49º Período de Sesiones de la Comisión
de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
El examen y evaluación se llevará a cabo en el contexto del 49º
período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurí dica y Social de la Mujer, que se celebrará en Nueva York del 28 de febrero
al 11 de marzo de 2005.
La Comisión centrará su atención en dos cuestiones esbozadas
en su programa de trabajo multianual :
- Examen de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y los resultados del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI".
- Retos actuales y estrategias orientadas hacia el futuro para el adelanto y la potenciación de las mujeres y las niñas.
|
En su 48º período de sesiones , celebrado en 2004, la
Comisión decidió que el examen y la evaluación se centrarían en
la aplicación a escala nacional, mediante la amplia utilización
del diálogo interactivo, y con amplia participación de delegaciones
gubernamentales al más elevado nivel de responsabilidad y experiencia,
y de la sociedad civil y de organizaciones del sistema de las
Naciones Unidas. Se hará incapié en el intercambio de experiencias
y prácticas aconsejables para encarar los retos que aún se presenten
en la aplicación.
El 49º período de sesiones de la Comisión será un período ordinario
de sesiones. En el 48º período de sesiones de la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer, celebrado en marzo, se
convino en que se trataría de una reunión de alto nivel. En su
período de sesiones sustantivo de julio de 2004, el Consejo Económico
y Social decidió que la Comisión convocara, en su 49º período
de sesiones, una sesión plenaria de alto nivel, a la que se invitara
a participar a todos los Estados Miembros y observadores de las
Naciones Unidas, sobre el tema de la aplicación de la Declaración
y la Plataforma de Acción y los resultados del vigésimo tercer
período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. Se
pidió al Presidente del 49º período de sesiones de la Comisión
que transmitiera sus resultados, por conducto del Consejo Económico
y Social, a la Asamblea General en su sexagésimo período de sesiones,
incluida la actividad de alto nivel de la Asamblea General sobre
el examen de la Declaración del Milenio.
La Mesa de la Comisión elaboró un proyecto de organización de los
trabajos de la Comisión en 2005, que fue aprobado por los miembros
de la Comisión el 14 de septiembre de 2004, a la espera del acuerdo
que se alcance en relación con uno de los grupos de alto nivel.
Se espera contar con una participación de alto nivel durante el proceso
de examen y evaluación que realizará en la Comisión de la Condición
Jurídica y Social de la Mujer, lo que constituiría un decidido
mensaje de renovación e intensificación del compromiso contraído
respecto de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.
La primera semana del período de sesiones de la Comisión brindará
posibilidades interesantes para la participación de alto nivel:
la apertura de alto nivel; la mesa redonda de alto nivel sobre
innovaciones en los mecanismos nacionales para fomentar la igualdad
entre los géneros; otras actividades especiales de carácter innovador
mencionadas anteriormente, y la celebración del Día Internacional
de la Mujer con una conmemoración de los esfuerzos realizados
por las Naciones Unidas durante 30 años en favor de la igualdad
entre los géneros. Estas actividades se celebrarán en la primera
semana del período de sesiones y no el 8 de marzo a fin de permitir
que los ministros y otros altos funcionarios regresen a sus países
para participar en la conmemoración del Día Internacional de la
Mujer a escala nacional.
Informe del Secretario General
La Secretaría de las Naciones Unidas preparará un informe del
Secretario General para su presentación a la Comisión en su 49º
período de sesiones. El informe se basará en diversas fuentes
de información y estadísticas. Entre éstas se incluyen las respuestas a un cuestionario presentado a los
Estados Miembros de las Naciones Unidas, los planes nacionales de acción elaborados para
aplicar la Plataforma de Acción (y los presentados a la Comisión
de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en 1998 y 1999);
los informes presentados desde 1995 por los Estados partes en
virtud de la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer ; y la información acumulada
desde 1995 durante los exámenes realizados por la Comisión de
la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las 12
esferas de principal preocupación de la Plataforma de Acción,
incluida la obtenida de las reuniones
de grupos de expertos , organizadas por la División para el
Adelanto de la Mujer.
Entre otras fuentes de información que se utilizarán, figuran
los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP),
los informes nacionales sobre el desarrollo humano y los informes
sobre los objetivos de desarrollo del Milenio. También se utilizarán
informes nacionales sobre otras esferas, tales como el desarrollo
social y el desarrollo sostenible. Se utilizarán además las estadísticas
oficiales que puedan disponer la División de Estadística
de las Naciones Unidas , la División
de Población , las comisiones regionales y otras entidades
del sistema de las Naciones Unidas
(OIT, UNESCO, OMS, etc.).
Se han establecido mecanismos de coordinación
con entidades de las Naciones Unidas encargadas del seguimiento
de otras conferencias mundiales para intercambiar información
pertinente de los países, en particular con el Fondo
de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sobre el seguimiento
de la Conferencia
Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) ,
celebrada en El Cairo en 1994, y con el Departmento
de Asuntos Económicos y Sociales sobre la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo ,
celebrada en 1992, y su examen
de 2002 , así como las actividades complementarias de la Cumbre Mundial
sobre Desarrollo Social, celebrada en 1995, y su examen de 2005. |