Objetivo, alcance y finalidad de la evaluación
El objetivo general de la evaluación independiente será evaluar la contribución y el valor añadido del enfoque «Unidos en la Acción». Mediante el uso de los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad, la evaluación independiente permitirá extraer las enseñanzas adquiridas en la ejecución experimental del programa que sean significativas para todo el sistema de las Naciones Unidas.
La evaluación analizará los procesos y los resultados logrados a través de las iniciativas de carácter voluntario y único dentro del programa «Unidos en la Acción» en cada uno de los ocho países piloto (Albania, Cabo Verde, Mozambique, Pakistán, Rwanda, Tanzanía, Uruguay y Viet Nam). Se tendrán debidamente en cuenta los resultados de las evaluaciones nacionales llevadas a cabo en 2010.
Además, la evaluación abarcará cuestiones sistémicas de la reforma de las Naciones Unidas relacionadas con el enfoque «Unidos en la Acción» o desencadenadas por dicho enfoque, tanto en las sedes como en las regiones, por ejemplo: el plan ampliado de financiación «Unidos en la Acción», el sistema de gestión y rendición de cuentas del GNUD o la programación y gestión conjunta de cuestiones transversales, como la dimensión de la igualdad de los géneros y de la participación plena de la mujer o la simplificación y armonización de las prácticas comerciales.
El fin último de la evaluación independiente es contribuir a la Revisión cuatrienal amplia de la política relativa a actividades operacionales para el desarrollo del sistema de las Naciones Unidas durante el otoño de 2012, así como a otros procesos intergubernamentales que trabajan en el ámbito de la coherencia del sistema.