Información especial actualizada del Jefe de la Secretaría de la Evaluación Independiente
al Consejo Económico y Social (julio de 2011)
Introducción
La evaluación independiente de la experiencia adquirida de las iniciativas del programa «Unidos en la Acción» se está llevando a cabo de conformidad con la organización ad hoc propuesta por el Secretario General Adjunto, el 21 de mayo de 2010, a que se hace referencia en la resolución 64/289 de la Asamblea General relativa a la coherencia en todo el sistema, aprobada el 30 de junio de 2010.
Con el fin de garantizar su independencia y credibilidad, la evaluación es supervisada por un Grupo de Gestión de la Evaluación integrado por nueve expertos con dilatada experiencia en el ámbito de la evaluación procedentes de las cinco regiones, de los países piloto, así como de la Dependencia Común de Inspección y del Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas (UNEG). El Secretario General procedió al nombramiento del grupo el 15 de febrero de 2011 (Nota A-65-737).
La primera reunión del Grupo de Gestión de la Evaluación se celebró del 7 al 10 de marzo de 2011 en Nueva York. Los miembros de dicho grupo eligieron de entre ellos como presidenta a la experta de la región de América Latina y el Caribe, Sra. Liliam Flores (México), y como vicepresidentes a los expertos de los Estados de Europa Occidental y Otros Estados, por un lado, y de Uruguay (país piloto), por otro.
En mi calidad de Secretario del Grupo de Gestión de la Evaluación, quisiera informarles sobre el resultado de la primera reunión del grupo, sobre los progresos realizados en la evaluación hasta la fecha y el proceso previsto hasta la finalización del informe de evaluación que presentará el presidente del Grupo de Gestión de la Evaluación durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.
Pero, antes de hacerlo, me gustaría agradecer las contribuciones financieras extrapresupuestarias realizadas por muchos Estados Miembros y por el sistema de las Naciones Unidas. Dada su naturaleza ad hoc, no sería posible realizar esta evaluación sin el apoyo de los Estados Miembros.
Se han recibido generosas contribuciones financieras de Alemania, Australia, el Canadá, Dinamarca, Estonia, la India, el Reino Unido, Suecia y Suiza. Además, las siguientes organizaciones de las Naciones Unidas también han realizado aportaciones: el UNEG, la UNESCO, el UNFPA, el UNICEF, la ONUDI y el PMA y el PNUD.
El presupuesto total asciende actualmente a 2,2 millones de dólares de los Estados Unidos. El DAES ha creado un fondo fiduciario para este fin. El Grupo de Gestión de la Evaluación y el DAES desean expresar su profunda gratitud por este apoyo y por la confianza manifestada en la organización propuesta para la ejecución de la evaluación.
Resultados y seguimiento de la reunión del Grupo de Gestión de la Evaluación celebrada del 7 al 10 de marzo de 2011
El Grupo de Gestión de la Evaluación acordó que el marco conceptual de la evaluación independiente debe basarse en las resoluciones recientes sobre la revisión trienal amplia de la política (2001, 2004 y 2007) y en las resoluciones sobre la coherencia en todo el sistema aprobadas como complemento del Documento Final de la Cumbre Mundial 2005. Se hará hincapié en los resultados alcanzados en términos de implicación y liderazgo nacionales, creación de capacidad y desarrollo nacionales, así como en la reducción de los costos de transacción.
También se prestará la debida consideración a las nuevas modalidades de funcionamiento del sistema de las Naciones Unidas, como los instrumentos de financiación innovadores, los mecanismos de coordinación o la simplificación y la armonización de las prácticas comerciales.
El Grupo de Gestión de la Evaluación convino en que la evaluación independiente no debería repetir lo realizado en las evaluaciones nacionales en siete de los ocho países piloto. Si bien se reconoce que las evaluaciones nacionales se llevaron a cabo con vistas a adquirir experiencia en sus respectivos contextos nacionales, la evaluación independiente debería evaluar la validez y la credibilidad de cada una de las evaluaciones nacionales y servirse de las pruebas y los análisis respectivos, en la medida de lo posible. El Grupo de Gestión de la Evaluación determinará, en una fase posterior, en qué medida es necesario hacer acopio de pruebas adicionales en los siete países para los fines de la evaluación independiente.
El Grupo de Gestión de la Evaluación consideró importante incluir la experiencia del Pakistán con el programa «Unidos en la Acción» como parte de la evaluación independiente. Es necesario desarrollar un enfoque específico sobre el modo de obtener pruebas para evaluar el enfoque del programa «Unidos en la Acción» en el Pakistán y adquirir experiencia de este.
El Grupo de Gestión de la Evaluación decidió contratar inmediatamente un equipo de evaluación de base, compuesto de un coordinador del equipo, un coordinador adjunto, un especialista superior en evaluación y un especialista en asistencia para el desarrollo de las Naciones Unidas. El proceso se ha completado y el equipo de evaluación de base ha comenzado a trabajar en la fase de diseño, cuya finalización está programada para septiembre de 2011. Es muy probable que se solicite a ese mismo equipo, que posiblemente se ampliará con la incorporación de expertos adicionales, que continúe trabajando en las fases de ejecución y redacción del informe a partir de octubre de 2011.
El Grupo de Gestión de la Evaluación decidió también que debería crearse un grupo de control de calidad para la evaluación independiente. El objeto y los productos intermedios de la evaluación independiente deberían ser revisados por dos profesionales destacados del ámbito del desarrollo; lo ideal sería contar con un experto de primer nivel en el papel y la contribución del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo a la eficacia del desarrollo, y otro en evaluación del desarrollo. Dicho grupo ya ha sido creado.
Resultados previstos de la fase de diseño (de julio a septiembre de 2011)
La finalidad de la fase de diseño es informar al Grupo de Gestión de la Evaluación y apoyarlo en su proceso de adopción de decisiones sobre el diseño ulterior y la ejecución de la evaluación, tanto en los países piloto como a nivel sistémico.
El objetivo de la fase de diseño es llevar a cabo una revisión amplia de los documentos clave sobre las iniciativas del programa «Unidos en la Acción» y profundizar en el desarrollo del alcance, el enfoque, la metodología y las modalidades de ejecución de la evaluación independiente.
Se hará hincapié en la experiencia adquirida en los ocho países piloto que han adoptado voluntariamente el enfoque «Unidos en la Acción». Al mismo tiempo, la evaluación analizará a nivel sistémico las iniciativas relacionadas con el enfoque «Unidos en la Acción» o impulsadas por este en las sedes y en las regiones.
Entre las cuestiones sistémicas que se evaluarán se incluyen, por ejemplo, el sistema de gestión y rendición de cuentas del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD), como la separación de responsabilidades del coordinador residente y las del representante residente del PNUD, el plan ampliado de financiación «Unidos en la Acción», la forma en que se han abordado cuestiones transversales tales como las relativas al género, el proceso de simplificación y armonización de las prácticas comerciales o la relación que guarda el enfoque del programa «Unidos en la Acción» con la asistencia humanitaria.
El principal resultado que se obtendrá al término de la fase de diseño será el mandato detallado para la ejecución de la evaluación. En particular, se obtendrá una visión clara de la información adicional que es necesario recopilar en los países piloto y de los estudios que habrán de realizarse a nivel sistémico.
El Grupo de Gestión de la Evaluación examinará los resultados de la fase de diseño durante su próxima reunión, que se celebrará en la Dependencia Común de Inspección en Ginebra del 12 al 14 de septiembre de 2011.
Conclusiones generales
Pese a que los preparativos de la evaluación, en especial la creación del Grupo de Gestión y la movilización de recursos extrapresupuestarios, llevaron más tiempo del inicialmente previsto, el proceso avanza a buen ritmo y se cumplirá el plazo para la presentación del informe de evaluación durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.
Por consiguiente, la evaluación puede constituir una aportación importante para los debates de la Asamblea General ante la revisión cuatrienal amplia de la política que tendrá lugar a finales de 2012.