Examen y evaluación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
Idiomas oficiales
Nota informativa sobre la participación de las ONG

49° Período de sesiones
 • Noticias  • Información básica
• Antecedentes 
 • Proyecto de programa provisional Documento PDF
 • Miembros de la Mesa 
 • Comunicados de prensa
 
 Resoluciones
 • Actividades especiales de alto nivel
 • Actividades paralelas


ONG
 • Requisitos para la participación
 • Inscripción de representantes
 • Cartas de confirmación
 • Formulación de declaraciones e intervenciones orales
 • Organización de actividades paralelas
 • ONG-Comisión de la condición jurídica y social de la mujer: Consulta anual


Estados Miembros
 • Cuestionario
 • Respuestas


Grupo de Expertos
 Reuniones

Sistema de la ONU
Preparativos

Regional
Procesos regionales

Preguntas frecuentes
 • Preguntas sobre el 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Enlaces

 • Enlaces relacionados
• Comuníquese con nosotros

49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (28 de febrero a 11 de marzo de 2005)

(Consulte periódicamente el siguiente sitio Web para obtener información actualizada: http://www.un.org/womenwatch/daw/Review/english/news.htm)



La División para el Adelanto de la Mujer da la bienvenida a todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) que participan en el 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. En relación con los representantes de ONG que participan en el 49º período de sesiones de la Comisión, se han adoptado las disposiciones siguientes:

PASES

Los representantes de ONG pueden recoger sus pases de las Naciones Unidas en el vestíbulo de los visitantes de las Naciones Unidas (Primera Avenida y Calle 46).

Todas las ONG deberán entrar siempre al edificio de la Asamblea General por la entrada de visitantes, y deberán pasar por los magnetómetros. El primer día del período de sesiones de la Comisión, habrá un magnetómetro por el que pasarán exclusivamente los representantes de las ONG que asistan al 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

La mesa de inscripción estará situada bajo el Péndulo de Foucault en el vestíbulo de los visitantes de la Asamblea General.

La mesa de inscripción de la División para el Adelanto de la Mujer estará abierta los siguientes días:

  • 25 de febrero (viernes), 9.30 a 20.00 horas
  • 27 de febrero (domingo), 10.00 a 22.00 horas
  • 28 de febrero (lunes), 7.00 a 16.30 horas
  • 1º de marzo (martes) a 3 de marzo (jueves), 9.00 a 16.30 horas
  • 4 de marzo (viernes), 9.00 a 12.30 horas
  • 7 de marzo (lunes) a 10 de marzo (jueves), 9.00 a 16.40 horas
  • 11 de marzo (viernes), 9.00 a 12.30 horas

NOTA: La mesa de inscripción estará cerrada todos los días de 12.30 a 14.00 horas.

Presente la carta de confirmación y un documento acreditativo de identidad en que figure una fotografía en la mesa de inscripción. No se emitirán pases sin la presentación previa de un documento acreditativo de identidad provisto de una fotografía.

PASES ADICIONALES PARA TENER ACCESO A LAS SALAS DE CONFERENCIAS

Debido al elevado número de delegaciones gubernamentales y de ONG que participarán en el 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, se restringirá el acceso a la sala en la que se reúna la Comisión (por razones de espacio y de seguridad) tanto a las delegaciones como a las ONG mediante un sistema de pases.

El Servicio de Seguridad de las Naciones Unidas ha aconsejado a la División para el Adelanto de la Mujer que cada organización inscrita reciba dos "pases adicionales" transferibles, que serán necesarios para tener acceso a las salas de acceso restringido. Por consiguiente, es importante que todas las personas, incluidas aquellas con pases del Consejo Económico y Social vigentes por un año, se inscriban para participar en el período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Los pases se entregarán a los dos primeros representantes de cada organización que se inscriban en la mesa de inscripción de la División para el Adelanto de la Mujer. Las organizaciones serán las encargadas de decidir quién utilizará los pases en las diferentes sesiones del período de sesiones de la Comisión.

Tome nota de que los asientos de esas "salas de acceso restringido" serán ocupados por los portadores de los pases atendiendo al orden de llegada. Seguiremos observando de cerca la situación para determinar si se necesitan pases para todas las sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

En relación con las sesiones de la Comisión que se celebrarán en el Salón de la Asamblea General, el Servicio de Seguridad de las Naciones Unidas ha establecido un sistema de entradas. Hay 280 asientos para los representantes de las ONG. Las entradas para la sesión de apertura (28 de febrero) se entregarán en la mesa de inscripción de la División para el Adelanto de la Mujer, a partir del viernes 25 de febrero, a razón de una entrada por organización sobre la base del orden de llegada. Las entradas para otras sesiones que se celebren en el Salón de la Asamblea General serán distribuidas por la Sección de Organizaciones no Gubernamentales de la División de Coordinación y de Apoyo al Consejo Económico y Social el día de la sesión de que se trate (1º, 2 y 7 de marzo), en un mostrador situado cerca de la mesa de inscripción de la División para el Adelanto de la Mujer.

Para beneficio de los que no puedan entrar a las reuniones oficiales, se solicitado una sala adicional con algunos monitores para acoger tanto a delegados como a ONG durante todas las sesiones de la primera semana. Se habilitará una sala adicional siempre que se haya una sala disponible, teniendo en cuenta que se estarán celebrando otras reuniones durante la misma semana. La Sala 2 será la sala adicional cuando la sesión plenaria se celebre en el Salón de la Asamblea General; la Sala 1 será la sala adicional cuando la sesión plenaria se celebre en la Sala 2 durante la primera semana; el 8 de marzo la Sala 1 estará disponible como sala adicional de las 9.00 a las 13.00 horas. Por favor manténgase al corriente de los cambios de sala que podrían producirse. Los asientos en la sala adicional se ocuparán atendiendo al orden de llegada.

Además, se han planificado un gran número de actividades paralelas en el edificio de las Naciones Unidas. Esperamos que los delegados y las ONG que no puedan estar presentes en la reunión oficial o en la sala adicional tengan la oportunidad de participar en esas actividades. También se dará a conocer una lista de las actividades que se celebrarán fuera del edificio de las Naciones Unidas a modo de referencia.

Recuerde que los pases de las Naciones Unidas deberán llevarse en un lugar visible en todo momento.

PARTICIPACIÓN DE LAS ONG

Dependiendo del número de asientos, que es limitado, (véase la sección correspondiente a los pases adicionales), los representantes de ONG pueden asistir a todas las sesiones públicas de la Comisión.

Los representantes de ONG que deseen hacer uso de la palabra en el debate general dirigirán su solicitud a la secretaría de la Comisión para su inclusión en la lista de oradores. La Presidenta decide quién puede hacer uso de la palabra, sobre la base del tiempo disponible, teniendo en cuenta que las delegaciones gubernamentales tienen prioridad. Por consiguiente, se alienta a los representantes de ONG a que preparen declaraciones conjuntas, pues se dará preferencia a los oradores que hagan uso de la palabra en nombre de un número de organizaciones. Las ONG que deseen hacer una intervención oral deberán notificarlo con suficiente antelación a la Sra. Wenyan Yang (tel.:212-963-4714).

Es posible que, durante los debates de mesa redonda sobre esferas temáticas, los representantes de ONG tengan la oportunidad de intervenir. Los representantes de ONG que deseen participar en los debates de mesa redonda deben comunicar sus nombres a la Sra. Wenyan Yang con 24 horas de antelación al inicio del debate. Se dará preferencia en el uso de la palabra a las personas que intervengan en nombre de un grupo de organizaciones o de grupos oficiosos. Los representantes de ONG seleccionados para intervenir en el debate se sentarán en una zona designada a ese efecto y deberán procurar que sus intervenciones sean breves y no excedan de tres minutos.

REUNIONES OFICIOSAS DE ONG

Se ha reservado la Sala A para que los representantes de ONG celebren reuniones oficiosas o reuniones de trabajo. Se ha instalado una fotocopiadora en esa sala para uso de las ONG que asisten al 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. No se proporcionará papel, por lo que se pide a los representantes de ONG que traigan su propio papel de correspondencia (81/2" x 11"), ya que el papel de otro tamaño puede bloquear la máquina. La fotocopiadora, las computadoras e impresoras no deberán usarse cuando se esté celebrando una reunión oficiosa o de trabajo en la Sala.

En la Sala 2, de las 9.00 a las 9.45 horas, se celebrarán sesiones informativas diarias para presentar información a los participantes de las ONG. Los días 28 de febrero y 8 de marzo no se celebrarán sesiones informativas.

Se pide a las ONG que están facilitando reuniones de trabajo u organizando, conjuntamente con otras entidades, actividades especiales en el recinto de las Naciones Unidas que se atengan estrictamente al horario establecido de manera que el próximo programa pueda comenzar a tiempo. De igual modo, la sesión informativa diaria matinal debe concluir a más tardar a las 9.45 horas y la sala debe desalojarse a tiempo para que se pueda celebrar la próxima reunión oficial. Las actividades programadas para la hora del almuerzo deben concluir a más tardar a las 14.45 horas.

Los interesados en obtener información adicional sobre las reuniones oficiosas y de trabajo pueden consultar el calendario de actividades adjunto a la presente nota. Cualquier solicitud de cambio en el calendario de las actividades que se celebren en el recinto de las Naciones Unidas debe dirigirse a la Sra. Michele Burger (tel.: 212-963-3154). Los cambios se darán a conocer en el tablón de anuncios situado en el interior de la Sala A. En la mesa de inscripción y en las sesiones informativas diarias matinales que se celebrarán en la Sala 2 se distribuirá diariamente un calendario de las actividades correspondientes a ese día. Sólo los cambios recibidos antes de las 13.00 horas de cada día quedarán reflejados en el calendario de actividades del próximo día.

Se ha reservado un número limitado de copias de documentos oficiales del 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer para los representantes de ONG. Dichos documentos se guardarán en la Sala A. Se pide a los representantes de ONG que tomen solamente una copia de cada documento oficial por organización. Se les pide, además, que no soliciten documentos oficiales en los puestos de distribución de documentos en el área de las salas de conferencias, pues la distribución de documentos a ONG en esos puntos no está autorizada.

Tenga en cuenta que el segundo piso del edificio donde está ubicado el Church Centre, en la esquina de la calle 44 y la Primera Avenida, ha sido reservado por el Comité de organizaciones no gubernamentales sobre la condición jurídica y social de la mujer para que sea utilizado por los representantes de ONG que asisten al 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Dichos representantes pueden hacer uso de este espacio siempre que les sea posible.

INFORMACIÓN SOBRE EL CALENDARIO Y EL PROGRAMA

La sesión de apertura, que tendrá lugar en la mañana del 28 de febrero de 2004, y la sesión plenaria de alto nivel del 49º período de sesiones de la Asamblea General, que tendrá lugar los días 1º, 2 y 7 de marzo, se celebrarán en el Salón de la Asamblea General. Las dos mesas redondas de alto nivel de la tarde del 28 de febrero se celebrarán en el Salón del Consejo Económico y Social y en el Salón del Consejo de Administración Fiduciaria. Las demás sesiones se celebrarán en la Sala 2. Las sesiones del período de sesiones de la Comisión se programarán normalmente para celebrarse de las 10.00 a las 13.00 horas y de las 15.00 a las 18.00 horas todos los días. Todos los participantes deben ocupar sus asientos puntualmente a las 10.00 horas y a las 15.00 horas.

Las salas están situadas en el sótano del edificio de conferencias. Los representantes de ONG con un pase válido podrán entrar al área de las salas de conferencias por las puertas contiguas a la Librería de las Naciones Unidas y la Oficina de Correos en el sótano (las escaleras que conducen al sótano están situadas al lado del área donde se realizan las inscripciones). Se deberá atravesar el pasillo y girar a la izquierda (a la derecha hay un Café) para llegar a las salas de reuniones. Se informa a los representantes que necesiten utilizar ascensores de que éstos están situados a la izquierda del vestíbulo de los visitantes, después de atravesar la puerta de cristal situada junto a la recepción de las visitas guiadas.

El Diario de las Naciones Unidas se publica todos los días. Contiene el programa diario de reuniones y sesiones oficiales que se celebran en las Naciones Unidas, así como anuncios. Asimismo, la División para el Adelanto de la Mujer y la secretaría de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer publicarán conjuntamente un programa de actividades. También se puede obtener información en las sesiones informativas diarias dirigidas a las ONG.

OTROS SERVICIOS

Se establecerá un área cubierta en la plaza donde se dispondrán mesas y sillas para el consumo de alimentos y bebidas. Se alienta a los participantes a que hagan uso de ese espacio, pues no se permite el consumo de alimentos y bebidas en el área donde están las salas de conferencias y es necesario mantener despejados los corredores y pasillos por razones de seguridad.

Durante la celebración del período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer funcionará de 10.00 a 18.00 horas un dispensario médico anexo en la oficina CB21 para prestar primeros auxilios en caso de emergencia.

RECORDATORIOS

No se permiten manifestaciones de ningún tipo en el recinto de las Naciones Unidas bajo ninguna circunstancia.

No está permitido fumar en el edificio de las Naciones Unidas.

No está permitido introducir ni consumir ningún tipo de comida o bebida en ninguna de las salas de conferencias, incluido el Auditorio de la Biblioteca Dag Hammarskjöld.

No está permitida la venta de ningún tipo de artículo en el recinto de las Naciones Unidas.

No está permitido introducir equipaje en el recinto de las Naciones Unidas, incluido equipaje de mano, mochilas, etc.

En ningún caso se podrán colocar carteles u otros artículos en las paredes, puertas o superficies pintadas. Se habilitará un tablón de anuncios en el interior de la Sala A para estos efectos, que será el único lugar en que las ONG podrán colocar avisos.

Las Naciones Unidas no se hacen responsables del robo de artículos ni de los daños que pudieran sufrir los mismos.

Se espera una plena cooperación con el Servicio de Seguridad de las Naciones Unidas.

Por favor recuerde que en la cafetería no se deben trasladar las mesas y las sillas para agruparlas a fin de celebrar reuniones improvisadas, puesto que se trata un lugar de uso estricto para las comidas.

 

 inglés  chino  árabe  francés