Examen y evaluación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
Preguntas más frecuentes en relación con el 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

49° Período de sesiones
 • Noticias  • Información básica
• Antecedentes 
 • Proyecto de programa provisional Documento PDF
 • Miembros de la Mesa 
 • Comunicados de prensa
 
 Resoluciones
 • Actividades especiales de alto nivel
 • Actividades paralelas


ONG
 • Requisitos para la participación
 • Inscripción de representantes
 • Cartas de confirmación
 • Formulación de declaraciones e intervenciones orales
 • Organización de actividades paralelas
 • ONG-Comisión de la condición jurídica y social de la mujer: Consulta anual


Estados Miembros
 • Cuestionario
 • Respuestas


Grupo de Expertos
 Reuniones

Sistema de la ONU
Preparativos

Regional
Procesos regionales

Preguntas frecuentes
 • Preguntas sobre el 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Enlaces

 • Enlaces relacionados
• Comuníquese con nosotros

Grupo de asistentes intercambiando ideas.

¿Cuál es la naturaleza del 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer?

En el párrafo 9 de la Declaración Política aprobada en el vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000), los gobiernos convinieron en “evaluar periódicamente el estado de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing con miras a que en 2005 se reúnan todas las partes interesadas a fin de evaluar el progreso alcanzado y examinar nuevas iniciativas, según proceda, 10 años después de la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing".

El objetivo del examen consiste en determinar los logros alcanzados, las deficiencias y los problemas que se han presentado en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales

El 49º período de sesiones de la Comisión será un período ordinario de sesiones. En el 48º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, celebrado en marzo, se convino en que se trataría de una reunión de alto nivel. En su período de sesiones sustantivo de julio de 2004, el Consejo Económico y Social decidió que la Comisión convocara, en su 49º período de sesiones, una sesión plenaria de alto nivel, a la que se invitara a participar a todos los Estados Miembros y observadores de las Naciones Unidas, sobre el tema de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. Se pidió al Presidente del 49º período de sesiones de la Comisión que transmitiera los resultados, por conducto del Consejo Económico y Social, a la Asamblea General en su sexagésimo período de sesiones, incluida la actividad de alto nivel de la Asamblea General sobre el examen de la Declaración del Milenio.

El 49º período de sesiones de la Comisión que se celebrará en 2005 es algo más que una ampliación del período ordinario de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Su interés prioritario será diferente. El programa de trabajo de 2005 se centrará en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General a escala nacional, mediante el diálogo interactivo y el intercambio de prácticas aconsejables. La Mesa de la Comisión elaboró un proyecto de organización de los trabajos de la Comisión en 2005, que fue aprobado por los miembros de la Comisión el 14 de septiembre de 2004, a la espera del acuerdo que se alcance en relación con uno de los grupos de alto nivel.

Se realizarán ocho actividades especiales de alto nivel (debates, mesas redondas) sobre una amplia gama de cuestiones, una sesión de apertura de alto nivel, la sesión plenaria de alto nivel para la presentación de declaraciones nacionales, y una celebración del Día Internacional de la Mujer en el marco de la propia Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y no como actividad especial de carácter interinstitucional.