lo animamos a revisar nuestra guía de ética, "Aplicar la ética: Guía para el Personal de la ONU" , así como "La Hoja de Ruta: Guía para Miembros del Personal para Encontrar el Lugar Correcto"
.