La defensora infatigable del derecho al agua potable y al saneamiento
Narración
«El agua corriente es el mejor ejemplo y un paradigma de la democracia. Si conseguimos agua corriente potable para todos, ya sea a nivel de ciudad o de país, eso quiere decir que los más ricos y los más pobres usan las mismas tuberías.»
La catedrática de Derecho portuguesa Catarina de Albuquerque es la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el acceso al agua potable y el saneamiento. Está decidida a cambiar la vida de millones de personas que a día de hoy viven sin este derecho fundamental.
Desde que el Consejo de Derechos Humanos creara su puesto en 2008, Catarina ha recorrido decenas de miles de millas divulgando este mensaje de inclusión por todo el mundo.
Hoy, por invitación del Gobierno de Brasil, Catarina da comienzo a una visita de once días para estudiar las condiciones de acceso al agua potable y de saneamiento en todo el país.
«Ya existe un plan nacional, lo que en mi opinión es el primer paso para que se apliquen los derechos.»
Los habitantes de Sobradinho, cerca de Brasilia, le explican que disponen de agua y alcantarillado, pero son demasiado caros, a veces hasta una cuarta parte de sus ingresos.
«Cuando ves cuánta esperanza deposita la gente en ti, tratas de hacer todo lo que puedes, pero el resultado final depende del seguimiento que puedas hacer cuando ya te has ido.»
Aquí, en Río de Janeiro, se están realizando enormes inversiones en instalaciones de agua potable y aguas residuales. Pero para muchos entre el casi millón y medio de habitantes de las favelas, como Avanise Melo, los beneficios todavía no son tangibles.
«La vida aquí es como la estás viendo: precaria. Nadie se acuerda de nosotros.»
Avanise y su familia obtienen agua de una errática canalización con tubos de PVC que recorre el vecindario. Con todo, hay días en que no llega nada de agua, / de modo que tienen que usar estos depósitos improvisados.
Lo mismo ocurre en otra área de bajos ingresos en el extrarradio de Río.
«Las aguas residuales se mezclan con el agua de la lluvia // e inundan las calles en las que la gente camina para tomar el autobús o para ir al trabajo o a la escuela.»
Reconoce la labor y las inversiones que ha realizado el Gobierno, pero le gustaría ver más: la situación actual es inaceptable. Sin agua potable ni saneamiento, otros derechos humanos, incluido el derecho a la vida, resultan inalcanzables.
«Hay suficiente dinero. La posibilidad de hacer cosas // es una realidad. Pero por alguna razón la gente carece de acceso al agua potable y de alcantarillado. // ¿Qué estamos haciendo? Estamos matando a la gente. Estamos matando lentamente a la gente.»
Su informe completo será remitido al Gobierno de Brasil antes de presentarlo al Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra.
En Brasil, a pesar del importante progreso y de la voluntad política, la gente sigue luchando por el derecho al agua potable y al saneamiento. // Según Catarina, nadie ha de quedarse atrás.
«Lo quieren para sí mismos, lo quieren para sus hijos, y creen que es posible, y es posible.»
Informe preparado por Andrew Paterson para Naciones Unidas.
8 de septiembre de 2014
El acceso a agua no contaminada para beber, cocinar y lavar es algo que muchos damos por hecho; sin embargo, está fuera del alcance de cientos de miles de personas. Con los saneamientos, sucede algo similar: alrededor de un tercio de la población mundial carece de ellos. A pesar de la escala del problema, Catarina de Albuquerque no se detiene, ni se desanima. Es una mujer comprometida con que todos tengamos acceso a uno de los derechos humanos más básicos.
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- El Comité contra la Desaparición Forzada examina a México
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Las algas marinas, una alternativa económica para Papúa Occidental
- Resumen Anual del 2014
- El bosque, aliado del hombre y las tortugas
- Protegiéndonos de las armas de destrucción masiva
- La vida en Viet Nam, quemada por el agua
- México acoge emigrantes africanos y asiáticos
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- Hagamos del mundo un lugar mejor
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Sí a combatir el cambio climático
- Informe de Evaluación Global sobre Reducción del Riesgos Naturales
- Resumen del año 2013
- Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día de las Naciones Unidas 2013
- El Resumen del Año de las Naciones Unidas: Revisando los mayores acontecimientos del 2012
- ¿Para qué sirve la ONU?
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- Día Mundial del Medio Ambiente: La ONU insta a desperdiciar menos alimentos
- La ONU lanza el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
- Las fotos del año 2012
- La Asamblea General resalta la necesidad de acabar con los ensayos nucleares para crear un mundo más seguro
- Día Internacional contra los Ensayos Nucleares: la ONU señala los efectos nocivos de las pruebas
- Ban Ki-moon destaca los compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos»
- Ban: «Estoy convencido que los Estados actuaran en el mejor interés de la humanidad en Río»
- Día Internacional de la biodiversidad
- Juanes: Vacunación un gesto de amor
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)