
Debemos decir no al discurso de odio y a la xenofobia y rechazar las fuerzas de la polarización, el nacionalismo y el proteccionismo. Solo reconociendo que todos somos una familia humana que comparte el mismo planeta podremos estar a la altura de los muchos desafíos mundiales que nos esperan, desde la enfermedad por coronavirus hasta el cambio climático.Secreterio General de las Naciones UnidasConmemoración de 2020: 26° aniversario del genocidio en Rwanda
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en RwandaMensaje del Secretario General de 2020
Hoy recordamos el genocidio contra los tutsis en Rwanda, cuando más de un millón de personas fueron asesinadas sistemáticamente en solo 100 días.
Las víctimas eran en su mayoría tutsis, pero entre ellas también había hutus y otros que se oponían al genocidio.
En este día, rendimos homenaje a quienes fueron asesinados.
Y nos inspiramos en la capacidad de los que sobrevivieron para la reconciliación y la restauración.
No debemos permitir que jamás vuelva a ocurrir semejante atrocidad.
Debemos decir no al discurso de odio y a la xenofobia y rechazar las fuerzas de la polarización, el nacionalismo y el proteccionismo.
Solo reconociendo que todos somos una familia humana que comparte el mismo planeta podremos estar a la altura de los muchos desafíos mundiales que nos esperan, desde la enfermedad por coronavirus hasta el cambio climático.
Desde el genocidio, Rwanda ha demostrado que es posible resurgir de las cenizas, sanar y reconstruir una sociedad más fuerte y sostenible.
Al mirar hacia el futuro para acelerar los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, inspirémonos en la lección que nos sigue dando Rwanda.
—António GuterresVídeos
Mensaje del Secretario General